Irán/Israel: El uso de bombas de racimo por las fuerzas iraníes en la “Guerra de los Doce Días” violó el derecho internacional humanitario – Amnistía Internacional España

Informe sobre el Uso de Municiones de Racimo en el Conflicto entre Irán e Israel y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Resumen Ejecutivo y Contexto
Un análisis del conflicto denominado “Guerra de los Doce Días” revela que las fuerzas iraníes emplearon municiones de racimo contra Israel, constituyendo una grave violación del derecho internacional humanitario. Estos actos socavan directamente los esfuerzos globales para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas), que busca reducir significativamente todas las formas de violencia y promover el estado de derecho a nivel nacional e internacional.
El uso de este tipo de armamento en zonas residenciales densamente pobladas demuestra un desprecio por la vida civil y los principios fundamentales de la paz y la seguridad.
Violación del Derecho Internacional y los ODS
Ataques Indiscriminados contra Zonas Civiles
Se ha documentado el lanzamiento de misiles balísticos con ojivas de racimo por parte de las fuerzas iraníes en áreas metropolitanas y ciudades israelíes. Los ataques afectaron a las siguientes localidades:
- El área metropolitana de Gush Dan (19 de junio).
- La ciudad de Beersheba (20 de junio).
- La ciudad de Rishon LeZion (22 de junio).
Estos ataques no solo pusieron en peligro vidas civiles, sino que también impactaron directamente en infraestructuras esenciales para el desarrollo comunitario, contraviniendo múltiples ODS.
Impacto Directo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El uso de municiones de racimo en zonas pobladas genera consecuencias negativas que obstaculizan el progreso de varios ODS:
- ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): El empleo de armas intrínsecamente indiscriminadas es una violación flagrante del derecho internacional humanitario y constituye un crimen de guerra, debilitando las instituciones globales de paz y justicia.
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Los ataques a centros urbanos como Gush Dan, Beersheba y Rishon LeZion hacen que los asentamientos humanos sean inseguros y socavan la sostenibilidad de las comunidades.
- ODS 4 (Educación de Calidad): El impacto de una submunición en una escuela y una cancha de baloncesto en Beersheba pone en grave riesgo la seguridad de los entornos de aprendizaje y el derecho a una educación segura para niños y niñas.
- ODS 3 (Salud y Bienestar): Además del riesgo inmediato de muerte y lesiones, la contaminación de áreas con submuniciones sin detonar representa una amenaza letal a largo plazo para la salud y el bienestar de la población civil, especialmente los niños.
Análisis del Armamento y Marco Legal
Naturaleza de las Municiones de Racimo
Las bombas de racimo son armas que dispersan un gran número de submuniciones explosivas sobre un área extensa. Su alta tasa de fallo deja un legado de artefactos sin detonar que funcionan como minas terrestres, amenazando a la población civil durante décadas y obstaculizando el desarrollo seguro de las tierras afectadas, en contravención del ODS 11.
La Convención sobre Municiones en Racimo
La Convención, en vigor desde 2010, prohíbe el uso, producción, almacenamiento y transferencia de estas armas. La falta de adhesión de Irán e Israel a este tratado representa un obstáculo para el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), que promueve la cooperación internacional para alcanzar metas comunes, incluida la paz mundial. Se insta a ambos Estados a adherirse a la Convención y acatar sus términos para fortalecer el marco de seguridad global.
Consecuencias Humanitarias y Llamado a la Acción
Balance de Víctimas y Daños
El conflicto ha tenido un costo humano significativo en ambas partes:
- En Irán, se reportaron al menos 1.100 muertes, incluyendo 132 mujeres y 45 niños, lo que subraya el impacto desproporcionado de los conflictos en los grupos vulnerables, un aspecto relevante para el ODS 5 (Igualdad de Género).
- En Israel, los ataques iraníes causaron la muerte de al menos 29 personas, entre ellas mujeres y niños, como en el incidente de Tamra, donde fallecieron cuatro miembros de una familia.
Se solicita que el ataque israelí a la prisión de Evin, donde murieron y resultaron heridos civiles, sea investigado como un posible crimen de guerra, en línea con la promoción de la justicia del ODS 16.
Conclusiones y Recomendaciones
El uso de municiones de racimo por parte de Irán es una acción inaceptable que viola el derecho internacional y compromete gravemente la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para avanzar hacia un futuro pacífico y sostenible, se emiten las siguientes recomendaciones:
- Cese inmediato del uso de armas indiscriminadas por todas las partes en conflicto.
- Adhesión de Irán e Israel a la Convención sobre Municiones en Racimo como un paso crucial hacia el fortalecimiento de la paz y la seguridad (ODS 16 y 17).
- Realización de investigaciones exhaustivas e imparciales sobre todos los presuntos crímenes de guerra para garantizar la rendición de cuentas y la justicia para las víctimas.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Este es el ODS más relevante. El artículo se centra en un conflicto armado, el uso de armas prohibidas por convenciones internacionales (bombas de racimo), la violación del derecho internacional humanitario y las muertes de civiles. Estos temas son la antítesis de la paz y la justicia. La petición de Amnistía Internacional de investigar los ataques como crímenes de guerra y de que los Estados se adhieran a la Convención sobre Municiones en Racimo busca fortalecer la justicia y las normas internacionales para la paz.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
El artículo describe ataques directos contra “zonas residenciales densamente pobladas” en ciudades como Gush Dan, Beersheba y Rishon LeZion. Se menciona explícitamente el impacto en una vivienda en Azor y en una calle residencial. Estos actos socavan la seguridad y la sostenibilidad de las comunidades y los asentamientos humanos, un pilar fundamental del ODS 11.
-
ODS 4: Educación de Calidad
Se menciona directamente que las submuniciones “alcanzaron una escuela y una cancha de baloncesto en Beersheba”. Atacar infraestructuras educativas pone en peligro la vida de los estudiantes y del personal, y destruye los entornos de aprendizaje seguros, lo que contraviene directamente los principios del ODS 4.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.
El artículo documenta la violencia del conflicto y sus consecuencias letales. Cita cifras específicas de muertes: “al menos 1.100 personas murieron violentamente en Irán, entre ellas al menos 132 mujeres y 45 niños y niñas” y “al menos 29 personas, entre las que hay mujeres y niños y niñas, perdieron la vida en Israel”. Estos datos reflejan directamente el fracaso en el cumplimiento de esta meta.
-
Meta 16.4: Reducir significativamente las corrientes financieras y de armas ilícitas.
El uso de bombas de racimo, prohibidas por la Convención sobre Municiones en Racimo, puede considerarse un aspecto relacionado con el flujo de armas ilícitas o no reguladas. La exhortación de Amnistía Internacional a Irán e Israel para que se adhieran a la Convención es un llamado a fortalecer los marcos legales para controlar y eliminar este tipo de armamento, lo que se alinea con el espíritu de esta meta.
-
Meta 11.5: Reducir significativamente el número de muertes y de personas afectadas por desastres.
Aunque a menudo se asocia con desastres naturales, esta meta también es aplicable a los desastres provocados por el hombre, como los conflictos armados. El artículo detalla las muertes y las personas afectadas (como la familia en Azor que tuvo que refugiarse) a causa de los ataques, lo que se relaciona directamente con la medición del impacto de los desastres en la población.
-
Meta 4.a: Construir y adecuar instalaciones educativas que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros.
El ataque a la escuela Gevim en Beersheba es una violación directa de esta meta. Un entorno de aprendizaje seguro es imposible cuando las instalaciones educativas se convierten en objetivos militares. El artículo evidencia cómo el conflicto destruye la seguridad necesaria para la educación.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 16.1.2: Muertes relacionadas con conflictos por cada 100.000 habitantes, desglosadas por sexo, edad y causa.
El artículo proporciona datos brutos que se utilizan para calcular este indicador. Menciona el número total de muertes en Irán (1.100) e Israel (29) debido al conflicto, e incluso ofrece un desglose parcial por sexo y edad (“132 mujeres y 45 niños y niñas” en Irán; “mujeres y niños y niñas” en Israel). La causa de la muerte está claramente identificada como los ataques con misiles.
-
Indicador 11.5.1: Número de muertes, personas desaparecidas y personas directamente afectadas atribuidas a desastres por cada 100.000 habitantes.
De manera similar al indicador anterior, los datos sobre las 1.100 muertes en Irán y las 29 en Israel sirven como base para este indicador, considerando el conflicto como un desastre provocado por el hombre. Además, se mencionan “personas directamente afectadas”, como la familia en Azor cuyo hogar fue impactado, lo que también es una métrica para este indicador.
-
Indicador implícito para la Meta 4.a: Número de ataques a escuelas.
Aunque el indicador oficial 4.a.1 se centra en las instalaciones y servicios, la esencia de la meta es garantizar “entornos de aprendizaje seguros”. El informe de un ataque a la “escuela Gevim de Beersheba” sirve como un indicador cualitativo y cuantitativo (un incidente) del fracaso en la protección de la infraestructura educativa, una métrica comúnmente utilizada por organizaciones humanitarias para evaluar el impacto de los conflictos en la educación.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS |
---|---|---|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad. | 16.1.2: Muertes relacionadas con conflictos. El artículo cita cifras de muertes en Irán (1.100) e Israel (29), con desglose parcial por edad y sexo. |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.5: Reducir significativamente el número de muertes y de personas afectadas por desastres. | 11.5.1: Número de muertes y personas directamente afectadas atribuidas a desastres. El artículo documenta muertes y personas afectadas por los ataques a zonas residenciales. |
ODS 4: Educación de Calidad | 4.a: Construir y adecuar instalaciones educativas que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros. | Indicador implícito: Número de ataques a escuelas. El artículo informa de un ataque a una escuela en Beersheba, lo que indica un entorno de aprendizaje inseguro. |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.4: Reducir significativamente las corrientes de armas ilícitas. | Indicador implícito: Uso de armas prohibidas por convenciones internacionales. El uso de bombas de racimo evidencia un fallo en el control de armas. |
Fuente: es.amnesty.org