Microcrédito Crece impulsa emprendimientos en Santa Clara – ACN – Noticias de Cuba

Informe sobre el Microcrédito ‘Crece’ y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Santa Clara
1. Introducción y Contexto del Programa
Se informa sobre el lanzamiento del programa de microcrédito “Crece” en Santa Clara, Villa Clara, una iniciativa financiera diseñada para catalizar el desarrollo de pequeños negocios locales. En su fase inicial, el programa ha beneficiado a nueve emprendimientos, marcando un hito en el apoyo al sector privado y la economía local.
- Beneficiarios iniciales: Nueve emprendimientos locales.
- Ubicación: Santa Clara, Villa Clara.
- Entidad financiera ejecutora: Banco Popular de Ahorro (BPA).
2. Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El microcrédito ‘Crece’ ha sido estructurado como un instrumento financiero que contribuye directamente al avance de varias metas de la Agenda 2030. Sus objetivos principales se alinean con:
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Al facilitar el acceso a capital para pequeños negocios, el programa fomenta la creación de empleo digno y el fortalecimiento de nuevos actores económicos, impulsando un crecimiento económico inclusivo y sostenido a nivel local.
- ODS 5 (Igualdad de Género): Se prioriza el apoyo a iniciativas lideradas por mujeres, promoviendo su empoderamiento económico y su participación plena en la economía. El programa es una herramienta clave para cerrar la brecha de género en el acceso a recursos financieros.
- ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): ‘Crece’ está orientado a promover la inclusión financiera de segmentos de la población sin historial crediticio o acceso a la banca tradicional, como jóvenes y pequeños empresarios, reduciendo así las desigualdades económicas.
- ODS 1 (Fin de la Pobreza): El fortalecimiento de los emprendimientos locales genera oportunidades de ingresos estables y sostenibles, contribuyendo directamente a la reducción de la pobreza en la comunidad.
3. Implementación e Impactos Iniciales
Testimonio y Empoderamiento Femenino (ODS 5)
Melissa Rodríguez Fernández, propietaria del emprendimiento de calzado “Pasos” y una de las primeras beneficiarias, afirmó que el crédito representa un respaldo fundamental que permite el crecimiento de su negocio. Su experiencia evidencia el impacto directo del programa en el empoderamiento de las mujeres empresarias, facilitando la adquisición de mercancía y la ampliación de las operaciones de su emprendimiento, en línea con el ODS 5.
Objetivos Institucionales y Alcance
Según Yenet Arencibia Mendizábal, coordinadora de “Mi Emprendimiento desde el Sistema Financiero”, el programa ‘Crece’, desarrollado desde 2023, busca:
- Apoyar a nuevos actores económicos sin acceso al crédito tradicional.
- Ampliar la oferta de servicios financieros en el país.
- Contribuir a la bancarización y la modernización del sistema bancario cubano.
- Impulsar la inclusión financiera, con especial énfasis en jóvenes y mujeres.
4. Un Modelo de Alianza para el Desarrollo (ODS 17)
La concepción e implementación de ‘Crece’ se fundamenta en una sólida alianza multisectorial, un claro ejemplo del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos). La colaboración estratégica incluyó:
- Gobierno Cubano: A través del Banco Central de Cuba y los gobiernos territoriales, estableciendo el marco regulatorio y de apoyo.
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD): Colaboró activamente en el diseño y desarrollo del producto financiero.
- Sparkassenstiftung Alemana (Fundación de las Cajas de Ahorro Alemana): Proporcionó asistencia técnica clave, como declaró el consultor Luis Enrique Baena Cruz.
Esta cooperación estratégica permitió la transferencia de metodologías, la capacitación de funcionarios bancarios y la donación de tecnología informática y ofimática para asegurar la viabilidad y puesta en marcha del proyecto.
5. Conclusión: ‘Crece’ como Herramienta de Desarrollo Sostenible
El microcrédito ‘Crece’ trasciende su naturaleza de producto financiero para posicionarse como una iniciativa integral de desarrollo local sostenible. Al ofrecer condiciones flexibles y rápidas, no solo apoya a pequeños negocios, sino que también fomenta iniciativas que generan un impacto social positivo, tales como:
- Generación de empleo para mujeres y jóvenes (ODS 8 y ODS 5).
- Promoción de la producción local de alimentos.
- Apoyo a servicios de cuidado para personas en situación de vulnerabilidad.
En resumen, el programa constituye un avance significativo hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Cuba, demostrando cómo la inclusión financiera puede ser un catalizador para el crecimiento económico equitativo y el bienestar social.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 1: Fin de la Pobreza. El artículo aborda este objetivo al describir un programa de microcrédito (“Crece”) diseñado para apoyar a pequeños negocios que a menudo carecen de acceso al sistema financiero tradicional. Al proporcionar capital, se facilita la generación de ingresos y se contribuye a la autosuficiencia económica, una estrategia clave para reducir la pobreza.
- ODS 5: Igualdad de Género. Se menciona explícitamente que el programa apoya al sector particular, “especialmente a las mujeres”. Se destaca el caso de Melissa Rodríguez Fernández, dueña de un emprendimiento, como beneficiaria. El instrumento financiero asiste iniciativas que generan “oportunidades y empleo para mujeres”, promoviendo su empoderamiento económico e inclusión financiera.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. El núcleo del artículo es el apoyo al “desarrollo de pequeños negocios” y el fomento del “emprendimiento”. El microcrédito “Crece” busca impulsar a los nuevos actores económicos, lo que a su vez genera “oportunidades y empleo”, contribuyendo directamente al crecimiento económico inclusivo y sostenible.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura. El programa apoya a “pequeños negocios” y “emprendimientos”, que son la base del tejido industrial local. Al “ampliar la oferta de bienes y servicios financieros” y contribuir a la “modernización de la banca cubana”, se está fortaleciendo la infraestructura financiera del país y aumentando el acceso de las pequeñas empresas a créditos asequibles.
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades. El crédito está dirigido a “pequeños negocios sin acceso al crédito bancario tradicional ni historial crediticio”, así como a “mujeres y jóvenes”. Al enfocarse en estos grupos, el programa busca reducir las desigualdades en el acceso a recursos económicos y promover la inclusión financiera de sectores vulnerables.
- ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos. El artículo es un claro ejemplo de este ODS en acción. El proyecto “Crece” es el resultado de una colaboración entre múltiples actores: el Banco Popular de Ahorro (BPA), el Banco Central de Cuba (entidades públicas), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (organismo internacional), y la Sparkassenstiftung Alemana (asistencia técnica internacional), además de los gobiernos territoriales.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 1.4: Garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan […] acceso a los servicios financieros, incluida la microfinanciación.
- El artículo describe la creación de “Crece, un microcrédito” específicamente diseñado para “apoyar a los nuevos actores económicos, especialmente a aquellos pequeños negocios sin acceso al crédito bancario tradicional”.
- Meta 5.a: Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos, así como acceso a […] los servicios financieros.
- El programa se enfoca en asistir iniciativas que generan “oportunidades y empleo para mujeres”, y una beneficiaria citada afirma que el crédito representa un respaldo “especialmente a las mujeres”.
- Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento […] y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros.
- El objetivo principal del microcrédito es “apoyar el desarrollo de pequeños negocios” y “emprendimientos locales”, permitiéndoles “adquirir más mercancía, productos, ampliando las posibilidades de su emprendimiento”.
- Meta 8.10: Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales para fomentar y ampliar el acceso a los servicios bancarios, financieros y de seguros para todos.
- El artículo señala que el programa “amplía la oferta de bienes y servicios financieros, contribuye a la bancarización, impulsa la inclusión financiera” y apoya la “modernización de la banca cubana”.
- Meta 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas […] a los servicios financieros, incluidos créditos asequibles.
- El producto financiero “Crece” es un “microcrédito” diseñado específicamente para “pequeños negocios”, lo que cumple directamente con esta meta.
- Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.
- El proyecto se describe como un “esfuerzo conjunto” y un “trabajo conjunto” entre el Banco Central de Cuba, los gobiernos territoriales (esfera pública), el PNUD (sociedad civil/internacional) y la Fundación de las Cajas de Ahorro Alemana (asistencia técnica internacional).
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona indicadores oficiales de los ODS de forma explícita, pero sí proporciona información que puede ser utilizada para medir el progreso a través de indicadores implícitos o directamente relacionados:
- Número de beneficiarios del programa de microcrédito: El artículo establece un punto de partida al mencionar que “Nueve emprendimientos locales se convirtieron en los primeros beneficiarios”. Este dato puede ser usado para medir la escala y el alcance del programa a lo largo del tiempo.
- Proporción de mujeres y jóvenes entre los beneficiarios: El texto destaca que el programa apoya “especialmente a las mujeres” y genera oportunidades para “mujeres y jóvenes”. Un indicador clave sería el porcentaje de los créditos que se otorgan a emprendimientos liderados por estos grupos demográficos, lo cual se alinea con el Indicador 5.a.1 (proporción de mujeres con acceso a servicios financieros).
- Volumen de crédito desembolsado a pequeñas empresas: Aunque no se dan cifras monetarias, el programa en sí mismo representa un flujo de capital hacia pequeños negocios. Medir el monto total de los microcréditos “Crece” otorgados sería un indicador directo del progreso hacia la Meta 9.3.
- Número de nuevos actores económicos con acceso a servicios financieros: El programa se dirige a negocios “sin acceso al crédito bancario tradicional”. Por lo tanto, el número de emprendimientos que obtienen su primer crédito a través de “Crece” es un indicador directo de la “inclusión financiera” y la “bancarización”, relacionado con el Indicador 8.10.2 (proporción de adultos con una cuenta bancaria).
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Metas | Indicadores (Implícitos en el artículo) |
---|---|---|
ODS 1: Fin de la Pobreza | 1.4: Acceso a servicios financieros, incluida la microfinanciación. | Número de pequeños negocios sin acceso previo que reciben un microcrédito. |
ODS 5: Igualdad de Género | 5.a: Acceso de las mujeres a recursos económicos y servicios financieros. | Proporción de créditos otorgados a emprendimientos liderados por mujeres. |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.3: Apoyo al emprendimiento y a las microempresas y pequeñas empresas mediante el acceso a servicios financieros. 8.10: Ampliar el acceso a servicios bancarios y financieros para todos. |
Número de emprendimientos apoyados. Número de empleos generados/mantenidos por los negocios financiados. Aumento en el número de negocios bancarizados. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas industrias a servicios financieros y créditos asequibles. | Volumen total de microcréditos “Crece” desembolsados a pequeños negocios. |
ODS 10: Reducción de las Desigualdades | 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica de todas las personas. | Número de créditos otorgados a grupos específicos (mujeres, jóvenes, negocios sin historial crediticio). |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces. | Número de actores nacionales e internacionales involucrados en el proyecto (BPA, BCC, PNUD, Sparkassenstiftung Alemana, gobiernos locales). |
Fuente: acn.cu