Uno de cada cinco niños vive en la pobreza extrema, alertan autoridades internacionales – Acento

Informe sobre Pobreza Infantil Extrema y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Un informe conjunto del Banco Mundial y UNICEF revela que, a pesar de los avances, la pobreza infantil extrema sigue siendo un obstáculo crítico para el cumplimiento de la Agenda 2030, afectando directamente la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 1 (Fin de la Pobreza).
Situación Global de la Pobreza Infantil en 2024
El análisis indica que uno de cada cinco niños a nivel mundial vive en condiciones de pobreza extrema. Este dato subraya la urgencia de intensificar los esfuerzos para alcanzar las metas de los ODS, especialmente aquellas enfocadas en la población más vulnerable.
- Cifra Actual: En 2024, aproximadamente 412 millones de niños (menores de 17 años) subsisten en hogares con ingresos inferiores a US$ 3 diarios, el umbral de pobreza extrema para países de ingreso bajo.
- Evolución Histórica: Se observa una reducción lenta pero constante desde 2014, cuando la cifra era de 507 millones de niños. Sin embargo, el ritmo de esta reducción es insuficiente para cumplir con el ODS 1 para el año 2030.
Impacto Desproporcionado y el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades)
La pobreza afecta de manera desproporcionada a la infancia, lo que representa un desafío directo para el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades). Los niños constituyen solo el 30% de la población mundial, pero representan más del 50% de las personas que viven en pobreza extrema, evidenciando una brecha de desigualdad alarmante.
Análisis Regional y Avances Desiguales hacia el ODS 1
La distribución geográfica de la pobreza infantil es heterogénea, lo que demuestra un progreso desigual en la implementación de los ODS a nivel regional.
- África Subsahariana: Esta región concentra el 75% de los niños en pobreza extrema (más de 312 millones). La tasa se ha estancado en un 52% desde 2014, indicando un nulo avance regional hacia el ODS 1. La concentración en zonas de fragilidad y conflicto también obstaculiza el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).
- Asia Meridional y Asia Oriental/Pacífico: Han registrado reducciones significativas en la última década. India destaca por la mayor disminución en el número de niños en pobreza extrema, mostrando un progreso tangible.
- Oriente Medio y Norte de África: La situación ha empeorado drásticamente. La tasa de pobreza infantil extrema casi se duplicó entre 2014 y 2024, pasando del 7.2% al 13.3%, lo que supone un grave retroceso en el cumplimiento de los ODS.
Estrategias y Vínculos con otros ODS para Acelerar el Progreso
Luis Felipe López-Calva, director global del Departamento Global de Pobreza del Banco Mundial, señaló que “el crecimiento económico es una condición necesaria, aunque no suficiente para romper este ciclo”. Para erradicar la pobreza infantil de manera sostenible, es imperativo adoptar un enfoque integral que abarque múltiples ODS.
- Inversión en Capital Humano: Fortalecer los sistemas educativos y de salud es fundamental para romper el ciclo intergeneracional de la pobreza, contribuyendo directamente al ODS 4 (Educación de Calidad) y al ODS 3 (Salud y Bienestar).
- Desarrollo de Infraestructura: Inversiones en infraestructura básica garantizan el acceso a servicios esenciales y oportunidades económicas, alineándose con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).
- Fortalecimiento de Instituciones: Promover la paz y la estabilidad es crucial, ya que la pobreza se arraiga en contextos de conflicto. Esta estrategia es clave para avanzar en el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).
¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 1: Fin de la Pobreza
Explicación detallada:
El artículo se centra de manera explícita y exclusiva en el tema de la pobreza, específicamente la “pobreza extrema infantil”. Todo el análisis gira en torno a la medición, la prevalencia y la distribución geográfica de los niños que viven en condiciones de pobreza extrema. Frases como “Uno de cada cinco niños vive en la pobreza extrema” y la discusión sobre los esfuerzos para “erradicarla” conectan directamente el contenido con el objetivo principal del ODS 1, que es poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en el mundo.
Explicación detallada:
El artículo aborda directamente esta meta al cuantificar el número de niños que viven en pobreza extrema. Utiliza una línea de pobreza específica (“ingresos menores a US$ 3 al día”) para definir y medir la “pobreza extrema”. El informe del Banco Mundial y Unicef, que es la fuente del artículo, analiza la evolución de estas cifras entre 2014 y 2024, evaluando el progreso (o la falta de él) hacia la erradicación de esta condición.
-
Meta 1.2: Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones.
Explicación detallada:
El artículo se enfoca en un grupo demográfico específico: los niños. Al señalar que “Uno de cada cinco niños vive en la pobreza extrema” y que los niños “representan más del 50 % de las personas que viven en la pobreza extrema”, el texto destaca la proporción de este grupo afectado. Además, analiza la reducción de la pobreza infantil a lo largo del tiempo (“la pobreza infantil ha disminuido lentamente”), lo que se alinea directamente con el objetivo de reducir la proporción de personas, en este caso niños, que viven en la pobreza.
¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral internacional de pobreza.
Explicación detallada:
Este indicador está claramente implícito y utilizado en todo el artículo. El texto proporciona datos específicos que se ajustan a este indicador:
- Menciona una proporción: “Uno de cada cinco niños”.
- Define un umbral de pobreza: “hogares con ingresos menores a US$ 3 al día”.
- Desglosa los datos por edad (niños de 17 años o menos) y por región (África subsahariana, Asia meridional, etc.).
- Compara datos a lo largo del tiempo (2014 vs. 2024) para medir el progreso, como la reducción de 507 millones a 412 millones de niños en pobreza extrema.
-
Indicador 1.2.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza, desglosada por sexo y edad.
Explicación detallada:
Aunque el artículo utiliza un umbral internacional en lugar de uno nacional, la metodología de medición es la misma que la de este indicador. El análisis se centra en la “proporción” de un grupo de edad específico (niños) que vive en la pobreza. El dato de que “la tasa de pobreza extrema infantil de la región [África subsahariana], situada en torno al 52 % en 2024” es un ejemplo perfecto de cómo se aplica este indicador para medir la prevalencia de la pobreza en un subgrupo de la población.
ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 1: Fin de la Pobreza |
|
|
Fuente: acento.com.do