Noticia: Se notificaron más de 38 mil casos de diarrea aguda en lo que va del año – Gobierno de la Provincia de Salta, Argentina
Informe Epidemiológico de Salta (SE 34) y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El presente informe detalla la situación epidemiológica en la provincia de Salta hasta la semana 34, comprendida entre el 17 y el 23 de agosto de 2025. Los datos, proporcionados por la Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública, son analizados en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con especial énfasis en el ODS 3 (Salud y Bienestar), el ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento) y otros objetivos pertinentes.
Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA): Un Desafío para el ODS 2, ODS 3 y ODS 6
La incidencia de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA) representa un indicador crítico para la seguridad alimentaria (ODS 2), la salud pública (ODS 3) y la calidad del agua y saneamiento (ODS 6). La vigilancia de estas patologías es fundamental para garantizar el bienestar de la población.
- Diarrea Aguda: Se notificaron 38.798 casos acumulados en el año, con 1.070 en la última semana. Esta cifra subraya la urgencia de fortalecer las infraestructuras de saneamiento y el acceso a agua potable para cumplir con el ODS 6.
- Salmonelosis: Con un nuevo caso notificado, el total anual asciende a 21. El control de esta bacteria es vital para la seguridad de la cadena alimentaria (ODS 2).
- Botulismo (del lactante y general): Se mantiene un acumulado de 1 caso en cada categoría, sin nuevos registros. La prevención es clave para proteger a las poblaciones más vulnerables.
- Síndrome Urémico Hemolítico: El acumulado se mantiene en 1 caso, reflejando la importancia de las buenas prácticas de manufactura de alimentos.
Hepatitis Virales: Monitoreo en el Marco del ODS 3
La erradicación de las hepatitis virales es una meta específica del ODS 3. La vigilancia activa permite identificar focos y dirigir intervenciones de salud pública de manera efectiva.
- Casos Acumulados: Se registran 16 casos positivos en el año (13 por laboratorio y 3 por criterio clínico), sin nuevos casos en la SE 34.
- Distribución Geográfica: Los casos se distribuyen en los departamentos de Rivadavia (7), San Martín (5), Capital (3) y Rosario de la Frontera (1).
Enfermedades Inmunoprevenibles: Avances hacia el ODS 3
La prevención mediante la vacunación es una de las intervenciones de salud pública más costo-efectivas y un pilar para alcanzar las metas del ODS 3. El monitoreo de estas enfermedades evalúa la efectividad de los programas de inmunización.
- Varicela: Se registraron 4 nuevos casos, con un acumulado anual de 343.
- Meningoencefalitis: Se confirmó 1 nuevo caso, elevando el total del año a 97.
- Enfermedad Febril Exantemática: Se registró 1 nuevo caso, con un acumulado de 18.
- Enfermedades sin nuevos casos: No se notificaron casos recientes de coqueluche, parotiditis, sarampión, difteria ni poliomielitis, demostrando el éxito de las estrategias de vacunación.
Enfermedades Dermatológicas de Interés Sanitario
El control de enfermedades como la leishmaniasis y la lepra es crucial para reducir las desigualdades en salud y promover el bienestar, en línea con el ODS 3.
- Leishmaniasis (cutánea, mucocutánea y visceral): No se notificaron nuevos casos. Los acumulados anuales son de 25, 5 y 6 casos respectivamente.
- Lepra: Sin nuevos casos, el acumulado se mantiene en 2.
Virus Respiratorios: Fortaleciendo la Resiliencia del Sistema de Salud (ODS 3)
La vigilancia de infecciones respiratorias agudas es esencial para la preparación y respuesta ante brotes, una capacidad fundamental para sistemas de salud resilientes bajo el ODS 3.
- Enfermedades Tipo Influenza (ETI): 420 nuevos casos (acumulado: 18.595).
- Bronquiolitis en menores de 2 años: 155 nuevos casos (acumulado: 7.635).
- Neumonía: 125 nuevos casos (acumulado: 6.877).
- COVID-19: 6 nuevos casos (acumulado: 154).
En la última semana, se registraron 84 hospitalizaciones sin defunciones, manteniendo el total de óbitos anuales por estas causas en nueve.
Enfermedades Zoonóticas: La Interconexión del ODS 3, ODS 11 y ODS 15
El enfoque “Una Sola Salud” (One Health) es indispensable para abordar las enfermedades zoonóticas, reconociendo la interdependencia entre la salud humana (ODS 3), las comunidades seguras (ODS 11) y la vida de los ecosistemas terrestres (ODS 15).
- Alacranismo: Se notificaron 2 picaduras, con un acumulado anual de 330, lo que destaca la necesidad de entornos urbanos y rurales seguros (ODS 11).
- Accidente Potencialmente Rábico (APR): 16 nuevos casos por mordeduras de perro elevan el acumulado a 573, evidenciando la importancia del control de la fauna urbana.
- Leishmaniasis Visceral Canina: 1 nuevo caso registrado, con un total de 66 en el año, lo que refuerza la necesidad de una vigilancia integrada animal-humano.
- Hidatidosis: Se notificó 1 nuevo caso, sumando 29 en 2025.
- Enfermedades sin nuevos casos: No se reportaron casos recientes de araneismo, ofidismo, brucelosis, hantavirosis, psitacosis, leptospirosis ni rabia animal.
Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 3: Salud y Bienestar: Este es el objetivo principal abordado en el artículo. Todo el texto se centra en la vigilancia epidemiológica de diversas patologías en la provincia de Salta. El informe del Ministerio de Salud Pública detalla la incidencia de enfermedades transmisibles, como las transmitidas por alimentos (diarrea, salmonelosis), las inmunoprevenibles (varicela, meningoencefalitis), las zoonóticas (leishmaniasis, rabia) y los virus respiratorios (influenza, COVID-19). El acto de monitorear y reportar estos datos es fundamental para garantizar una vida sana y promover el bienestar de la población.
- ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: Aunque no se menciona directamente la infraestructura de agua o saneamiento, este ODS está implícitamente conectado a través de los datos sobre Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA). El artículo reporta una cifra muy alta de casos de diarrea aguda (38,798 en el año). Las enfermedades diarreicas y la salmonelosis están frecuentemente vinculadas al consumo de agua y alimentos contaminados, lo que sugiere una conexión directa con la calidad del agua y las condiciones de saneamiento e higiene en la región.
- ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres: Este objetivo se relaciona con la sección de “Enfermedades zoonóticas”. El artículo informa sobre casos de leishmaniasis, mordeduras de perro (potencialmente rábicas), picaduras de alacranes y otros. Estas enfermedades son transmitidas de animales a humanos y su prevalencia está ligada a la interacción entre las comunidades humanas, la fauna local y el estado de los ecosistemas terrestres. La vigilancia de estas enfermedades es crucial para gestionar la salud en la interfaz humano-animal-ecosistema.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 3.3: “Para 2030, poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles”. El artículo aborda directamente esta meta al proporcionar datos sobre:
- Hepatitis: Se informa un acumulado anual de 16 casos positivos.
- Enfermedades transmitidas por el agua (y alimentos): Se reportan 38,798 casos de diarrea aguda y 21 de salmonelosis.
- Enfermedades tropicales desatendidas: Se notifican casos de leishmaniasis (cutánea, mucocutánea y visceral) y lepra.
- Otras enfermedades transmisibles: Se realiza un seguimiento exhaustivo de virus respiratorios, enfermedades inmunoprevenibles y zoonosis.
- Meta 3.d: “Reforzar la capacidad de todos los países, en particular los países en desarrollo, en materia de alerta temprana, reducción de riesgos y gestión de los riesgos para la salud nacional y mundial”. El artículo en su totalidad es un ejemplo de la implementación de esta meta. La existencia y el funcionamiento de la “Dirección General de Coordinación Epidemiológica” y su sistema de vigilancia semanal demuestran una capacidad institucional para la alerta temprana y la gestión de riesgos sanitarios a nivel provincial.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 3.3.4 (Implícito): “Incidencia de la hepatitis B por cada 100.000 habitantes”. El artículo no calcula la tasa de incidencia, pero proporciona el dato fundamental para hacerlo: el número de casos de hepatitis virales (16 en el acumulado anual). Con datos poblacionales de la provincia, se podría calcular este indicador para medir el progreso hacia la Meta 3.3.
- Indicador 3.3.5 (Implícito): “Número de personas que requieren intervenciones contra enfermedades tropicales desatendidas (ETD)”. El artículo informa sobre el número de casos de varias ETD, como la leishmaniasis (un total de 36 casos entre sus variantes) y la lepra (2 casos). Estos números representan directamente a las personas que necesitan intervención, contribuyendo a la medición de este indicador.
- Indicador 3.d.1 (Implícito): “Capacidad del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) y preparación para emergencias de salud”. La publicación de un boletín epidemiológico semanal por parte de una entidad gubernamental como la “Dirección General de Coordinación Epidemiológica” es una manifestación tangible de la capacidad de un país o región para la vigilancia, la alerta y la respuesta, que son componentes clave de este indicador.
- Indicador indirecto para la Meta 6.2: Aunque no es un indicador oficial del ODS 6, la alta incidencia de diarrea aguda (38,798 casos) funciona como un indicador indirecto o “proxy” del estado del saneamiento y la higiene. Un número tan elevado de casos sugiere posibles deficiencias en el acceso a servicios de saneamiento gestionados de forma segura, que es lo que mide el Indicador 6.2.1.
4. Tabla de ODS, Metas e Indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 3: Salud y Bienestar |
3.3: Poner fin a las epidemias y combatir enfermedades transmisibles.
3.d: Reforzar la capacidad de alerta temprana y gestión de riesgos para la salud. |
3.3.4 (Implícito): El artículo proporciona el número de casos de hepatitis (16), dato clave para calcular la incidencia.
3.3.5 (Implícito): Se reporta el número de personas con enfermedades tropicales desatendidas (ej. 36 casos de leishmaniasis, 2 de lepra). 3.d.1 (Implícito): La existencia y operación del sistema de vigilancia epidemiológica que genera el informe es una medida de la capacidad de alerta y respuesta. |
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | 6.2: Lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos. | Indicador Indirecto: La alta incidencia de diarrea aguda (38,798 casos) sugiere posibles fallas en el saneamiento y la higiene, sirviendo como un indicador proxy para la meta. |
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres | (Relacionado) La gestión de la salud en la interfaz humano-animal es clave para la sostenibilidad de los ecosistemas. | Datos de Vigilancia Zoonótica: El seguimiento de casos de leishmaniasis, accidentes rábicos y otras zoonosis proporciona datos sobre la salud de la interfaz entre humanos y ecosistemas terrestres. |
Fuente: salta.gob.ar