China encabeza lista mundial con 22 ciudades internacionales de humedales acreditadas – teleSUR

Informe sobre la Acreditación de Ciudades de Humedales y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Contexto del Evento: 15ª Conferencia de las Partes (COP15) de la Convención de Ramsar
En el marco de la 15ª Reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes en la Convención de Ramsar sobre Humedales (COP15), celebrada en Victoria Falls, Zimbabue, se otorgó la acreditación de “Ciudad Internacional de Humedales” a nueve ciudades chinas. Este evento, bajo el lema “Proteger los humedales para nuestro futuro común”, subraya el compromiso global con la conservación de estos ecosistemas vitales, un pilar fundamental para la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Resultados y Reconocimientos: Liderazgo de China en la Conservación de Humedales Urbanos
Con la nueva acreditación, China ha elevado su número total de Ciudades de Humedales a 22, posicionándose como el país con la mayor cantidad de ciudades reconocidas a nivel mundial. Este logro representa un avance significativo en la integración de la conservación de la naturaleza en la planificación urbana.
Nuevas Ciudades Acreditadas:
- Chongming (Shanghai)
- Dali (Yunnan)
- Fuzhou (Fujian)
- Hangzhou (Zhejiang)
- Jiujiang (Jiangxi)
- Lhasa (Región Autónoma de Xizang)
- Suzhou (Jiangsu)
- Wenzhou (Zhejiang)
- Yueyang (Hunan)
Impacto Directo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El programa de Acreditación de Ciudades de Humedales y los esfuerzos de conservación asociados contribuyen directamente a múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
El esquema de acreditación es una herramienta clave para alcanzar el ODS 11. Jay Aldous, Subsecretario General de la Convención sobre Humedales, señaló que la expansión urbana no planificada contribuye al deterioro de los humedales. La acreditación incentiva la integración de estos ecosistemas en la planificación urbana, promoviendo ciudades más resilientes, seguras y sostenibles. Esto aborda directamente la Meta 11.4 de proteger el patrimonio cultural y natural del mundo.
ODS 13: Acción por el Clima
Los humedales son ecosistemas cruciales para la mitigación y adaptación al cambio climático. Su protección, fomentada por esta iniciativa, apoya el ODS 13 al:
- Actuar como sumideros de carbono, reduciendo los gases de efecto invernadero.
- Regular las inundaciones y proteger a las comunidades urbanas de los efectos del cambio climático.
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres y ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
La conservación de los humedales es fundamental para el ODS 15, ya que detiene la pérdida de biodiversidad al proteger hábitats críticos. Asimismo, contribuye al ODS 6, pues los humedales desempeñan un papel esencial en la purificación del agua y la recarga de acuíferos, garantizando la disponibilidad de agua limpia para las poblaciones urbanas.
Perspectivas y Cooperación Internacional para los ODS
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
La cooperación internacional es un elemento central destacado en la COP15. El alcalde de Kasane, Botsuana, Johane Chenjekwa, elogió el liderazgo de China y expresó el interés de África en colaborar y aprender de la experiencia china en el manejo de humedales. Esta disposición a la cooperación Sur-Sur ejemplifica el espíritu del ODS 17, demostrando que los desafíos globales, como el deterioro de los humedales, requieren esfuerzos conjuntos y alianzas estratégicas para desarrollar soluciones efectivas y compartidas.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de su enfoque en la conservación de humedales y la planificación urbana sostenible. Los ODS relevantes son:
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
Este objetivo es relevante porque los humedales son ecosistemas cruciales para la regulación y purificación del agua. El artículo menciona que la degradación de los humedales contribuye a la “cada vez mayor contaminación del… agua”, y su protección, promovida por la acreditación, ayuda a mantener la salud de los ecosistemas de agua dulce.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
Este es uno de los objetivos más directamente relacionados. El artículo se centra en la “Acreditación de Ciudades de Humedales” que busca “alentar la protección de los humedales urbanos y su integración en la planificación urbana sostenible”. Aborda el problema de la “expansión urbana no planificada o gestionada de forma indebida” y promueve ciudades que son más resilientes y ecológicamente equilibradas.
-
ODS 13: Acción por el Clima
El artículo establece una conexión directa entre los humedales y el clima. Señala que el deterioro de los humedales agrava los efectos del cambio climático y aumenta las “emisiones de gases de efecto invernadero”. Por el contrario, la conservación de humedales ofrece beneficios de “mitigación y la adaptación climática” y “regulación de las inundaciones”, que son acciones clave para el clima.
-
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
Este objetivo es central, ya que se enfoca en la protección de los ecosistemas. El artículo trata sobre la conservación de los humedales, un tipo específico de ecosistema de agua dulce. Menciona que la urbanización no gestionada conduce a la “pérdida de biodiversidad” y la “interrupción del equilibrio ecológico”, problemas que la Convención de Ramsar y la acreditación de ciudades buscan revertir.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
El artículo destaca la importancia de la cooperación internacional. La 15ª Reunión de la Conferencia de las Partes (COP15) de la Convención de Ramsar es en sí misma una alianza mundial. Además, se menciona explícitamente la cooperación entre China y países africanos, como Botsuana, para compartir conocimientos y abordar conjuntamente el “desafío común del deterioro de los humedales”.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Se pueden identificar varias metas específicas de los ODS que se alinean con las acciones y temas descritos en el artículo:
-
Meta 6.6:
“Proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques, las montañas, los humedales, los ríos, los acuíferos y los lagos”. El artículo se centra por completo en la protección de los humedales a través de la “Acreditación de Ciudades de Humedales”, una iniciativa bajo la Convención de Ramsar, que es un acuerdo internacional dedicado a este fin.
-
Meta 11.4:
“Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo”. Los humedales son una parte vital del patrimonio natural. La acreditación de ciudades como “ciudades internacionales de humedales” es un esfuerzo directo para salvaguardar estos ecosistemas naturales dentro y cerca de entornos urbanos.
-
Meta 11.b:
“Aumentar considerablemente el número de ciudades y asentamientos humanos que adoptan e implementan políticas y planes integrados para promover… la mitigación del cambio climático y la adaptación a él, y la resiliencia ante los desastres”. El esquema de acreditación alienta a las ciudades a integrar la protección de los humedales en la “planificación urbana sostenible”, lo que directamente apoya la mitigación climática, la adaptación y la resiliencia a través de la “regulación de las inundaciones”.
-
Meta 13.1:
“Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países”. El artículo destaca que los humedales ofrecen beneficios como la “regulación de las inundaciones” y la “adaptación climática”, lo que demuestra cómo su conservación fortalece la resiliencia de las ciudades ante desastres naturales exacerbados por el cambio climático.
-
Meta 15.1:
“Velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce interiores y sus servicios, en particular… los humedales… en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales”. La acción se enmarca en la Convención de Ramsar, un acuerdo internacional, y su objetivo es la conservación de los humedales, lo que se alinea perfectamente con esta meta.
-
Meta 17.16:
“Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados que movilicen e intercambien conocimientos, especialización…”. La cooperación mencionada entre China y Botsuana, donde el alcalde de Kasane expresa el deseo de “aprender de ellos” en el manejo de humedales, es un ejemplo claro de intercambio de conocimientos para el desarrollo sostenible.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, aunque el artículo no cita los códigos de indicadores oficiales de los ODS, menciona o implica varias métricas y datos cualitativos que pueden funcionar como indicadores de progreso:
-
Número de ciudades acreditadas:
El dato central del artículo, “un total de nueve ciudades chinas fueron acreditadas”, elevando el total de China a “22 la cifra total de estas ciudades”, es un indicador cuantitativo directo. Funciona como un indicador proxy para la Meta 11.b (número de ciudades que implementan planes integrados) y la Meta 15.1 (esfuerzos para la conservación de humedales). Mide el compromiso y la acción a nivel de ciudad.
-
Existencia de un esquema de acreditación:
La creación y aplicación del “esquema de Acreditación de Ciudades de Humedales” por parte de la Convención sobre Humedales es un indicador cualitativo de progreso. Demuestra la existencia de un mecanismo internacional para implementar políticas que integran la conservación en la planificación urbana, relevante para la Meta 11.b y la Meta 13.2 (incorporar medidas sobre cambio climático en las políticas).
-
Cooperación internacional en manejo de humedales:
La mención de la cooperación entre China y Botsuana (“África puede beneficiarse de la cooperación con China en manejo de humedales”) es un indicador cualitativo del progreso hacia la Meta 17.16. Muestra que se están formando alianzas para el intercambio de conocimientos y mejores prácticas.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores (Mencionados o Implícitos en el Artículo) |
---|---|---|
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | 6.6: Proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los humedales. | El esfuerzo por acreditar ciudades para la protección de humedales, que ayudan a mitigar la contaminación del agua. |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.4: Proteger el patrimonio natural del mundo. 11.b: Aumentar el número de ciudades que adoptan planes integrados para la resiliencia y la mitigación del cambio climático. |
El número de ciudades acreditadas (22 en China) como “ciudades internacionales de humedales”. La existencia del “esquema de Acreditación de Ciudades de Humedales”. |
ODS 13: Acción por el Clima | 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos climáticos. 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas y planes. |
La integración de la protección de humedales (que ofrecen “mitigación y adaptación climática”) en la planificación urbana. |
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres | 15.1: Velar por la conservación de los ecosistemas de agua dulce (humedales) en consonancia con acuerdos internacionales. 15.5: Adoptar medidas para reducir la degradación de los hábitats naturales. |
El número de ciudades que se unen a la iniciativa de la Convención de Ramsar para proteger activamente los humedales y la biodiversidad. |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible mediante el intercambio de conocimientos. | La mención de la cooperación y el intercambio de conocimientos sobre el manejo de humedales entre China y naciones africanas (Botsuana). |
Fuente: telesurtv.net