Los Premios de Alfabetización de la UNESCO 2025 ponen el foco en la – UNESCO

Los Premios de Alfabetización de la UNESCO 2025 ponen el foco en la – UNESCO

 

Informe sobre el Estado de la Alfabetización Mundial y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Progreso y Desafíos en el Marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Educación de Calidad

El análisis de las tasas de alfabetización a nivel global revela un progreso histórico significativo, aunque insuficiente para cumplir con las metas establecidas en la Agenda 2030. Si bien la alfabetización de adultos ha pasado de un 45% a casi un 90% en las últimas ocho décadas, persisten brechas críticas que amenazan el cumplimiento del ODS 4, enfocado en garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad.

  • Avance en Alfabetización Juvenil: En 2024, el 93% de la población joven (15-24 años) está alfabetizada, lo que demuestra un impacto positivo del aumento en el acceso a la educación básica.
  • Meta 4.6 Incumplida: A pesar de los avances, la meta 4.6 del ODS, que busca asegurar que todos los jóvenes y una proporción sustancial de los adultos logren la lectoescritura, enfrenta serios obstáculos. Un nuevo informe de la UNESCO indica que 739 millones de jóvenes y adultos aún carecen de estas competencias básicas.
  • Aumento de la Desescolarización: De manera alarmante, el número de niños y jóvenes fuera del sistema escolar ha aumentado un 3% desde 2015, alcanzando los 272 millones en 2023. Esta tendencia representa un retroceso directo en la consecución del ODS 4.

La Dimensión de Género en el Analfabetismo: Un Impedimento para el ODS 5

La falta de acceso a la alfabetización afecta de manera desproporcionada a las mujeres, lo que representa una barrera fundamental para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5: Igualdad de Género. La brecha de género en la educación perpetúa ciclos de desigualdad y limita el empoderamiento femenino.

  1. Mayoría Femenina: Las mujeres constituyen casi dos tercios de la población joven y adulta analfabeta a nivel mundial.
  2. Cifra Absoluta: Un total de 466 millones de mujeres carecen de competencias básicas de lectoescritura, lo que limita sus oportunidades económicas, sociales y políticas.

Disparidades Regionales y Socioeconómicas: Un Reto para el ODS 10

Las desigualdades geográficas y económicas son un factor determinante en las tasas de alfabetización, evidenciando los desafíos para el Objetivo de Desarrollo Sostenible 10: Reducción de las Desigualdades. La concentración del analfabetismo en regiones y grupos específicos subraya la necesidad de políticas focalizadas.

  • África Subsahariana: A pesar de que la tasa de alfabetización regional aumentó del 65% al 69% desde 2015, el crecimiento demográfico ha elevado el número absoluto de adultos analfabetos de 196 a 225 millones. Más de la mitad de los niños no escolarizados del mundo residen en esta región.
  • Asia Central y Meridional: Esta región concentra a 347 millones de personas sin competencias básicas de lectoescritura.
  • Brecha por Nivel de Ingreso: La desigualdad es manifiesta al comparar tasas de escolarización. En los países de ingreso bajo, un 36% de los niños en edad escolar no asiste a la escuela, en agudo contraste con solo el 3% en los países de ingreso alto.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 4: Educación de Calidad

    Este es el objetivo principal abordado en el artículo. Todo el texto se centra en la alfabetización y el acceso a la educación. Se discuten las tasas de alfabetización de adultos y jóvenes, el número de personas que carecen de habilidades de lectoescritura y la cantidad de niños y jóvenes no escolarizados, temas que son el núcleo del ODS 4.

  • ODS 5: Igualdad de Género

    El artículo conecta directamente la educación con la igualdad de género al señalar que “Las mujeres se ven afectadas de manera desproporcionada por el analfabetismo”. Menciona que casi dos tercios (466 millones) de los jóvenes y adultos analfabetos son mujeres, lo que destaca una barrera significativa para alcanzar la igualdad de género.

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    Se aborda este objetivo al destacar las disparidades en la educación basadas en la geografía y el nivel de ingresos. El artículo compara las tasas de alfabetización y el número de analfabetos en África Subsahariana y Asia Central y Meridional con el promedio mundial. Además, contrasta la tasa de no escolarización en países de ingreso bajo (36%) con la de países de ingreso alto (3%), ilustrando una clara desigualdad.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 4.6: Asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética.

    Esta es la meta más directamente relacionada. El artículo proporciona estadísticas específicas sobre el progreso y los desafíos en este ámbito, como que “el 93 % de los jóvenes de entre 15 y 24 años sabía leer y escribir” y que “739 millones de jóvenes y adultos en todo el mundo siguen careciendo de capacidades básicas de lectoescritura”.

  • Meta 4.5: Eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables.

    El artículo respalda esta meta al cuantificar la disparidad de género en el analfabetismo, afirmando que las mujeres “Representan casi dos tercios de todos los jóvenes y adultos analfabetos”. Aunque se menciona que “se han reducido las desigualdades de género”, los datos muestran que la meta aún no se ha alcanzado.

  • Meta 4.1: Asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad.

    Esta meta se ve reflejada en la preocupación por los “272 millones de niños, adolescentes y jóvenes no asistían a la escuela” en 2023. La no asistencia a la escuela es el principal impedimento para completar la educación primaria y secundaria.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 4.6.1: Proporción de la población en un grupo de edad determinado que ha alcanzado al menos un nivel fijo de competencia en aptitudes funcionales de (a) alfabetización y (b) aritmética, desglosada por sexo.

    El artículo menciona directamente datos para este indicador: “el 93 % de los jóvenes de entre 15 y 24 años sabía leer y escribir” y “9 de cada 10 adultos ya saben leer y escribir”. También proporciona datos desglosados por sexo de forma agregada al señalar que 466 millones de los 739 millones de analfabetos son mujeres.

  • Indicador 4.5.1: Índices de paridad (mujeres/hombres, zonas rurales/urbanas, quintil inferior/superior de riqueza y otras características) para todos los indicadores de la educación.

    Aunque no se presenta un “índice de paridad” calculado, el artículo proporciona los datos brutos para hacerlo en cuanto a género. La cifra de “466 millones de mujeres” de un total de 739 millones de analfabetos permite calcular la disparidad y medir el progreso hacia la paridad de género en la alfabetización.

  • Indicador 4.1.4 (implícito): Tasa de no escolarización.

    El artículo no usa el término “tasa”, pero sí proporciona el número absoluto de “272 millones de niños, adolescentes y jóvenes no asistían a la escuela”. Este dato es la base para calcular la tasa de no escolarización, un indicador clave para medir el acceso a la educación.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 4: Educación de Calidad Meta 4.6: Asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos estén alfabetizados. Indicador 4.6.1: Proporción de la población alfabetizada (menciona el 93% de jóvenes y el 90% de adultos).
ODS 5: Igualdad de Género (en el contexto de la educación) Meta 4.5: Eliminar las disparidades de género en la educación. Indicador 4.5.1: Datos para el índice de paridad de género (menciona que 466 millones de 739 millones de analfabetos son mujeres).
ODS 10: Reducción de las Desigualdades (en el contexto de la educación) Meta 4.1: Asegurar que todos los niños y niñas terminen la enseñanza primaria y secundaria. Indicador 4.1.4 (implícito): Datos sobre la no escolarización (272 millones de niños fuera de la escuela, con disparidad entre países de ingresos bajos y altos).

Fuente: unesco.org