Mipymes manufactureras generan 2.8 millones de empleos en México – MexicoIndustry

Informe sobre el Impacto de las Mipymes Manufactureras en México y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción
En el marco del Día de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), se presentan datos relevantes proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que evidencian la importancia de estas unidades económicas en la industria manufacturera mexicana. La clasificación del INEGI define el tamaño de las empresas según el número de empleados: micro (hasta 10 personas), pequeñas (11 a 50), medianas (51 a 250) y grandes (más de 250).
Contexto y Datos Generales
- En 2023, operaron en México 5.4 millones de mipymes en los sectores privado y paraestatal.
- Estas mipymes emplearon a más de 19.6 millones de personas.
- Del total, 628,046 mipymes pertenecen al sector de las industrias manufactureras, representando un 11.5% del total nacional.
- Las empresas manufactureras emplean a 2.8 millones de personas y realizan actividades como:
- Transformación física, mecánica o química de materiales.
- Ensamble en serie de componentes.
- Reconstrucción de maquinaria.
- Acabado industrial de productos.
- Mezcla de sustancias para obtener nuevos productos (aceites, lubricantes, fertilizantes).
Predominio de Microempresas y su Impacto Regional
Las microempresas constituyen la base del ecosistema productivo manufacturero:
- 94.9% del total de mipymes manufactureras son microempresas.
- 3.8% son pequeñas empresas.
- 1.4% son medianas empresas.
Esta estructura resalta la importancia de las microempresas en el desarrollo regional, especialmente en sectores que demandan mano de obra intensiva y técnicas de producción artesanal o de pequeña escala.
Estados Líderes en Manufactura Mipyme
Cinco entidades concentran el mayor número de mipymes manufactureras en México:
- Estado de México – 72,643 unidades.
- Puebla – 58,208 unidades.
- Oaxaca – 57,443 unidades.
- Michoacán – 39,579 unidades.
- Jalisco – 36,033 unidades.
Estos datos evidencian el papel fundamental de las mipymes en la generación de empleo, el desarrollo local y la diversificación de las cadenas productivas en diversas regiones del país.
Reconocimiento y Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La celebración del Día de las Mipymes cada 27 de junio, establecida por la ONU y adoptada en México, tiene como propósito visibilizar el papel de estas empresas como columna vertebral de la economía nacional y agentes clave para:
- Crecimiento inclusivo (ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico).
- Innovación y desarrollo tecnológico (ODS 9: Industria, innovación e infraestructura).
- Combate a la desigualdad (ODS 10: Reducción de las desigualdades).
- Generación de empleo digno y reducción de la pobreza (ODS 1 y ODS 8).
Con más de 2.8 millones de trabajadores en la manufactura, estas empresas no solo son fuente de empleo, sino también un semillero de innovación industrial y adaptación tecnológica en un mercado global en constante transformación, contribuyendo así a la sostenibilidad económica y social del país.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- El artículo destaca la generación de empleo por parte de las mipymes manufactureras en México, con 2.8 millones de personas empleadas, lo que está directamente relacionado con la promoción del trabajo decente y el crecimiento económico.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- Se menciona la innovación industrial y la adaptación tecnológica en las mipymes, así como la importancia de las actividades manufactureras, lo que conecta con el desarrollo de infraestructura industrial y la innovación.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- El artículo resalta el papel de las mipymes como agentes clave para el crecimiento inclusivo y el combate a la desigualdad.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- La adopción del Día de las Mipymes por la ONU y México implica cooperación internacional y alianzas para visibilizar el papel de estas empresas.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo de las pequeñas empresas, incluyendo el acceso a servicios financieros y apoyo a la creación y crecimiento de mipymes.
- Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, incluyendo jóvenes y personas en situación vulnerable.
- Meta 9.2: Promover la industrialización inclusiva y sostenible y aumentar la contribución de la industria al empleo y al PIB.
- Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todos, independientemente de su condición.
- Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional para apoyar la implementación de los ODS, incluyendo alianzas público-privadas.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 8.5.2: Tasa de empleo según sexo, edad y personas con discapacidad. El artículo menciona que 2.8 millones de personas están empleadas en mipymes manufactureras, lo que puede relacionarse con este indicador.
- Indicador 9.2.1: Valor añadido por la manufactura como porcentaje del PIB y per cápita. La relevancia de las mipymes manufactureras en la economía puede medirse con este indicador.
- Indicador 8.3.1: Proporción de pequeñas empresas que reciben servicios financieros. Aunque no se menciona explícitamente, el apoyo y desarrollo de mipymes implica este tipo de medición.
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza según diferentes grupos. El combate a la desigualdad mencionado en el artículo se puede evaluar con este indicador.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico |
|
|
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura |
|
|
ODS 10: Reducción de las desigualdades |
|
|
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos |
|
|
Fuente: mexicoindustry.com