Hacienda afirma reducción de pobreza – es-us.noticias.yahoo.com

Hacienda afirma reducción de pobreza – es-us.noticias.yahoo.com

 

Informe sobre la Estrategia de Reducción de la Pobreza en México y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. Resultados Clave en la Lucha contra la Pobreza

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador Zamora, ha confirmado que la estrategia económica implementada ha resultado en una disminución significativa de la pobreza en México. Este avance se considera una validación contundente del enfoque gubernamental.

  • Reducción Cuantitativa: Se ha logrado sacar de la pobreza y la pobreza extrema a más de 10 millones de personas.
  • Validación de la Estrategia: Este resultado demuestra la robustez y corrección del camino elegido, sentando las bases para una profundización de las políticas actuales.

2. Enfoque Multidimensional y Contribución a los ODS

La política de desarrollo trasciende el impacto monetario, adoptando un enfoque multidimensional que se alinea directamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible.

  1. ODS 1 (Fin de la Pobreza): El objetivo principal de la estrategia es la erradicación de la pobreza en todas sus formas, lo cual se refleja en la reducción de más de 10 millones de personas en esta condición.
  2. ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): Se ha mejorado el acceso a servicios básicos como agua potable, drenaje y alcantarillado, componentes esenciales para una vida digna.
  3. ODS 3 (Salud y Bienestar) y ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): La estrategia incluye mejoras en la sanidad y el transporte público, impactando positivamente en la calidad de vida y la sostenibilidad urbana.

3. Pilares Estratégicos y Proyecciones Futuras

La visión gubernamental, resumida en el lema “por el bien de todos, primero los pobres”, se centra en atacar las causas estructurales de los problemas económicos, sociales y culturales del país. Las acciones futuras se enfocarán en:

  • Fortalecimiento del Capital Humano (ODS 4 y ODS 8): Continuar con el fortalecimiento de los ingresos, la dignidad, las capacidades y la educación de la población para promover el trabajo decente y el crecimiento económico inclusivo.
  • Rediseño Presupuestal (ODS 10): Se ha realizado un redireccionamiento del diseño presupuestal para priorizar la reducción de las desigualdades.
  • Alianzas Estratégicas (ODS 17): Fomentar la participación del sector privado, tanto nacional como extranjero, y la modernización de los mercados financieros como aliados clave para construir una sociedad más justa.

4. Infraestructura como Motor de Desarrollo Sostenible

Los proyectos de infraestructura se han diseñado con un enfoque explícito en el alivio de la pobreza y la promoción del desarrollo regional, en línea con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).

  • Caso de Estudio – Tren Maya: Este proyecto busca integrar la península de Yucatán, una región históricamente rezagada, a las cadenas globales de valor y al ritmo de la economía global.
  • Inversión Focalizada: Se está potenciando la inversión en zonas específicas para mejorar las condiciones de vida y reinsertar regiones en dinámicas económicas globales.
  • Colaboración Internacional (ODS 17): Se destaca la alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con quien se espera seguir impulsando proyectos como los Polos de Desarrollo para el Bienestar a través de BID Invest.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 1: Fin de la pobreza

    El artículo se centra explícitamente en la “reducción de la pobreza y la pobreza extrema en más de 10 millones de personas” en México, lo cual es el objetivo principal del ODS 1.

  • ODS 6: Agua limpia y saneamiento

    Se menciona que la reducción de la pobreza es un tema multidimensional que incluye “sanidad, es mejor acceso a agua limpia, a drenaje y alcantarillado”, conectando directamente con los objetivos de este ODS.

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    El artículo habla de “fortaleciendo los ingresos” y de fomentar la participación del sector privado para “crear un México y una sociedad más justa”, lo que se alinea con la promoción de un crecimiento económico inclusivo.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    Se destaca la inversión en infraestructura con un “enfoque de aliviar la pobreza”, mencionando específicamente el proyecto del “Tren Maya” para promover el desarrollo regional y la integración económica, lo cual es un pilar del ODS 9.

  • ODS 10: Reducción de las desigualdades

    La estrategia del gobierno, resumida en la divisa “por el bien de todos, es primero los pobres”, y el objetivo de crear “una sociedad más justa para todos” abordan directamente la reducción de las desigualdades dentro del país.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    La mención de la colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como un “aliado estratégico” para impulsar proyectos de desarrollo ejemplifica la creación de alianzas para alcanzar los objetivos de desarrollo.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 1.1: Erradicar la pobreza extrema

    El artículo menciona directamente la reducción de la “pobreza extrema”, lo que se alinea con esta meta de erradicarla para todas las personas en el mundo.

  • Meta 1.2: Reducir la pobreza en todas sus dimensiones

    Se afirma que el impacto no es solo monetario, sino “multidimensional”, abarcando acceso a servicios básicos. Esto se corresponde con la meta de reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en la pobreza en todas sus dimensiones según las definiciones nacionales.

  • Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable

    La mención de “mejor acceso a agua limpia” como un componente de la reducción de la pobreza se relaciona directamente con esta meta.

  • Meta 6.2: Lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados

    El artículo cita la mejora en “sanidad… drenaje y alcantarillado” como parte de la estrategia, lo que se vincula directamente con esta meta.

  • Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad

    El ejemplo del Tren Maya como infraestructura con “enfoque de desarrollo regional” para integrar zonas desfavorecidas a la economía global es un claro ejemplo de la aplicación de esta meta.

  • Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas

    La estrategia de “primero los pobres” y el objetivo de fortalecer “los ingresos, la dignidad, las capacidades, la educación de las mayorías en el país” son acciones encaminadas a lograr una mayor inclusión social y económica.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 1.2.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza

    El artículo proporciona un dato cuantitativo específico: “Hemos reducido la pobreza y la pobreza extrema en más de 10 millones de personas”. Este número, aunque no es una proporción, es una medida absoluta del progreso relacionado con este indicador.

  • Indicador 1.2.2: Proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales

    Aunque no se proporcionan cifras, la afirmación de que la pobreza es “multidimensional” y que se mide no solo por el ingreso sino también por el acceso a “transporte público, es sanidad, es mejor acceso a agua limpia, a drenaje y alcantarillado” implica el uso de una métrica de pobreza multidimensional, que es la base de este indicador.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS
ODS 1: Fin de la pobreza 1.1: Erradicar la pobreza extrema.
1.2: Reducir la pobreza en todas sus dimensiones.
1.2.1: (Implícito) Reducción de 10 millones de personas en situación de pobreza.
1.2.2: (Implícito) Mención de la pobreza como un fenómeno “multidimensional”.
ODS 6: Agua limpia y saneamiento 6.1: Lograr el acceso universal al agua potable.
6.2: Lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene.
Mencionado cualitativamente a través de “mejor acceso a agua limpia, a drenaje y alcantarillado”.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.1: Desarrollar infraestructuras de calidad, fiables, sostenibles y resilientes. Mencionado cualitativamente a través del ejemplo del proyecto de infraestructura “Tren Maya”.
ODS 10: Reducción de las desigualdades 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas. Mencionado cualitativamente a través de la estrategia “primero los pobres”.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos (General) Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. Mencionado cualitativamente a través de la colaboración con el “Banco Interamericano de Desarrollo (BID)”.

Fuente: es-us.noticias.yahoo.com