Hamás y el uso del Derecho Internacional como arma – meer.com

Hamás y el uso del Derecho Internacional como arma – meer.com

Informe sobre la Manipulación del Derecho Internacional en el Conflicto entre Israel y Hamás y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Contexto del Conflicto y Uso Estratégico del Derecho Internacional

El conflicto armado entre Israel y Hamás, iniciado tras el ataque terrorista de Hamás el 7 de octubre de 2023, ha generado una batalla paralela relacionada con la manipulación estratégica del derecho internacional por parte de Hamás. Este uso tiene como objetivos principales:

  1. Deslegitimar al Estado de Israel en la comunidad internacional.
  2. Socar las operaciones militares israelíes en la Franja de Gaza.
  3. Obtener apoyo para sus intenciones genocidas contra los judíos y el Estado de Israel.

Intervenciones Legales y Reacciones Internacionales

  • Hamás ha solicitado a la Corte Penal Internacional (CPI) investigar las operaciones militares israelíes en Gaza, especialmente tras el conflicto de mayo de 2021.
  • En mayo de 2024, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenó a Israel detener su acción militar en Rafah, decisión apoyada por Hamás.
  • Hamás ha instado a la CIJ y a la comunidad internacional a intervenir para detener las operaciones militares y responsabilizar a los dirigentes israelíes por una supuesta campaña de hambre en Gaza.
  • El 20 de mayo, Reino Unido, Francia y Canadá emitieron una declaración conjunta advirtiendo sobre la expansión de las operaciones militares israelíes y condenando la denegación de asistencia humanitaria, en línea con el Derecho Internacional Humanitario (DIH).

Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Este conflicto afecta directamente varios ODS, entre ellos:

  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas – La manipulación del derecho internacional y la violencia afectan la justicia y la paz regional.
  • ODS 2: Hambre cero – La campaña de hambre y la denegación de asistencia humanitaria violan el derecho a la alimentación.
  • ODS 3: Salud y bienestar – El acceso limitado a servicios médicos y la violencia afectan la salud de la población civil.
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades – El conflicto perpetúa desigualdades y vulnerabilidades en la región.

Apoyo de Hamás a la Declaración Conjunta y sus Implicaciones

Posición de Hamás

Hamás acogió con satisfacción la declaración conjunta de Reino Unido, Francia y Canadá, considerándola un rechazo a la política de asedio y hambre contra la población de Gaza y un paso hacia la protección de los civiles y el restablecimiento del derecho internacional. Además, instó a:

  • Países árabes, islámicos, la Unión Europea y la comunidad internacional a tomar medidas concretas para detener los crímenes.
  • Garantizar la rendición de cuentas de Israel y sus dirigentes, a quienes calificó de criminales de guerra.

Contradicciones y Violaciones del Derecho Internacional por Hamás

A pesar de su discurso, Hamás comete graves violaciones del Derecho Internacional Humanitario, tales como:

  • Uso de escudos humanos y ocultamiento de terroristas entre civiles.
  • Almacenamiento de armas en infraestructuras civiles.
  • Construcción de túneles bajo edificios residenciales para actividades militares.
  • Uso de tácticas de guerra ilegales y asimétricas que aumentan el sufrimiento civil.

Estas acciones violan principios fundamentales del DIH y afectan negativamente la seguridad y la vida de civiles tanto palestinos como israelíes.

Impacto en los ODS

Las violaciones de Hamás afectan directamente:

  • ODS 16 – Al socavar la paz y la justicia mediante actos terroristas y violaciones del derecho internacional.
  • ODS 3 – Por el aumento del sufrimiento y la inseguridad en la población civil.
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles – Por la destrucción de infraestructuras civiles y la inseguridad en las comunidades.

Críticas y Desafíos en la Aplicación del Derecho Internacional Humanitario (DIH)

Críticas a la Declaración Conjunta

  • Falta de acciones concretas contra Israel en caso de continuar las operaciones militares.
  • Silencio sobre las atrocidades cometidas por Hamás y la ausencia de demandas para su desmantelamiento.
  • Cuestionamientos sobre el equilibrio entre el derecho a la autodefensa de Israel y la crisis humanitaria en Gaza.

Dificultades en la Aplicación del DIH en Conflictos Asimétricos

  1. Principio de Distinción: Dificultad para distinguir entre combatientes y civiles cuando un grupo terrorista se camufla entre la población civil.
  2. Principio de Proporcionalidad: Complejidad para evaluar daños colaterales en relación con la ventaja militar esperada, especialmente en entornos densamente poblados.
  3. La norma de proporcionalidad requiere decisiones anticipadas que pueden verse afectadas por factores imprevistos.
  4. El término “excesivo” no está definido legalmente, lo que genera interpretaciones diversas y desafíos en su aplicación.

Relación con los ODS

La dificultad para aplicar el DIH afecta el ODS 16 al limitar la capacidad de garantizar justicia y paz en conflictos armados, y el ODS 3 al aumentar el sufrimiento humano en zonas de conflicto.

Explotación del Derecho Internacional de los Derechos Humanos por Hamás

Procedimiento Judicial en el Reino Unido

  • Hamás inició en abril de 2025 un procedimiento legal contra la designación del gobierno británico que la considera organización terrorista, alegando violaciones al Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH).
  • Argumenta que la designación restringe ilegalmente la libertad de expresión y reunión pacífica de sus simpatizantes.
  • Esta acción contrasta con las severas restricciones y violaciones de derechos humanos que Hamás impone en Gaza, según informes de Amnistía Internacional.

ODS Relacionados

  • ODS 16 – La manipulación del derecho a la libertad de expresión y reunión pacífica por un grupo terrorista afecta la justicia y la paz.
  • ODS 5: Igualdad de género y ODS 10 – Las violaciones de derechos humanos en Gaza impactan a grupos vulnerables y aumentan las desigualdades.

Perspectivas para la Resolución Política y Seguridad Regional

Solución de Dos Estados

La solución política más debatida para el conflicto es la creación de dos Estados independientes, Israel y Palestina, coexistiendo en paz. Esta propuesta cuenta con el apoyo internacional, pero enfrenta obstáculos significativos:

  • Rechazo histórico de propuestas por parte de líderes palestinos y árabes.
  • Necesidad de desmantelar a Hamás y otros grupos terroristas para garantizar la seguridad.
  • Unificación de la autoridad política palestina.

Implicaciones para los ODS

  • ODS 16 – Promover instituciones pacíficas y justas es fundamental para la viabilidad de la solución política.
  • ODS 10 – Reducir desigualdades y promover la inclusión política.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos – La cooperación internacional es clave para avanzar en la resolución del conflicto.

Conclusiones

  1. La manipulación del derecho internacional por parte de Hamás y sus violaciones graves del DIH complican la búsqueda de una solución pacífica y sostenible.
  2. El conflicto afecta directamente múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente aquellos relacionados con la paz, justicia, salud y reducción de desigualdades.
  3. La comunidad internacional enfrenta desafíos para aplicar el DIH en conflictos asimétricos y debe equilibrar la protección de civiles con el derecho legítimo a la autodefensa.
  4. La solución política basada en la coexistencia pacífica requiere el desmantelamiento de grupos terroristas y la garantía de seguridad para todas las partes.
  5. Es fundamental fortalecer las instituciones y promover el respeto a los derechos humanos para avanzar en los ODS y lograr una paz duradera en la región.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
    • El artículo aborda conflictos armados, violaciones del derecho internacional humanitario y la búsqueda de justicia a través de tribunales internacionales como la Corte Penal Internacional y la Corte Internacional de Justicia.
    • Se discuten temas relacionados con la rendición de cuentas, la aplicación del derecho internacional y la lucha contra el terrorismo.
  2. ODS 2: Hambre cero
    • Se menciona la crisis humanitaria en Gaza, incluyendo la campaña de hambre contra la población civil y la denegación de asistencia humanitaria esencial.
  3. ODS 3: Salud y bienestar
    • El sufrimiento humano y las víctimas civiles en el conflicto afectan directamente la salud y el bienestar de la población.
  4. ODS 10: Reducción de las desigualdades
    • Se discuten las desigualdades y violaciones de derechos humanos en Gaza, incluyendo restricciones a la libertad de expresión y reunión pacífica.
  5. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    • El artículo menciona la cooperación internacional y las declaraciones conjuntas de países para abordar la crisis y buscar soluciones políticas.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todo el mundo.
    • El artículo se centra en la violencia armada y los ataques terroristas que causan muertes civiles.
  2. Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
    • Se discuten las acciones legales internacionales y la manipulación del derecho internacional.
  3. Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas a una alimentación suficiente y nutritiva durante todo el año.
    • Se menciona la crisis alimentaria y la campaña de hambre en Gaza.
  4. Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal y el acceso a servicios esenciales de salud.
    • El sufrimiento y las condiciones de salud deterioradas en zonas de conflicto afectan esta meta.
  5. Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir las desigualdades de resultado.
    • Se abordan violaciones de derechos humanos y restricciones a libertades fundamentales en Gaza.
  6. Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo sostenible.
    • Se mencionan esfuerzos internacionales y alianzas para abordar la crisis y buscar soluciones políticas.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicadores relacionados con ODS 16:
    • Tasa de homicidios intencionales (16.1.1) – para medir la violencia y muertes civiles en conflictos armados.
    • Proporción de víctimas de violencia que acceden a la justicia (16.3.1) – relacionado con la rendición de cuentas y procesos legales internacionales.
  2. Indicadores relacionados con ODS 2:
    • Prevalencia de desnutrición (2.1.1) – para medir el hambre y la inseguridad alimentaria en Gaza.
    • Proporción de población que sufre inseguridad alimentaria moderada o grave (2.1.2).
  3. Indicadores relacionados con ODS 3:
    • Tasa de mortalidad materna (3.1.1) y tasa de mortalidad infantil (3.2.1) – indirectamente afectados por el conflicto y crisis humanitaria.
    • Acceso a servicios esenciales de salud (3.8.1).
  4. Indicadores relacionados con ODS 10:
    • Proporción de personas que sienten que no tienen voz en las decisiones importantes (10.2.1) – relacionado con restricciones a la libertad de expresión y reunión.
  5. Indicadores relacionados con ODS 17:
    • Cooperación internacional para el desarrollo sostenible (17.16.1) – número de acuerdos multilaterales y cooperación en crisis internacionales.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
  • 16.1: Reducir todas las formas de violencia y muertes conexas.
  • 16.3: Promover el estado de derecho y acceso a la justicia.
  • 16.1.1: Tasa de homicidios intencionales.
  • 16.3.1: Proporción de víctimas de violencia que acceden a la justicia.
ODS 2: Hambre cero
  • 2.1: Poner fin al hambre y asegurar acceso a alimentación suficiente.
  • 2.1.1: Prevalencia de desnutrición.
  • 2.1.2: Proporción de población con inseguridad alimentaria.
ODS 3: Salud y bienestar
  • 3.8: Cobertura sanitaria universal y acceso a servicios esenciales de salud.
  • 3.8.1: Cobertura de servicios esenciales de salud.
  • 3.1.1 y 3.2.1: Tasas de mortalidad materna e infantil (impacto indirecto).
ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • 10.3: Garantizar igualdad de oportunidades y reducir desigualdades.
  • 10.2.1: Proporción de personas que sienten que no tienen voz en decisiones importantes.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • 17.16: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo sostenible.
  • 17.16.1: Número de acuerdos multilaterales y cooperación internacional.

Fuente: meer.com