Transición verde en la manufactura: un imperativo para el desarrollo sostenible – Vietnam+ (VietnamPlus)

Transición verde en la manufactura: un imperativo para el desarrollo sostenible – Vietnam+ (VietnamPlus)


Informe sobre Sostenibilidad en la Industria Manufacturera de Vietnam

Informe sobre la Transición hacia la Sostenibilidad en la Industria Manufacturera de Vietnam y su Alineación con los ODS

En el marco de las transformaciones económicas globales, la industria manufacturera de Vietnam está experimentando una transición ineludible hacia modelos económicos sostenibles. Este informe detalla los esfuerzos de sectores clave para alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los desafíos que enfrentan y la necesidad de un apoyo institucional robusto para acelerar esta transformación.

Avances Sectoriales hacia una Economía Circular y el Cumplimiento de los ODS

Diversas industrias están implementando estrategias de economía circular que contribuyen directamente a la agenda de sostenibilidad global, con un enfoque particular en el ODS 12: Producción y Consumo Responsables.

Industria del Papel: Optimización de Recursos y Producción Limpia

La Asociación de Pulpa y Papel de Vietnam (VPPA) ha establecido una hoja de ruta que integra varios ODS en sus operaciones:

  • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Desarrollo de productos de bajo gramaje y alta calidad, reduciendo el uso de insumos y promoviendo el reciclaje de papel usado.
  • ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): Reducción drástica del consumo de agua en la producción, pasando de 15-20 m³ a 3-4 m³ por tonelada de papel gracias a la modernización tecnológica.
  • ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): Disminución del consumo de energía entre un 20% y 30% y adopción de energías renovables, como sistemas de cogeneración (CHP).
  • ODS 13 (Acción por el Clima): Reducción de emisiones contaminantes durante el proceso productivo.

Industria Siderúrgica: Innovación para la Mitigación del Impacto Ambiental

El sector del acero, caracterizado por su alta intensidad de emisiones, está adoptando medidas proactivas para alinearse con los objetivos de sostenibilidad:

  • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Aplicación de tecnologías avanzadas para la eficiencia energética y la reducción de la huella de carbono. Un ejemplo es Hoa Phat Dung Quat Steel JSC, que ha destinado el 30% de su inversión a tecnologías limpias.
  • ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): Aprovechamiento del calor residual para generar electricidad, cubriendo hasta el 90% de las necesidades energéticas internas de la planta.
  • ODS 13 (Acción por el Clima): Elaboración de inventarios de gases de efecto invernadero conforme a las normas ISO 14064-1 y 14067, un paso crucial para la gestión y reducción de emisiones.

Esfuerzos Generales del Sector Manufacturero

Otras industrias manufactureras también están promoviendo la producción verde y circular, enfocándose en:

  1. Reducción de insumos y consumo energético.
  2. Minimización de residuos y optimización de procesos.
  3. Cumplimiento de normativas de exportación globales, mejorando la competitividad y el acceso a mercados.

Estos esfuerzos colectivos refuerzan el compromiso de Vietnam con el ODS 9 y el ODS 12.

Desafíos en la Implementación y la Necesidad de Apoyo Institucional

A pesar de los avances, las empresas enfrentan obstáculos significativos que requieren un marco de apoyo sólido para garantizar una transición exitosa y equitativa.

Obstáculos para la Sostenibilidad

  • Infraestructura y Tecnología: La implementación de la Responsabilidad Ampliada del Productor (EPR) en la industria papelera se ve limitada por la falta de infraestructura y tecnología adecuadas para la recolección y el reciclaje.
  • Altas Emisiones y Costos: En el sector siderúrgico, la persistencia de tecnologías obsoletas y una red de reciclaje de chatarra subdesarrollada dificultan la reducción de emisiones. Los costos de certificación ambiental representan una carga adicional, especialmente para las pequeñas empresas.
  • Clasificación de Residuos: La falta de una cultura de clasificación de residuos en origen retrasa la eficacia de los modelos de economía circular, un pilar del ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).

El Rol Clave del Apoyo Institucional y las Alianzas

Para superar estos desafíos, es fundamental la colaboración entre el sector público y privado, en línea con el ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos).

  • Las asociaciones industriales, como la VSA, recomiendan la adopción de estrategias de transición verde a largo plazo (hacia 2050), alineadas con los compromisos de Vietnam en la COP26 y el ODS 13.
  • Se solicita al Gobierno la creación de una estrategia nacional para el desarrollo de la industria del acero que incorpore objetivos de crecimiento verde y mecanismos de apoyo específicos.
  • Iniciativas del Ministerio de Industria y Comercio, como los programas de producción y consumo sostenibles, buscan proporcionar un marco legal y de certificación para ayudar a las empresas a integrarse en las cadenas de valor globales de manera sostenible.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de su enfoque en la transición de Vietnam hacia una economía sostenible, especialmente en los sectores manufacturero, papelero y siderúrgico. Los ODS identificados son:

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: El artículo menciona explícitamente los esfuerzos de la industria papelera para reducir significativamente el consumo de agua en sus procesos de producción.
  • ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante: Se destaca la reducción del consumo de energía, la adopción de energías renovables y el uso de sistemas de cogeneración (CHP) para mejorar la eficiencia energética en las industrias papelera y siderúrgica.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: El texto se centra en la modernización de las industrias manufactureras mediante la adopción de tecnologías avanzadas, limpias y respetuosas con el medio ambiente para hacerlas más sostenibles y competitivas.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables: Este es un tema central, evidenciado por el impulso hacia una economía circular, el aumento del reciclaje de papel y acero, la reducción de residuos y la implementación de la Responsabilidad Ampliada del Productor (EPR).
  • ODS 13: Acción por el Clima: El artículo aborda la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en industrias de altas emisiones como la siderúrgica, en línea con los compromisos climáticos internacionales de Vietnam (COP26).

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 6.4: Para 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce.
    • Justificación: La industria papelera redujo el consumo de agua de 15-20 metros cúbicos a solo 3-4 metros cúbicos por tonelada de papel gracias a mejoras tecnológicas, lo que demuestra un aumento en la eficiencia del uso del agua.
  2. Meta 7.3: Para 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética.
    • Justificación: El artículo señala que el consumo de energía en la industria papelera ha disminuido entre un 20% y un 30%. Además, la empresa Hoa Phat cubre el 90% de sus necesidades energéticas internamente mediante el aprovechamiento del calor residual, un claro ejemplo de mejora en la eficiencia energética.
  3. Meta 9.4: Para 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales.
    • Justificación: El artículo describe cómo los productores de acero y papel están aplicando “tecnologías avanzadas para ahorrar energía, reducir las emisiones de carbono y avanzar hacia modelos de producción ecológicos”, como las modernas líneas de reciclaje y la generación de energía a partir de calor residual.
  4. Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
    • Justificación: El enfoque en la economía circular, el aumento de la recolección de papel postconsumo y el uso de acero reciclado son esfuerzos directos para gestionar y utilizar los recursos naturales (como la fibra de madera y el mineral de hierro) de manera más sostenible.
  5. Meta 12.5: Para 2030, disminuir de manera sustancial la generación de desechos mediante políticas de prevención, reducción, reciclaje y reutilización.
    • Justificación: La priorización del aumento de la “recolección y el reciclaje de papel usado” y los esfuerzos para desarrollar la red de reciclaje de acero chatarra son acciones directas para cumplir esta meta. La implementación de la Responsabilidad Ampliada del Productor (EPR) también es una política clave para reducir los residuos.
  6. Meta 12.6: Alentar a las empresas, en especial a las grandes empresas y las empresas transnacionales, a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes.
    • Justificación: Se menciona que la empresa Hoa Phat ha elaborado “inventarios de gases de efecto invernadero para sus líneas de productos actuales, conforme a las normas internacionales ISO 14064-1:2018 e ISO 14067:2018”, lo que representa una adopción de prácticas de reporte de sostenibilidad.
  7. Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
    • Justificación: El artículo menciona la recomendación de la Asociación de Acero de Vietnam (VSA) para que las empresas adopten estrategias de transición verde hasta 2050, “en consonancia con los compromisos del Gobierno en la 26 Conferencia de la ONU sobre el cambio climático (COP26)”, y la solicitud de una estrategia nacional de desarrollo que se alinee con los objetivos de crecimiento verde.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo contiene datos y menciones específicas que pueden funcionar como indicadores cualitativos y cuantitativos para medir el progreso:

  • Indicador para la Meta 6.4 (Eficiencia del uso del agua): El artículo proporciona datos cuantitativos específicos que miden el cambio en la eficiencia del uso del agua.
    • Evidencia: La reducción del consumo de agua de “15-20 metros cúbicos” a “3–4 metros cúbicos” para producir una tonelada de papel. Este dato se alinea con el Indicador 6.4.1 (Cambio en la eficiencia del uso del agua con el tiempo).
  • Indicador para la Meta 7.3 (Eficiencia energética): Se mencionan mejoras porcentuales y de autogeneración que sirven como métricas de eficiencia.
    • Evidencia: La reducción del “consumo de energía ha bajado entre un 20 y un 30%” en la industria papelera. Además, el hecho de que Hoa Phat cubra “el 90% de sus necesidades energéticas de producción internamente” es un indicador de progreso hacia una mayor eficiencia energética, relacionado con el Indicador 7.3.1 (Intensidad energética).
  • Indicador para la Meta 9.4 (Emisiones de CO2): El artículo se refiere a la reducción de emisiones como una prioridad, lo que se alinea con el indicador de emisiones por unidad de valor.
    • Evidencia: La mención de que el sector siderúrgico es una “industria altamente emisora” y sus esfuerzos para “reducir las emisiones de carbono” se relaciona directamente con el Indicador 9.4.1 (Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido).
  • Indicador para la Meta 12.5 (Reciclaje): Aunque no se dan tasas de reciclaje específicas, se menciona el esfuerzo por aumentarlas y las políticas asociadas.
    • Evidencia: La priorización de “aumentar la recolección y el reciclaje de papel usado” y la implementación de la EPR son indicadores cualitativos del progreso hacia el Indicador 12.5.1 (Tasa nacional de reciclaje, toneladas de material reciclado).
  • Indicador para la Meta 12.6 (Informes de sostenibilidad): Se menciona explícitamente la adopción de normas internacionales para la presentación de informes.
    • Evidencia: La elaboración de inventarios de gases de efecto invernadero conforme a las normas “ISO 14064-1:2018 e ISO 14067:2018” por parte de Hoa Phat es una acción medible que contribuye al Indicador 12.6.1 (Número de empresas que publican informes de sostenibilidad).

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS (mencionado o implícito en el artículo)
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento 6.4: Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores. Reducción del consumo de agua por tonelada de papel de 15-20 m³ a 3-4 m³. (Relacionado con el Indicador 6.4.1).
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética. Reducción del consumo de energía en un 20-30% en la industria papelera; autogeneración del 90% de las necesidades energéticas en Hoa Phat. (Relacionado con el Indicador 7.3.1).
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. Esfuerzos para reducir las emisiones de carbono en la industria siderúrgica. (Relacionado con el Indicador 9.4.1).
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Aumento de la recolección de papel postconsumo y desarrollo de la red de reciclaje de acero chatarra.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.5: Disminuir de manera sustancial la generación de desechos. Implementación de la Responsabilidad Ampliada del Productor (EPR) y aumento del reciclaje de papel y acero. (Relacionado con el Indicador 12.5.1).
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.6: Alentar a las empresas a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad. Elaboración de inventarios de gases de efecto invernadero conforme a las normas ISO 14064-1:2018 e ISO 14067:2018. (Relacionado con el Indicador 12.6.1).
ODS 13: Acción por el Clima 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. Alineación de las estrategias industriales con los compromisos de Vietnam en la COP26 y solicitud de una estrategia nacional de desarrollo siderúrgico con visión de sostenibilidad.

Fuente: es.vietnamplus.vn