Los ingresos a nivel mundial de la industria del entretenimiento y los medios alcanzarán los 3,5 billones de dólares en 2029, impulsados por publicidad, eventos en vivo y videojuegos: informe Global Entertainment & Media Outlook de PwC – PR Newswire

Los ingresos a nivel mundial de la industria del entretenimiento y los medios alcanzarán los 3,5 billones de dólares en 2029, impulsados por publicidad, eventos en vivo y videojuegos: informe Global Entertainment & Media Outlook de PwC – PR Newswire

 


Informe sobre el Crecimiento de la Industria de Entretenimiento y Medios y su Alineación con los ODS

Análisis del Crecimiento de la Industria Global de Entretenimiento y Medios (E&M) y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El informe Global Entertainment & Media Outlook 2025-29 de PwC revela que la industria mundial de E&M alcanzó ingresos de 3 billones de dólares en 2024, con una proyección de crecimiento hasta los 3,5 billones para 2029. Este crecimiento, con una tasa anual compuesta (TCAC) del 3,7%, supera la media del crecimiento económico mundial y posiciona al sector como un actor clave para el avance del ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. La expansión se ve impulsada principalmente por la publicidad y la innovación tecnológica, factores que también promueven el ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura.

Principales Hallazgos del Informe

  • El gasto publicitario crecerá a una tasa del 6,1%, tres veces más rápido que el gasto del consumidor (2%), evidenciando un cambio en los modelos de negocio del sector.
  • La inteligencia artificial (IA) se consolida como un catalizador de la transformación, impulsando la hiperpersonalización y democratizando la producción de contenidos.
  • Las categorías no digitales, como eventos en vivo y cine, mantienen su relevancia, representando el 61% del gasto del consumidor en 2024.
  • La industria de los videojuegos proyecta un crecimiento de 224 mil millones de dólares en 2024 a 300 mil millones en 2029, superando los ingresos combinados del cine y la música.

La Publicidad y la Innovación como Motores del Crecimiento Sostenible

La publicidad se perfila como el principal motor de ingresos para la industria de E&M. Este crecimiento está intrínsecamente ligado al ODS 9, ya que se apoya en la innovación tecnológica, especialmente en la inteligencia artificial. La IA no solo optimiza los modelos publicitarios, sino que también reduce las barreras de entrada y permite la creación de contenido personalizado, fomentando un ecosistema mediático más inclusivo y diverso.

Métricas Clave de Crecimiento Publicitario (TCAC a 5 años):

  1. Publicidad minorista: 15%
  2. Publicidad de video en línea (redes sociales y aplicaciones): 15%
  3. Publicidad en televisión conectada (CTV): 14%

El avance hacia formatos digitales, que representarán el 80% de los ingresos publicitarios en 2029, también se alinea con el ODS 12: Producción y Consumo Responsables, al reducir la dependencia de materiales físicos y optimizar la distribución de recursos. La televisión conectada, por ejemplo, aumentará sus ingresos publicitarios a 51 mil millones de dólares para 2029, lo que representa el 45% de la publicidad televisiva tradicional, gracias a la hiperpersonalización asistida por IA.

Expansión de la Conectividad y Reducción de la Brecha Digital

La conectividad sigue siendo la categoría de mayor gasto, proyectando alcanzar 1,3 billones de dólares en 2029. La expansión de la infraestructura de internet es fundamental para el ODS 9, pero también es un pilar para el ODS 10: Reducción de las Desigualdades. Al mejorar el acceso a la red, especialmente en mercados en desarrollo, se facilita el acceso a la información, la educación y las oportunidades económicas, contribuyendo a cerrar la brecha digital.

Dinamismo del Gasto del Consumidor y Fomento de la Cultura Local

A pesar del auge digital, el gasto en experiencias no digitales como el cine y la música en vivo sigue siendo robusto. Se proyecta que los ingresos mundiales del cine aumenten de 33 mil millones de dólares en 2024 a 42 mil millones en 2029. Es destacable el cambio en las preferencias del consumidor hacia producciones locales, lo que fortalece las industrias creativas nacionales y contribuye a la salvaguarda del patrimonio cultural, un aspecto relevante para el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles.

Mercados Emergentes como Líderes del Crecimiento y el Desarrollo

Los mercados en desarrollo son los que presentan las tasas de crecimiento más aceleradas, lo que subraya el potencial del sector de E&M para impulsar el desarrollo económico global de manera más equitativa.

  • China: El segundo mercado más grande, crecerá a una TCAC del 6,1%, impulsado por la publicidad en internet (TCAC del 8,9%).
  • India e Indonesia: Lideran el crecimiento global con TCAC superiores al 7,5%. En India, el crecimiento de la publicidad en internet (TCAC del 15,9%) se debe a la expansión de la penetración de internet y la conectividad 5G.

Este crecimiento en mercados emergentes es un claro ejemplo de cómo la industria contribuye al ODS 8 y al ODS 10, generando empleo local, fomentando la innovación y reduciendo las desigualdades económicas entre regiones. La expansión de la conectividad en estos países también apoya el ODS 4: Educación de Calidad, al facilitar el acceso a contenidos educativos y formativos.

Conclusión: Un Sector Estratégico para el Desarrollo Sostenible

La industria de E&M no solo es un motor económico, sino también un agente de cambio con un impacto significativo en múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible. A través de la innovación tecnológica (ODS 9), la generación de crecimiento económico inclusivo (ODS 8), la reducción de desigualdades (ODS 10) y la promoción de la cultura, el sector está en una posición única para contribuir a un futuro más sostenible. Para maximizar este potencial, será crucial fomentar alianzas estratégicas entre el sector privado, los gobiernos y la sociedad civil, en línea con el ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    • El artículo se centra en el crecimiento económico de la industria mundial del entretenimiento y los medios de comunicación (E&M), proyectando un aumento de ingresos de 3 billones de dólares en 2024 a 3,5 billones en 2029. Esto se alinea directamente con la promoción de un crecimiento económico sostenido. El informe detalla las tasas de crecimiento (TCAC del 3,7%) y los motores de este crecimiento, como la publicidad y la tecnología, lo que refleja un análisis de la productividad económica del sector.
  2. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    • El texto destaca la innovación tecnológica como un pilar fundamental para el futuro de la industria. Se menciona explícitamente cómo “la IA transformará los modelos publicitarios e impulsará la hiperpersonalización”. Además, se subraya la importancia de la infraestructura de comunicaciones, señalando que el crecimiento en mercados como la India es “impulsada por la expansión de la penetración de Internet, el aumento de la conectividad 5G”.
  3. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    • El artículo aborda la dinámica del mercado global y la cooperación internacional. Menciona que “la cuota de mercado de los cinco principales studios estadounidenses ha caído” mientras que las “películas producidas a nivel local” ganan terreno. También destaca que “los mercados de más rápido crecimiento a nivel mundial siguen estando en los mercados en desarrollo, como India e Indonesia”, lo que apunta a una transferencia de tecnología y un cambio en las alianzas económicas y comerciales globales.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación.

    • El artículo ejemplifica esta meta al describir cómo la industria de E&M está modernizándose. La publicidad se convierte en “la principal fuente de ingresos”, y la innovación a través de la IA está “transformando los modelos de entrega” y permitiendo “experiencias de contenido altamente seleccionadas”. Esto demuestra un enfoque en la modernización tecnológica para aumentar la productividad y el crecimiento.
  2. Meta 9.c: Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet.

    • Esta meta es visible en la sección sobre los mercados en desarrollo. El crecimiento en la India se atribuye directamente a “la expansión de la penetración de Internet” y “el aumento de la conectividad 5G”. Esto indica un progreso tangible en el aumento del acceso a las tecnologías de la información, que a su vez impulsa el desarrollo económico en el sector de E&M.
  3. Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad… para apoyar el desarrollo económico.

    • El artículo subraya que la “conectividad sigue siendo la categoría más grande, con un gasto que alcanza los 1,3 billones de dólares en 2029”. El crecimiento de la publicidad digital, la televisión conectada y los videojuegos depende por completo de una infraestructura de internet y móvil robusta y de calidad, lo que la convierte en un pilar esencial para el desarrollo económico descrito.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 8.2.1 (Implícito): Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita.

    • Aunque el artículo no menciona el PIB per cápita, sí proporciona un indicador análogo a nivel sectorial: la tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) de la industria de E&M, que se proyecta en un 3,7%. El texto compara esta cifra con el “promedio de crecimiento económico mundial proyectado”, lo que permite medir la productividad y el crecimiento económico del sector en relación con la economía global.
  2. Indicador 9.c.1 (Implícito): Proporción de la población cubierta por una red móvil, desglosada por tecnología.

    • El artículo no proporciona cifras porcentuales, pero menciona explícitamente “el aumento de la conectividad 5G” como un motor de crecimiento clave en la India. Esta afirmación implica directamente un progreso medible en la cobertura de redes móviles con tecnología específica (5G), que es el núcleo de este indicador.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible.
Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la modernización tecnológica y la innovación, como se ve en la transformación de la industria por la IA. Indicador 8.2.1 (Implícito): Medido a través de la tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 3,7% de la industria, que supera el crecimiento económico mundial proyectado.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
Meta 9.c: Aumentar el acceso a la tecnología de la información, evidenciado por el crecimiento en mercados en desarrollo impulsado por la expansión de Internet y 5G.

Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras de calidad, como la conectividad a Internet, que es la categoría de gasto más grande del sector.

Indicador 9.c.1 (Implícito): El progreso se infiere del “aumento de la conectividad 5G” mencionado como un factor clave de crecimiento.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
Se relaciona con la dinámica cambiante del mercado global, donde los mercados en desarrollo como India e Indonesia muestran las tasas de crecimiento más rápidas, lo que sugiere una mayor difusión de tecnología y capital. No se identifican indicadores específicos, pero el análisis de las cuotas de mercado (caída de los estudios de EE. UU., aumento de las producciones locales) refleja los cambios en las alianzas comerciales y culturales.

Fuente: prnewswire.com