Este será el primer estado que ofrecerá cuidado infantil universal gratuito en EEUU – Univision

Informe sobre la Iniciativa de Cuidado Infantil Universal en Nuevo México y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
A partir del 1 de noviembre, el estado de Nuevo México implementará un programa de cuidado infantil universal y gratuito, convirtiéndose en la primera entidad de Estados Unidos en adoptar una política de esta magnitud. Esta iniciativa representa un avance significativo en la política social y se alinea directamente con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, al abordar la pobreza, la educación de calidad, la igualdad de género y el crecimiento económico.
Impacto Directo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El programa no solo ofrece un beneficio económico directo a las familias, sino que también funciona como un catalizador para el desarrollo social y económico sostenible.
ODS 1: Fin de la Pobreza y ODS 10: Reducción de las Desigualdades
La política aborda de manera frontal la pobreza y la desigualdad al eliminar una de las cargas financieras más significativas para los hogares.
- Alivio Económico Directo: Al eliminar los costos de cuidado infantil, que promedian los $12,000 anuales por familia, se libera una parte sustancial del ingreso familiar, lo que contribuye a la erradicación de la pobreza.
- Reducción de la Carga Financiera: En Nuevo México, los costos de cuidado pueden representar más de un tercio de los ingresos para padres solteros, una barrera que este programa elimina.
- Acceso Universal: Al suprimir el requisito de límite de ingresos, el programa garantiza que todos los niños tengan las mismas oportunidades de desarrollo temprano, reduciendo la brecha de desigualdad desde la primera infancia.
ODS 4: Educación de Calidad
La iniciativa es una inversión estratégica en el capital humano del estado, garantizando el acceso a la educación en la primera infancia (Meta 4.2 de los ODS).
- Acceso a la Educación Temprana: Se garantiza que todos los niños, independientemente del estatus socioeconómico de su familia, puedan acceder a entornos de aprendizaje estructurados y de alta calidad.
- Incentivos a la Calidad: El modelo de financiamiento ajusta las tarifas pagadas a los proveedores según la calidad del centro, promoviendo una mejora continua en los estándares educativos.
ODS 5: Igualdad de Género y ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El programa es una herramienta fundamental para promover la igualdad de género y estimular un crecimiento económico inclusivo.
- Participación Laboral Femenina: Facilita la incorporación y permanencia de las mujeres en la fuerza laboral, quienes históricamente asumen una mayor parte de las responsabilidades de cuidado.
- Creación de Empleo: Se proyecta la necesidad de incorporar al menos 5,000 profesionales adicionales en educación temprana para satisfacer la demanda, generando nuevos empleos.
- Promoción del Trabajo Decente: El estado incentiva a los centros a pagar salarios competitivos, con planes para aumentar el salario base a $18 por hora, superando el mínimo estatal y dignificando la profesión.
Detalles de la Implementación y Financiamiento del Programa
Modelo Operativo
- Cobertura Universal: El programa elimina los copagos y los límites de ingresos, expandiendo la cobertura que anteriormente se limitaba a familias con ingresos iguales o inferiores al 400% del nivel federal de pobreza.
- Pago Directo a Proveedores: La asistencia se otorga directamente a los proveedores de cuidado infantil, simplificando el acceso para las familias. Actualmente, el 85% de los proveedores del estado participan en el programa.
- Tarifas Basadas en Calidad: Las tarifas se ajustan según la edad del niño y la calificación de calidad del centro, asegurando una distribución equitativa de los recursos.
Fuentes de Financiamiento Sostenible
- Fondo de Educación y Cuidado de la Primera Infancia: Creado en 2020, este fondo se nutre de ingresos extraordinarios del petróleo y gas y está valorado en aproximadamente $10 mil millones.
- Ingresos de Inversión: El fondo genera cerca de $500 millones anuales que se destinan a programas de educación temprana.
- Fondo Permanente de Concesión de Tierras: En 2022, los votantes aprobaron el uso de una porción de este fondo para reforzar la financiación del programa.
Desafíos y Estrategias de Expansión
Para gestionar el esperado aumento de la demanda, el estado ha diseñado una estrategia multifacética que busca expandir la capacidad y garantizar la calidad del servicio.
- Expansión de Infraestructura: Se ofrecen incentivos para la construcción y renovación de guarderías, así como préstamos a bajo interés para ampliar las instalaciones existentes.
- Asociaciones Estratégicas: Se planea formar alianzas con empleadores y distritos escolares para diversificar y ampliar las opciones de cuidado disponibles.
- Reclutamiento de Personal: Se implementarán estrategias para reclutar y capacitar a los 5,000 profesionales necesarios, incluyendo la mejora salarial como incentivo clave.
Perspectiva Nacional y Futuro del Cuidado Infantil
La iniciativa de Nuevo México se enmarca en un debate nacional sobre la asequibilidad del cuidado infantil. A nivel federal, un proyecto de ley bipartidista busca actualizar el programa de subvenciones “Child Care and Development Block Grant” para aumentar la financiación a los estados. Esta legislación tiene como objetivo ayudar a las familias que, aunque no califican para la asistencia actual, enfrentan costos prohibitivos, extendiendo así los principios de los ODS a una escala más amplia.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 1: Fin de la Pobreza
- El artículo destaca que el programa de cuidado infantil gratuito permitirá a las familias “ahorrar en promedio 12,000 dólares anuales”. Aliviar esta carga financiera significativa, que para los padres solteros puede representar “más de un tercio del ingreso”, contribuye directamente a reducir la pobreza y la vulnerabilidad económica de los hogares.
ODS 4: Educación de Calidad
- El núcleo del artículo es la implementación de un programa de “cuidado infantil universal gratuito”. Esto se alinea directamente con la promoción del acceso a un desarrollo y cuidado de calidad en la primera infancia, que es fundamental para la preparación para la educación primaria y el aprendizaje a lo largo de la vida.
ODS 5: Igualdad de Género
- Aunque no se menciona explícitamente, el acceso asequible y universal al cuidado infantil es un factor clave para la igualdad de género. Libera a los cuidadores, que desproporcionadamente son mujeres, para que puedan participar plenamente en la fuerza laboral, buscar educación superior o emprender, promoviendo así su empoderamiento económico.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- El programa aborda este objetivo desde dos perspectivas. Primero, al permitir que los padres trabajen sin la carga prohibitiva del costo del cuidado infantil, se fomenta la participación en la fuerza laboral. Segundo, el plan busca mejorar las condiciones laborales de los profesionales del sector, con “planes para aumentar el salario base a $18 por hora, superando el salario mínimo estatal”, lo que promueve el trabajo decente.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- La iniciativa de Nuevo México es universal, ya que “elimina el requisito previo de límite de ingresos, ampliando la cobertura a todos los hogares independientemente de su nivel económico”. Esto reduce la desigualdad en el acceso a servicios esenciales, asegurando que los niños de familias de bajos y medianos ingresos tengan las mismas oportunidades de desarrollo en la primera infancia que los de familias de mayores ingresos.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Meta 1.2: Reducir la pobreza en todas sus dimensiones
- El programa busca reducir la pobreza al eliminar un gasto importante para las familias. El artículo especifica que el costo del cuidado infantil en Nuevo México es de “14,244 dólares” anuales en promedio, y el programa gratuito alivia directamente esta carga financiera, contribuyendo a la meta de reducir la proporción de personas que viven en la pobreza según las definiciones nacionales.
Meta 4.2: Asegurar el acceso de todos los niños y niñas a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y a una enseñanza preescolar de calidad
- Esta es la meta más directamente abordada. La iniciativa de “garantizar el cuidado infantil gratuito para todas las familias” en Nuevo México es una implementación directa de esta meta, con el objetivo de universalizar el acceso a la educación y el cuidado en la primera infancia.
Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos los hombres y mujeres, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor
- El plan de “aumentar el salario base a $18 por hora” para los profesionales de la educación temprana es un esfuerzo concreto para garantizar un trabajo decente y una remuneración justa en un sector a menudo mal pagado, alineándose con esta meta.
Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su situación económica
- Al eliminar las restricciones de ingresos que antes limitaban el programa a familias con “ingresos iguales o inferiores al 400% del nivel federal de pobreza”, la nueva política promueve la inclusión económica y social de todas las familias, asegurando que el acceso a este servicio crucial no dependa del estatus económico.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Indicador 4.2.2: Tasa de participación en el aprendizaje organizado (un año antes de la edad oficial de ingreso a la enseñanza primaria)
- El artículo implica este indicador al señalar que las autoridades “esperan un aumento en la demanda” y planean “abrir más centros” y “aumentar el número de espacios disponibles”. El éxito del programa se medirá por el aumento en la tasa de participación de los niños en estos servicios de cuidado y educación temprana.
Indicadores relacionados con la asequibilidad y el gasto familiar
- Aunque no es un indicador oficial de los ODS, el artículo proporciona datos cuantitativos que pueden usarse para medir el progreso. Menciona que el programa permitirá a las familias “ahorrar en promedio 12,000 dólares anuales” y que el costo del cuidado puede representar “más de un tercio del ingreso para padres solteros”. La reducción de este porcentaje del gasto familiar en cuidado infantil es un indicador claro del impacto del programa en la reducción de la carga económica (relacionado con la Meta 1.2).
Indicadores relacionados con el trabajo decente
- El artículo menciona un indicador específico y medible: el salario de los trabajadores de cuidado infantil. El plan para “aumentar el salario base a $18 por hora” sirve como un indicador directo para medir el progreso hacia la Meta 8.5, al comparar este nuevo salario con el salario mínimo estatal y los salarios anteriores en el sector.
Indicadores de capacidad y oferta del sistema
- El artículo menciona la necesidad de incorporar “al menos 5,000 profesionales adicionales” y que “el 85% de los proveedores infantiles en el estado participan en el programa”. El seguimiento del número de profesionales y proveedores participantes son indicadores implícitos que medirán la capacidad del sistema para satisfacer la creciente demanda y, por lo tanto, el progreso hacia el acceso universal (Meta 4.2).
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 1: Fin de la Pobreza | 1.2: Reducir la pobreza en todas sus dimensiones. |
|
ODS 4: Educación de Calidad | 4.2: Asegurar el acceso universal a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia de calidad. |
|
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente. |
|
ODS 10: Reducción de las Desigualdades | 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica de todas las personas. |
|
Fuente: univision.com