SNS anuncia récord de cirugías y reducción de mortalidad materna y neonatal – Presidencia de la República Dominicana

SNS anuncia récord de cirugías y reducción de mortalidad materna y neonatal – Presidencia de la República Dominicana

 

Informe de Resultados del Servicio Nacional de Salud (SNS) – Primer Semestre 2025

Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El Servicio Nacional de Salud (SNS) presentó un análisis de los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, en el marco de la “Reunión de Revisión de Resultados”. El informe detalla los avances y medidas estratégicas implementadas, evaluando el progreso en la consecución de las metas sanitarias nacionales y su alineación con la Agenda 2030, con un énfasis particular en el ODS 3 (Salud y Bienestar), ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) y ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).

Análisis de la Producción de Servicios y Contribución al ODS 3: Salud y Bienestar

Incremento en la Cobertura de Servicios de Salud

El análisis comparativo entre el primer semestre de 2025 y el mismo período de 2024 revela un crecimiento significativo en la producción de servicios, lo que representa un avance directo hacia la meta 3.8 de Cobertura Sanitaria Universal del ODS 3. Los incrementos más notables son:

  • Cirugías: Aumento del 32.03 %, pasando de 228,038 a 301,070 intervenciones.
  • Estudios por imágenes: Crecimiento del 19.72 %, de 1,813,551 a 2,171,204 atenciones.
  • Servicios de laboratorio: Incremento del 12.51 %, con un total de 14,444,541 muestras procesadas.
  • Consultas: Aumento del 10.55 %, alcanzando 3,879,655 atenciones.
  • Hospitalizaciones: Se mantuvieron estables con un ligero aumento del 0.32 %.

Optimización de la Atención Primaria y Reducción de Emergencias

Se registró una disminución del 3.10 % en las atenciones por emergencia. Este resultado se atribuye al fortalecimiento de la atención primaria y a las estrategias de prevención y control de enfermedades, acciones fundamentales del ODS 3 para construir un sistema de salud resiliente y proactivo.

Avances en Indicadores Clave de Salud Materno-Infantil (ODS 3 y ODS 5)

Reducción de la Mortalidad Materna y Neonatal

El informe de la Dirección Materno Infantil y Adolescentes del SNS evidenció una tendencia a la baja en los indicadores de mortalidad, como resultado de programas de control prenatal y seguimiento postnatal. Estos avances contribuyen directamente a las siguientes metas de los ODS:

  1. ODS 3, Meta 3.1: Reducir la tasa mundial de mortalidad materna. Se reportó una disminución del 6 % en la mortalidad materna durante el período analizado.
  2. ODS 3, Meta 3.2: Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos. La mortalidad neonatal presentó una reducción del 13 %.
  3. ODS 5 (Igualdad de Género): Estos logros en salud materna son cruciales para el empoderamiento y bienestar de las mujeres.

Fortalecimiento Institucional y Gestión Transparente (ODS 16 y ODS 8)

Saneamiento Financiero y Eficiencia del Gasto Público

En línea con el ODS 16, que promueve la creación de instituciones eficaces, responsables y transparentes, se informó que varios hospitales, como el Traumatológico Ney Arias Lora, Materno Reynaldo Almánzar y Pediátrico Hugo Mendoza, presentan cero deudas. Este saneamiento financiero demuestra un compromiso con la gestión eficiente de los recursos públicos.

Optimización y Sostenibilidad de los Recursos Humanos

Las medidas implementadas en la gestión de personal buscan garantizar una administración eficiente y sostenible, alineada con el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y el ODS 16. Las acciones clave incluyen:

  • Definición de cargos priorizados.
  • Cierre de la nómina interna y prohibición de sobresueldos.
  • Auditoría de recursos humanos.
  • Cumplimiento de acuerdos gremiales sobre la jornada laboral.

Transparencia en las Contrataciones Públicas

Para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas (ODS 16), se destacó que 98 de los 200 hospitales del país ya están integrados al Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas (SECP). Esta integración aporta trazabilidad, agilidad y un control eficiente del gasto hospitalario.

Colaboración Interinstitucional para la Equidad en Salud (ODS 10 y ODS 17)

Garantía de Acceso Equitativo para Poblaciones Migrantes

En un esfuerzo por cumplir con el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) y el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), se presentaron las medidas coordinadas con la Dirección General de Migración. Estas acciones buscan garantizar el acceso equitativo a los servicios de salud para todas las personas, reforzando un enfoque basado en los derechos humanos y la sostenibilidad.

Modernización y Comunicación Digital para la Transparencia (ODS 16)

Fortalecimiento de Plataformas Digitales y Cumplimiento Normativo

Se presentaron los avances en la consolidación de las plataformas digitales de hospitales y Servicios Regionales de Salud (SRS), así como el cumplimiento de la Nortic E1. La implementación de buenas prácticas en la gestión digital promueve una comunicación eficiente y transparente, fortaleciendo la imagen institucional y el derecho de la ciudadanía a la información, pilares del ODS 16.

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 3: Salud y Bienestar: Este es el objetivo principal abordado en el artículo. Se centra en la revisión de resultados del Servicio Nacional de Salud (SNS), presentando datos sobre el aumento de servicios como cirugías, consultas y estudios, así como la reducción de la mortalidad materna y neonatal. El artículo detalla los esfuerzos para “garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades”.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades: El artículo menciona explícitamente las “medidas migratorias coordinadas para orientar y garantizar el acceso equitativo a los servicios de salud”. Esto se alinea directamente con el ODS 10, que busca reducir la desigualdad dentro y entre los países, asegurando que grupos vulnerables como los migrantes no sean excluidos de servicios esenciales.
  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: Varios puntos del artículo se conectan con este objetivo. La implementación del Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas (SECP) en 98 hospitales para aportar “mayor transparencia, trazabilidad y agilidad a los procesos” es una medida clave para construir instituciones eficaces y transparentes. Asimismo, las acciones para mejorar la eficiencia del gasto público, las auditorías de recursos humanos y el fortalecimiento de las plataformas digitales para informar a la ciudadanía contribuyen a la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 3.1: “Para 2030, reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos”. El artículo informa una “reducción del 6 %” en la mortalidad materna durante el primer semestre de 2025, lo que demuestra un progreso directo hacia esta meta.
  • Meta 3.2: “Para 2030, poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años…”. El informe destaca una disminución del “13 %” en la mortalidad neonatal, un componente crucial de esta meta, atribuida a mejoras en el control prenatal y seguimiento postnatal.
  • Meta 3.8: “Lograr la cobertura sanitaria universal, en particular la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad…”. El artículo evidencia un avance hacia esta meta al reportar un crecimiento significativo en la producción de servicios de salud: cirugías (+32.03 %), estudios por imágenes (+19.72 %), laboratorio (+12.51 %) y consultas (+10.55 %), ampliando el acceso a la población.
  • Meta 10.3: “Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados…”. Las medidas mencionadas por la Dirección General de Migración para “garantizar el acceso equitativo a los servicios de salud” para la población migrante son una acción directa para cumplir con esta meta.
  • Meta 16.6: “Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas”. La integración de 98 hospitales al Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas (SECP) y las auditorías de recursos humanos son ejemplos concretos de acciones para fortalecer la transparencia y la eficacia institucional, como se describe en el artículo.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 3.1.1: Tasa de mortalidad materna. El artículo menciona explícitamente una “reducción del 6 %” en este indicador, lo que permite medir el progreso hacia la Meta 3.1.
  2. Indicador 3.2.2: Tasa de mortalidad neonatal. Se informa de una “reducción del 13 %” en la mortalidad neonatal, un dato cuantitativo que sirve para monitorear el avance hacia la Meta 3.2.
  3. Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios de salud esenciales. Aunque no se presenta como un índice de cobertura unificado, el artículo proporciona datos cuantitativos que lo componen. El aumento en el número de cirugías (de 228,038 a 301,070), consultas (de 3,509,328 a 3,879,655), estudios de laboratorio y de imágenes son mediciones directas de la expansión de la cobertura de servicios esenciales.
  4. Indicador 16.6.2 (implícito): Proporción de la población que ha satisfecho con su última experiencia en los servicios públicos. Si bien no se mide directamente, las acciones para mejorar la transparencia, la eficiencia del gasto y la comunicación digital buscan fortalecer la confianza y la satisfacción ciudadana. La integración de “98 de los 200 hospitales” al SECP es un indicador de proceso medible que contribuye a la transparencia y, potencialmente, a la satisfacción del público con la gestión pública.

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y Bienestar
  • 3.1: Reducir la mortalidad materna.
  • 3.2: Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos.
  • 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal y el acceso a servicios de salud de calidad.
  • 3.1.1: Reducción del 6% en la mortalidad materna.
  • 3.2.2: Reducción del 13% en la mortalidad neonatal.
  • 3.8.1: Aumento en el número de cirugías (+32.03%), consultas (+10.55%), estudios por imágenes (+19.72%) y laboratorio (+12.51%).
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
  • 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados.
  • Implementación de “medidas migratorias coordinadas para orientar y garantizar el acceso equitativo a los servicios de salud”.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
  • 16.6: Crear instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
  • Integración de 98 de 200 hospitales al Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas (SECP).
  • Implementación de auditorías de recursos humanos y mejoras en la eficiencia del gasto público.

Fuente: presidencia.gob.do