Gasto más inteligente para fomentar el crecimiento – International Monetary Fund

Gasto más inteligente para fomentar el crecimiento – International Monetary Fund

 

Informe sobre la Eficiencia del Gasto Público y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de la Eficiencia del Gasto Público para el Crecimiento Sostenible

El presente análisis investiga cómo la optimización en la eficiencia y la reasignación estratégica del gasto público pueden mejorar significativamente las perspectivas de crecimiento económico, sin necesidad de incrementar la dotación presupuestaria global. Este enfoque es fundamental para la consecución de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ya que un uso inteligente de los recursos públicos es el principal catalizador para su financiamiento y ejecución.

Áreas Clave de Impacto en los ODS

Una gestión eficiente del gasto público tiene un impacto directo y transversal en múltiples ODS:

  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La inversión pública bien asignada en sectores estratégicos como la infraestructura sostenible y la innovación tecnológica estimula un crecimiento económico inclusivo y sostenido, generando oportunidades de empleo de calidad.
  • ODS 1 (Fin de la Pobreza) y ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Una distribución más eficiente de los recursos garantiza que los programas de protección social, salud y educación lleguen a las poblaciones más vulnerables, combatiendo la pobreza y reduciendo las brechas de desigualdad.
  • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Reorientar el gasto hacia infraestructuras resilientes, sostenibles e innovadoras es crucial para construir una base sólida para el desarrollo a largo plazo y la competitividad económica.
  • ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): El proceso de mejorar la eficiencia del gasto fortalece la gobernanza, la transparencia y la rendición de cuentas de las instituciones públicas, pilares esenciales para el desarrollo sostenible.

Estrategias para la Optimización del Gasto Público en línea con los ODS

Para lograr una mejora sustancial, se propone un enfoque metodológico basado en los siguientes pasos:

  1. Evaluación y Diagnóstico: Realizar un análisis exhaustivo de los patrones de gasto actuales para identificar ineficiencias, duplicidades y áreas de bajo impacto en relación con las metas de los ODS.
  2. Reasignación Estratégica de Recursos: Redirigir los fondos desde programas de bajo rendimiento hacia inversiones con un alto potencial multiplicador para el desarrollo sostenible, como la transición energética, la digitalización de servicios públicos y la atención primaria de salud.
  3. Implementación de Marcos de Monitoreo: Establecer sistemas de seguimiento y evaluación basados en indicadores claros para medir el impacto real del gasto público en el avance de los ODS, asegurando la rendición de cuentas y la mejora continua.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    El artículo se centra explícitamente en cómo “estimular el crecimiento económico” y mejorar las “perspectivas de crecimiento económico”. Este es el núcleo del ODS 8, que busca promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible.

  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

    El texto aborda la necesidad de “mayor eficiencia y mejor distribución del gasto público”. Esto se relaciona directamente con la creación de instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas, un pilar fundamental del ODS 16, que aboga por la buena gobernanza y el uso eficiente de los recursos públicos.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    Aunque de forma indirecta, el artículo toca el ODS 17, específicamente en lo que respecta a las finanzas. La gestión eficiente del gasto público es una forma de fortalecer la movilización de los recursos internos de un país, asegurando que los fondos disponibles se utilicen de la manera más impactante posible para alcanzar los objetivos de desarrollo.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 8.1

    Esta meta busca “mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales”. El objetivo del artículo de “mejorarse las perspectivas de crecimiento económico” está directamente alineado con esta meta.

  • Meta 16.6

    La meta de “crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas” se refleja en el énfasis del artículo en la “mayor eficiencia y mejor distribución del gasto público”, lo que implica una mejora en la eficacia y la rendición de cuentas de las instituciones gubernamentales en su gestión financiera.

  • Meta 17.1

    Esta meta se enfoca en “fortalecer la movilización de recursos internos […] para mejorar la capacidad nacional para recaudar ingresos fiscales y de otra índole”. Un gasto público eficiente, como se discute en el artículo, maximiza el impacto de estos recursos internos movilizados, siendo dos caras de la misma moneda en la gestión de las finanzas públicas para el desarrollo.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona explícitamente ningún indicador numérico, pero los temas que trata implican el uso de ciertos indicadores para medir el progreso:

  • Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita.

    Este indicador es la medida directa del “crecimiento económico” que el artículo pretende estimular. Un aumento en esta tasa sería una medida del éxito de las políticas de gasto público eficiente.

  • Indicador 16.6.1: Gastos primarios del gobierno como proporción del presupuesto aprobado originalmente.

    Este indicador ayuda a medir la eficacia y la previsibilidad del gasto público. Una gestión eficiente y una buena asignación, como las que se proponen en el artículo, se reflejarían en una ejecución presupuestaria que se alinea estrechamente con lo planificado, lo que este indicador mide.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS (Implícito)
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita. 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. 16.6.1: Gastos primarios del gobierno como proporción del presupuesto aprobado originalmente.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.1: Fortalecer la movilización de recursos internos. N/A (El artículo se centra en la eficiencia del gasto más que en la movilización de ingresos, aunque están relacionados).

Fuente: imf.org