Lanzan el primer bono sostenible en microfinanzas de la República Dominicana con aprobación de Sipen – Presidencia de la República Dominicana

Lanzan el primer bono sostenible en microfinanzas de la República Dominicana con aprobación de Sipen – Presidencia de la República Dominicana

 

Informe sobre la Emisión del Primer Bono Sostenible de Banfondesa y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Resumen Ejecutivo de la Emisión

El Banco de Ahorro y Crédito Fondesa, S.A. (Banfondesa) ha completado con éxito la colocación del Primer Tramo de su Programa de Emisiones de Bonos Sostenibles. Este hito no solo refuerza el compromiso de la entidad con la inclusión financiera, sino que también alinea su estrategia de capital con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La emisión posiciona a la República Dominicana como un referente en el sector de las microfinanzas verdes en la región del Caribe, canalizando capital hacia proyectos con un impacto social y ambiental medible y positivo.

Detalles Financieros y Regulatorios

La operación se estructuró con las siguientes características y validaciones del mercado:

  • Monto Colocado: RD 250 millones.
  • Tasa de Interés: 10% fija anual.
  • Pago de Intereses: Frecuencia mensual.
  • Vencimiento: Plazo de 5 años, con vencimiento en septiembre de 2030.

La emisión cuenta con un sólido respaldo regulatorio y de mercado:

  • Registro del Mercado de Valores: Inscripción bajo el Núm. SIVEM-167.
  • Aprobación para Fondos de Pensiones: Autorizado mediante la Resolución Núm. 265 de la Comisión Clasificadora de Riesgos y Límites de Inversión de la SIPEN.
  • Calificación de Riesgo: Calificación ‘A’ otorgada por Feller Rate, reflejando una alta fortaleza institucional.

Impacto Directo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Los fondos obtenidos a través de este bono sostenible están destinados a financiar microcréditos que generan un impacto directo en varias metas de la Agenda 2030. El enfoque principal es promover un desarrollo inclusivo y responsable, abordando los siguientes ODS:

  1. ODS 1 (Fin de la Pobreza): Al facilitar el acceso a capital para microempresas y familias de ingresos limitados, se generan nuevas fuentes de ingresos y se fortalece la resiliencia económica, contribuyendo directamente a la erradicación de la pobreza.
  2. ODS 5 (Igualdad de Género): Una parte significativa de los fondos se dirigirá a mujeres emprendedoras, promoviendo su autonomía económica y liderazgo, un pilar fundamental para alcanzar la igualdad de género.
  3. ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante): La emisión financiará proyectos que impulsen la adopción de energías limpias y mejoren la eficiencia energética en pequeñas empresas y hogares, fomentando una transición energética justa.
  4. ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): El fortalecimiento del sector microempresarial es un motor clave para la creación de empleo digno y el fomento de un crecimiento económico sostenido e inclusivo.
  5. ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): El instrumento está diseñado para cerrar brechas económicas, ofreciendo oportunidades financieras a comunidades tradicionalmente excluidas del sistema bancario formal.

Confianza del Mercado y Alianzas Estratégicas

La participación de los fondos de pensiones como inversores clave subraya el compromiso del mercado con la inversión de impacto y la diversificación hacia instrumentos financieros innovadores y sostenibles. Esta colaboración es una manifestación del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), demostrando cómo el capital privado puede movilizarse para apoyar el desarrollo sostenible. La calificación de riesgo ‘A’ confirma la confianza en la gestión de Banfondesa y su modelo de negocio. Asimismo, esta emisión sienta las bases para atraer a inversionistas internacionales que buscan alinear sus carteras con criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG).

Visión Institucional y Perspectivas a Futuro

En el marco de su décimo aniversario, Banfondesa reafirma su visión de ser “el banco de la familia y la microempresa”. Como expresó Cristian Reyna T., presidente ejecutivo, “este bono sostenible es más que un instrumento financiero; es una herramienta para seguir construyendo oportunidades y bienestar en cada rincón del país”. Este instrumento consolida el liderazgo de Banfondesa en finanzas inclusivas, justas y responsables, estableciendo un precedente para el sector de las microfinanzas en la República Dominicana y demostrando que la rentabilidad financiera y el impacto positivo en los ODS pueden y deben ir de la mano.

¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 1: Fin de la pobreza

    El artículo destaca que los bonos sostenibles buscan generar “fuentes de ingresos para familias” y promover la “inclusión financiera de comunidades de bajos ingresos”, lo cual contribuye directamente a aliviar la pobreza mediante el acceso a recursos económicos.

  • ODS 5: Igualdad de género

    Se menciona explícitamente que Banfondesa ha transformado la vida de “especialmente mujeres emprendedoras”, lo que indica un enfoque en el empoderamiento económico de las mujeres, un pilar del ODS 5.

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    El artículo señala que la iniciativa impulsa “el uso de energías limpias y aumentar la eficiencia energética”, alineándose directamente con los objetivos de promover fuentes de energía renovables y sostenibles.

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    Al apoyar a la “microempresa”, “mujeres emprendedoras” y “productores agrícolas”, Banfondesa fomenta el emprendimiento y la creación de empleo. La “inclusión financiera” es un motor clave para el crecimiento económico inclusivo.

  • ODS 10: Reducción de las desigualdades

    El objetivo de “reducir brechas económicas” y centrarse en “familias de ingresos limitados” y “comunidades de bajos ingresos” aborda directamente la meta de reducir la desigualdad económica y promover la inclusión social y económica.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    La emisión de bonos sostenibles representa una alianza entre Banfondesa, los fondos de pensiones que invierten en ellos, y potencialmente “inversionistas internacionales”. Esta colaboración moviliza recursos financieros para proyectos de desarrollo sostenible.

¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 1.4

    Garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y vulnerables, tengan acceso a servicios financieros básicos, incluidos los microcréditos. El artículo se centra en la “inclusión financiera” y los “microcréditos con impacto ambiental y social positivo” para “comunidades de bajos ingresos”.

  • Meta 5.a

    Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos. El apoyo financiero a “mujeres emprendedoras” es una acción concreta que contribuye a esta meta.

  • Meta 7.2

    Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. Esto se refleja en el objetivo de los bonos de “impulsar el uso de energías limpias”.

  • Meta 8.3

    Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, el emprendimiento y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas. El enfoque de Banfondesa como “el banco de la familia y la microempresa” se alinea perfectamente con esta meta.

  • Meta 8.10

    Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales para fomentar y ampliar el acceso a los servicios bancarios y financieros para todos. La emisión de bonos para microfinanzas por parte de Banfondesa es un ejemplo directo de esta meta en acción.

  • Meta 10.2

    Potenciar y promover la inclusión social y económica de todas las personas. El esfuerzo por “reducir brechas económicas” y la “inclusión financiera de comunidades de bajos ingresos” son acciones directas hacia esta meta.

¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Monto de capital movilizado

    El artículo menciona explícitamente un indicador financiero: “un monto de RD 250 millones” recaudado en la primera emisión. Este dato puede servir como un indicador cuantitativo del capital movilizado para financiar proyectos que contribuyen a los ODS, relacionado con metas del ODS 17 sobre movilización de recursos.

  • Indicador 8.10.2 (implícito)

    Proporción de adultos con una cuenta en un banco u otra institución financiera. Aunque no se dan cifras, el objetivo de la “inclusión financiera” y el apoyo a “miles de dominicanos” implica un esfuerzo por aumentar este indicador, especialmente entre “familias de ingresos limitados”.

  • Número de microempresas y emprendedores financiados (implícito)

    El artículo habla de apoyar a “mujeres emprendedoras, jóvenes estudiantes, productores agrícolas y familias de ingresos limitados”. El número de beneficiarios de estos microcréditos sería un indicador clave para medir el impacto en el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y ODS 5 (Igualdad de género).

  • Número de proyectos de energía limpia financiados (implícito)

    Para medir el progreso hacia el ODS 7, un indicador relevante sería la cantidad de proyectos o microcréditos destinados a “energías limpias” y “eficiencia energética” que se financian a través de estos bonos.

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 1: Fin de la pobreza 1.4: Acceso a servicios financieros básicos y microcréditos para los pobres y vulnerables. Número de microcréditos otorgados a comunidades de bajos ingresos (implícito).
ODS 5: Igualdad de género 5.a: Igualdad de derechos de las mujeres a los recursos económicos. Número de mujeres emprendedoras que reciben financiamiento (implícito).
ODS 7: Energía asequible y no contaminante 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable. Número de proyectos de energías limpias y eficiencia energética financiados (implícito).
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.3: Fomentar el crecimiento de las microempresas.
8.10: Ampliar el acceso a servicios bancarios y financieros.
Número de microempresas y productores agrícolas apoyados (implícito).
Indicador 8.10.2: Proporción de adultos con una cuenta bancaria (implícito).
ODS 10: Reducción de las desigualdades 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica. Focalización de la inversión en “comunidades de bajos ingresos” para reducir brechas económicas (implícito).
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos Movilizar recursos financieros para los países en desarrollo. Monto de RD 250 millones recaudado a través de la emisión de bonos sostenibles (explícito).

Fuente: presidencia.gob.do