Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | El hambre causa otros 10 muertos en Gaza en las últimas 24 horas – EL PAÍS

Informe sobre la Crisis Humanitaria en Gaza y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Situación General y Llamado a la Acción
Un consorcio de más de 109 organizaciones no gubernamentales (ONG), tanto internacionales como palestinas, ha emitido un comunicado urgente solicitando un alto al fuego inmediato y permanente en la Franja de Gaza. El informe subraya el colapso de las condiciones de vida y el severo estado de inanición que afecta tanto a la población civil como al personal humanitario, contraviniendo directamente los principios fundamentales del desarrollo humano y la sostenibilidad.
Incumplimiento Crítico de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La situación actual en Gaza representa un fracaso catastrófico en la consecución de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establecidos por las Naciones Unidas.
- ODS 2: Hambre Cero: La población de Gaza, incluidos los trabajadores humanitarios, “se está consumiendo” por el hambre. Se registran tasas récord de malnutrición aguda, afectando de manera desproporcionada a niños y personas mayores. Los mercados se encuentran vacíos y los adultos sufren desmayos en las calles por inanición y deshidratación.
- ODS 3: Salud y Bienestar: La escasez de suministros médicos y alimentos ha provocado la propagación de enfermedades, como la diarrea acuosa aguda. La seguridad de la población se ve comprometida, con un registro de 875 palestinos fallecidos y miles de heridos mientras buscaban alimentos y ayuda humanitaria.
- ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: El acceso a agua potable es prácticamente inexistente y la acumulación de residuos en las calles agrava la crisis sanitaria, creando un entorno propicio para la proliferación de enfermedades.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: El conflicto activo y el asedio impiden cualquier avance hacia la paz y la justicia. La petición de un alto al fuego y el fin del asedio son requisitos indispensables para restablecer un mínimo de institucionalidad y proteger los derechos humanos.
Obstáculos a la Respuesta Humanitaria
El informe denuncia graves impedimentos que bloquean la distribución de la ayuda esencial, a pesar de su disponibilidad.
- Restricciones de Acceso: Toneladas de alimentos, agua, medicinas y combustible permanecen almacenadas sin poder ser distribuidas debido a las restricciones burocráticas y administrativas y al cierre de pasos fronterizos.
- Insuficiencia Operativa: Menos de treinta camiones diarios logran distribuir ayuda, una cifra drásticamente insuficiente para cubrir las necesidades de la población.
- Modelos de Distribución Ineficaces: Las ONG rechazan los modelos de distribución controlados por el ejército y abogan por un mecanismo basado en principios y dirigido por las Naciones Unidas para garantizar una respuesta imparcial y efectiva.
Demandas para la Restauración de los Principios Humanitarios y los ODS
En línea con el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), las 109 organizaciones firmantes, entre ellas Amnistía Internacional, Médicos del Mundo y Médicos Sin Fronteras, exigen a la comunidad internacional tomar acciones decisivas y coordinadas:
- Exigir un alto al fuego inmediato y permanente.
- Levantar todas las restricciones burocráticas y administrativas que impiden la ayuda.
- Abrir todos los pasos fronterizos terrestres para el flujo completo de ayuda.
- Garantizar el acceso humanitario seguro y sin impedimentos a todas las personas en toda la Franja de Gaza.
- Restablecer una respuesta humanitaria basada en principios, imparcial y dirigida por las Naciones Unidas.
- Continuar con la financiación de organizaciones humanitarias imparciales para sostener las operaciones de socorro.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) debido a la naturaleza de la crisis humanitaria que describe en Gaza. Los ODS más relevantes son:
-
ODS 2: Hambre Cero
Este es el objetivo más prominente en el artículo. La petición central de las ONG se debe a que la población de Gaza “se está consumiendo” de hambre. El texto detalla la falta de acceso a alimentos, los mercados vacíos, las “tasas récord de malnutrición aguda” y las muertes de personas mientras buscaban comida, lo que conecta directamente con la misión de acabar con el hambre y garantizar el acceso a los alimentos.
-
ODS 3: Salud y Bienestar
La crisis alimentaria tiene consecuencias directas sobre la salud de la población, un tema central del ODS 3. El artículo menciona la propagación de enfermedades como la “diarrea acuosa aguda” debido a la falta de agua potable y saneamiento. Además, la malnutrición aguda, especialmente en niños y personas mayores, y la falta de “suministros médicos” son problemas de salud críticos que se destacan, subrayando la necesidad de garantizar una vida sana.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
El llamado a un “alto el fuego inmediato y permanente” es una demanda fundamental para lograr la paz y la seguridad, que es el núcleo del ODS 16. El artículo denuncia la violencia y sus consecuencias directas, como las 875 muertes confirmadas de personas que buscaban alimentos. La petición de levantar el asedio y las restricciones de acceso, y de establecer un mecanismo de ayuda dirigido por la ONU, también se alinea con el objetivo de promover sociedades pacíficas y justas y construir instituciones eficaces y responsables.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
La propia existencia del comunicado conjunto es una manifestación del ODS 17. El artículo informa que “109 organizaciones” internacionales y palestinas, incluyendo Amnistía Internacional, Caritas, Médicos del Mundo y Médicos Sin Fronteras, se han unido para pedir una acción coordinada. Esta colaboración entre organizaciones de la sociedad civil para influir en los gobiernos y en las instituciones internacionales (como la ONU) es un ejemplo claro de las alianzas multisectoriales necesarias para abordar crisis complejas y alcanzar los objetivos de desarrollo.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Dentro de los ODS identificados, se pueden señalar varias metas específicas que el artículo aborda directa o indirectamente:
-
Metas del ODS 2 (Hambre Cero)
- Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año. El artículo lo refleja al denunciar que la población “se está consumiendo” de hambre y al pedir el “flujo completo de alimentos”.
- Meta 2.2: Poner fin a todas las formas de malnutrición. Esto se evidencia en la mención de “tasas récord de malnutrición aguda”, que afecta especialmente a niños y personas mayores.
-
Metas del ODS 3 (Salud y Bienestar)
- Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluido el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos. La falta de “suministros médicos” y la incapacidad de las organizaciones para distribuirlos es una clara barrera para alcanzar esta meta.
- Meta 3.d: Reforzar la capacidad de todos los países, en particular los países en desarrollo, en materia de alerta temprana, reducción de riesgos y gestión de los riesgos para la salud nacional y mundial. La propagación de enfermedades como la “diarrea acuosa aguda” indica un colapso en la capacidad de gestionar los riesgos para la salud pública.
-
Metas del ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas)
- Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo. El llamado a un “alto el fuego inmediato y permanente” y el reporte de “875 palestinos” muertos mientras buscaban ayuda son una clara alusión a esta meta.
- Meta 16.a: Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional, para crear a todos los niveles, particularmente en los países en desarrollo, capacidad para prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia. La petición de un mecanismo de ayuda “dirigido por las Naciones Unidas” en lugar de modelos “controlados por el ejército” busca fortalecer una respuesta institucional imparcial y basada en principios humanitarios.
-
Metas del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos)
- Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas. El comunicado conjunto de 109 ONG es un ejemplo práctico de una alianza de la sociedad civil que busca movilizar a los gobiernos (“pedir a los gobiernos actuar”) para una causa común.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo contiene datos y descripciones que pueden ser utilizados como indicadores cualitativos y cuantitativos para medir el progreso (o la falta de él) hacia las metas de los ODS.
-
Indicadores del ODS 2
- Indicador 2.1.2 (Prevalencia de inseguridad alimentaria moderada o grave en la población, según la Escala de Experiencia de Inseguridad Alimentaria): Aunque no se utiliza la escala formal, las descripciones como “la población de Gaza… se está consumiendo debido al hambre”, “los trabajadores humanitarios se están sumando a las colas para recibir alimentos” y “los adultos se desploman en las calles por el hambre y la deshidratación” actúan como un indicador cualitativo de una inseguridad alimentaria extremadamente grave.
- Indicador 2.2.2 (Prevalencia de la malnutrición [peso para la altura >+2 o La mención de “tasas récord de malnutrición aguda” es una referencia directa a este indicador, que mide la emaciación o delgadez extrema.
-
Indicadores del ODS 3
- Indicador 3.3.2 (Incidencia del paludismo, la tuberculosis, el VIH y las enfermedades tropicales desatendidas): La mención específica de la propagación de “diarrea acuosa aguda” puede ser usada como un indicador para medir la incidencia de enfermedades transmitidas por el agua, que se monitorean bajo el paraguas de la salud pública y la gestión de enfermedades.
-
Indicadores del ODS 16
- Indicador 16.1.2 (Número de muertes relacionadas con conflictos por cada 100.000 habitantes, desglosado por sexo, edad y causa): El artículo proporciona un dato cuantitativo específico que sirve para este indicador: “la ONU ha confirmado que 875 palestinos han muerto mientras buscaban alimentos”. Este es un subconjunto de las muertes totales relacionadas con el conflicto.
-
Indicadores del ODS 17
- Indicador 17.17.1 (Cuantía en dólares de los Estados Unidos de la financiación y los programas para el desarrollo sostenible promovidos por alianzas público-privadas y de la sociedad civil): Si bien el artículo no da una cifra monetaria, el dato de “109 organizaciones” firmando un comunicado conjunto es un indicador numérico de la escala de la alianza de la sociedad civil movilizada para esta causa.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas Correspondientes | Indicadores Específicos Identificados en el Artículo |
---|---|---|
ODS 2: Hambre Cero |
|
|
ODS 3: Salud y Bienestar |
|
|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
|
|
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos |
|
|
Fuente: elpais.com