Planas apela a la unidad entre Gobierno, comunidades y sector para lograr una PAC que responda a la necesidades agrícolas – La Moncloa

Planas apela a la unidad entre Gobierno, comunidades y sector para lograr una PAC que responda a la necesidades agrícolas – La Moncloa

 

Informe sobre la Política Agraria, Sostenibilidad y Desarrollo Económico

El presente informe detalla la posición del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en relación con la Política Agraria Común (PAC), los desafíos climáticos y el contexto comercial internacional, analizando las implicaciones y estrategias desde la perspectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Defensa de la Política Agraria Común (PAC) y su Alineación con los ODS

Se subraya la necesidad de una acción coordinada para defender una PAC robusta, fundamental para alcanzar el ODS 2 (Hambre Cero) al garantizar la seguridad alimentaria, y el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) al sostener la viabilidad del sector rural.

Preocupaciones sobre el Marco Financiero Plurianual 2028-2024

La propuesta de la Comisión Europea para el nuevo período presupuestario genera una profunda preocupación por su impacto negativo en la sostenibilidad del sector agroalimentario. Los puntos críticos son:

  • Una reducción estimada de fondos de entre un 15% y un 22%, lo que amenaza la capacidad del sector para innovar y adaptarse.
  • La ausencia de un instrumento financiero que identifique de forma específica la política agraria.
  • La eliminación de los fondos históricos de la PAC: el Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA) y el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER).
  • La contradicción entre los recortes propuestos y el reconocimiento del papel esencial de agricultores y ganaderos en la sociedad europea.

Estrategia Nacional y Fomento de Alianzas (ODS 17)

Para contrarrestar esta propuesta, se ha iniciado un proceso de diálogo y colaboración, en línea con el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos). Las acciones planificadas son:

  1. Articular una posición común y sólida entre el Gobierno, las comunidades autónomas y las organizaciones profesionales agrarias.
  2. Convocar una reunión del Consejo Agrario para consolidar una estrategia unificada.
  3. Mantener un encuentro con los consejeros autonómicos de Agricultura para definir un acuerdo sobre la dotación y estructura presupuestaria de la futura PAC.

Acción por el Clima y Sostenibilidad Agraria (ODS 13, 12, 15)

El sector agrario es un actor clave en la lucha contra el cambio climático. Las políticas ministeriales se centran en la adaptación y mitigación, contribuyendo directamente al ODS 13 (Acción por el Clima), ODS 12 (Producción y Consumo Responsables) y ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres).

Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática

La hoja de ruta aprobada por el Consejo de Ministros evidencia la urgencia de actuar. Los agricultores y ganaderos son fundamentales en esta tarea, ya que su actividad es crucial para la gestión del territorio, la prevención de catástrofes como los incendios y la protección de la biodiversidad.

Medidas para una Producción Sostenible

  • Modernización de regadíos: Se ha comprometido una inversión de más de 2.500 millones de euros hasta 2027 para optimizar el uso del agua, un recurso vital, y mejorar la eficiencia productiva.
  • Innovación tecnológica: Se promueve la aplicación de nuevas técnicas genómicas para desarrollar cultivos más resistentes a la sequía y a las altas temperaturas, asegurando la producción de alimentos en un escenario climático adverso.
  • Gestión de riesgos: Se reafirma el apoyo al sistema de seguros agrarios y se propone la creación de un sistema de reaseguros a nivel europeo para fortalecer la resiliencia del sector.

Contexto Comercial y Fortalecimiento del Sector (ODS 8, 2)

La fortaleza económica del sector agroalimentario es un pilar para el desarrollo nacional, alineado con el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y el ODS 2 (Hambre Cero).

Desafíos y Oportunidades en el Comercio Internacional

Frente a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, se aboga por el retorno a un comercio internacional basado en reglas justas. Simultáneamente, se impulsa la diversificación de mercados como estrategia de resiliencia, en consonancia con el ODS 17. Acuerdos con Mercosur, México, Japón y Canadá representan oportunidades estratégicas para el sector.

Indicadores de la Fortaleza del Sector Agroalimentario

  • Renta Agraria: En 2024 se alcanzó un récord histórico de 36.700 millones de euros, un 11,2% más que el año anterior, situándose como la más elevada de la UE.
  • Índice de Precios: Los precios percibidos por los agricultores han aumentado un 50% en cinco años, una proporción significativamente mayor que el aumento de los costes de insumos (25%).
  • Exportaciones: Se batió un nuevo récord con 76.858 millones de euros entre julio de 2024 y junio de 2025, un 5% más que en el período anterior.
  • Contribución Regional: Andalucía destaca como la segunda comunidad más exportadora y aporta la tercera parte del valor añadido de la producción agroalimentaria nacional.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

ODS 2: Hambre Cero

  • El artículo se centra en la Política Agraria Común (PAC) y su papel esencial para “garantizar la seguridad alimentaria del continente”. Esto se alinea directamente con el objetivo de poner fin al hambre y asegurar el acceso a alimentos seguros y nutritivos.

ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

  • Se destacan datos económicos positivos como “las mejores ratios de crecimiento de la UE”, “la tasa de paro, la más baja desde el año 2008”, y el “crecimiento de la renta disponible del 9%”. Además, se resalta la fortaleza del sector agrario, cuya renta alcanzó un “récord histórico”, y la pujanza de las exportaciones, lo que contribuye al crecimiento económico sostenido.

ODS 13: Acción por el Clima

  • El artículo aborda explícitamente la “emergencia climática” y la necesidad de un “pacto de Estado” para hacerle frente. Menciona los impactos directos del cambio climático, como los incendios, y la necesidad de políticas de adaptación, como la modernización de regadíos y el desarrollo de “cultivos adaptados a las nuevas condiciones climáticas”.

ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

  • El ministro apela a “aunar esfuerzos entre el Gobierno, las comunidades autónomas y las organizaciones” para defender la PAC. También se discute la importancia de las alianzas comerciales y los acuerdos internacionales, como los de Mercosur y México, y la necesidad de negociar con Estados Unidos para “volver a unas reglas de comercio internacional” estables.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

ODS 2: Hambre Cero

  • Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas a una alimentación sana, nutritiva y suficiente. El artículo subraya que la agricultura es “esencial para garantizar la seguridad alimentaria del continente”.
  • Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala. Se menciona que la renta del sector agrario “alcanzó en 2024 un récord histórico de 36.700 millones de euros, un 11,2% más que el año anterior”.
  • Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes. El texto hace referencia a la necesidad de “cultivos adaptados a las nuevas condiciones climáticas con temperaturas más elevadas y sequías” y a la “modernización de los regadíos”.
  • Meta 2.a: Aumentar las inversiones en infraestructura rural e investigación agrícola. El ministro defiende una PAC “con un presupuesto suficiente” y menciona una “inversión de más de 2.500 millones de euros hasta 2027” para la modernización de regadíos.

ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

  • Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita. El artículo señala que la economía española tiene “las mejores ratios de crecimiento de la UE” y un “crecimiento de la renta disponible del 9%”.
  • Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres. Se menciona que la “tasa de paro [es] la más baja desde el año 2008, con más de 22 millones de ocupados”.

ODS 13: Acción por el Clima

  • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima. El artículo habla de la necesidad de adaptarse a través de “modernización de los regadíos” y “nuevas técnicas genómicas que permitirán disponer de cultivos adaptados”.
  • Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. La aprobación de un “pacto de Estado frente a la emergencia climática, cuya hoja de ruta, con 10 medidas” es un ejemplo directo de esta meta.

ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

  • Meta 17.10: Promover un sistema de comercio multilateral universal, basado en normas, abierto, no discriminatorio y equitativo. El ministro insiste en “la necesidad de mantener la presión para volver a unas reglas de comercio internacional que se ha aplicado con éxito durante muchos años”.
  • Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. El ministro apela a la “unidad de acción, con lealtad institucional y colaboración” y a “aunar esfuerzos entre el Gobierno, las comunidades autónomas y las organizaciones y entidades representativas del sector”.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Indicadores para el ODS 2

  • Indicador 2.3.2 (Ingresos medios de los productores de alimentos en pequeña escala): El artículo proporciona un dato macro que refleja el estado de este indicador: “la renta [del sector agrario] alcanzó en 2024 un récord histórico de 36.700 millones de euros, un 11,2% más que el año anterior”.
  • Indicador 2.a.1 (Índice de orientación agrícola de los gastos públicos): La defensa de un “presupuesto suficiente” para la PAC y la mención de una “inversión de más de 2.500 millones de euros hasta 2027” en regadíos son datos cualitativos y cuantitativos relacionados con la inversión pública en agricultura.

Indicadores para el ODS 8

  • Indicador 8.1.1 (Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita): Aunque no se da el dato exacto del PIB per cápita, se menciona que España tiene “las mejores ratios de crecimiento de la UE” y un “crecimiento de la renta disponible del 9%”, lo cual está directamente relacionado.
  • Indicador 8.5.2 (Tasa de desempleo): El artículo menciona explícitamente que la “tasa de paro [es] la más baja desde el año 2008”, un indicador clave para medir el progreso en el empleo.

Indicadores para el ODS 13

  • Indicador 13.2.1 (Número de países que han establecido políticas o planes integrados para la adaptación al cambio climático): La mención del “pacto de Estado frente a la emergencia climática” y su “hoja de ruta, con 10 medidas” sirve como evidencia cualitativa de que España ha establecido un plan nacional, lo que corresponde a este indicador.

Indicadores para el ODS 17

  • Indicador 17.11.1 (Proporción de las exportaciones de los países en desarrollo y los países menos adelantados en el total de las exportaciones mundiales): Si bien España no es un país en desarrollo, el artículo proporciona datos específicos sobre el valor de sus exportaciones agroalimentarias, que “volvieron a batir un récord con 76.858 millones de euros”, lo que permite medir su participación en el comercio mundial.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 2: Hambre Cero
  • 2.1: Garantizar la seguridad alimentaria.
  • 2.3: Duplicar la productividad e ingresos agrícolas.
  • 2.4: Asegurar sistemas de producción de alimentos sostenibles y resilientes.
  • 2.a: Aumentar la inversión en agricultura.
  • Renta agraria récord de 36.700 millones de euros (relacionado con el Indicador 2.3.2).
  • Inversión de 2.500 millones de euros en regadíos (relacionado con el Indicador 2.a.1).
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
  • 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita.
  • 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo.
  • Crecimiento de la renta disponible del 9% (relacionado con el Indicador 8.1.1).
  • Tasa de paro más baja desde 2008 (Indicador 8.5.2).
ODS 13: Acción por el Clima
  • 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación.
  • 13.2: Incorporar medidas sobre el cambio climático en las políticas nacionales.
  • Existencia de un “pacto de Estado frente a la emergencia climática” con una hoja de ruta (evidencia cualitativa para el Indicador 13.2.1).
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • 17.10: Promover un sistema de comercio multilateral basado en normas.
  • 17.17: Fomentar alianzas eficaces.
  • Valor de las exportaciones agroalimentarias de 76.858 millones de euros (relacionado con el Indicador 17.11.1).
  • Llamamiento a la colaboración entre Gobierno, CCAA y sector agrario (evidencia cualitativa de alianzas).

Fuente: lamoncloa.gob.es