Proyecto Aduanas Inteligentes resalta el liderazgo de Brasil en innovación tecnológica y cooperación aduanera regional – Aduana News

Proyecto Aduanas Inteligentes resalta el liderazgo de Brasil en innovación tecnológica y cooperación aduanera regional – Aduana News

 

Informe de la Misión de Estudio sobre Tecnología Blockchain en la Aduana de Brasil y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

1. Contexto y Relevancia para el Desarrollo Sostenible

Entre el 30 de junio y el 4 de julio de 2025, se llevó a cabo una misión de estudio en Río de Janeiro, Brasil, organizada por el Proyecto Aduanas Inteligentes de la Organización Mundial de Aduanas (OMA). Esta iniciativa, financiada por el Fondo de Cooperación Aduanera de China, se centró en analizar la implementación de tecnologías avanzadas por parte de la Aduana de Brasil. La misión representa un esfuerzo tangible para avanzar en varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente en la creación de instituciones sólidas y la promoción de alianzas estratégicas.

2. Participantes y Colaboración Internacional: Un Impulso al ODS 17

La misión congregó a más de 30 participantes, evidenciando un fuerte compromiso con el ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. La colaboración multisectorial y transfronteriza fue un pilar fundamental del encuentro. La composición de los asistentes incluyó:

  • Altos funcionarios de la Aduana de Brasil:
    • Felipe Mendes Moraes (Coordinador General de la Administración Aduanera)
    • Ronaldo Salles Feltrim Correa (Superintendente Adjunto)
    • Sergio García da Silva Alencar (Coordinador Operacional de Aduanas)
  • Representantes de áreas clave: Departamento de Tecnología de la Información, proveedores de servicios y el Comité de Derecho Aduanero del Colegio de Abogados del Estado (OAB).
  • Delegaciones de administraciones aduaneras del MERCOSUR: Participación presencial de Paraguay y Uruguay, y remota de Argentina y Bolivia, fortaleciendo la cooperación regional.

3. Análisis de la Plataforma bConnect: Innovación para Instituciones Sólidas (ODS 9 y 16)

El objetivo principal de la misión fue el examen de la plataforma blockchain bConnect, una herramienta clave para el intercambio de información sobre Operadores Económicos Autorizados (AEO) y la ejecución de Acuerdos de Reconocimiento Mutuo (MRAs) entre los países del MERCOSUR. Este análisis se alinea directamente con los siguientes ODS:

  1. ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: La adopción de la tecnología blockchain para modernizar la infraestructura aduanera es un claro ejemplo de fomento a la innovación. La plataforma bConnect no solo optimiza los procesos actuales, sino que también establece una base para futuras aplicaciones, como el intercambio de declaraciones aduaneras y certificados de origen, promoviendo un comercio más resiliente y tecnológicamente avanzado.
  2. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: Al utilizar blockchain, se incrementa la transparencia, la seguridad y la trazabilidad en el intercambio de datos. Esto fortalece a las administraciones aduaneras como instituciones eficaces y responsables, reduciendo el riesgo de fraude y facilitando un comercio legítimo y seguro.

4. Otras Innovaciones Tecnológicas y su Contribución a los ODS

La misión también evaluó otras tecnologías disruptivas implementadas por la Aduana de Brasil, que contribuyen a la modernización y al cumplimiento de la Agenda 2030.

  • Computación en la nube: Facilita una infraestructura tecnológica escalable y eficiente (ODS 9).
  • Inteligencia Artificial (IA): Utilizada para la certificación de AEO y el análisis de riesgos de pasajeros, mejorando la eficacia institucional y la seguridad (ODS 16).
  • Análisis de imágenes de rayos X: Optimiza las inspecciones no intrusivas, agilizando el comercio lícito y combatiendo el contrabando, lo que apoya el crecimiento económico sostenible (ODS 8).
  • Reconocimiento facial: Implementado en el Aeropuerto Internacional de Río de Janeiro para los controles aduaneros, fortalece la seguridad fronteriza y la eficiencia institucional (ODS 16).

5. Conclusiones y Compromisos Futuros

La misión concluyó destacando el firme compromiso institucional de la Aduana de Brasil con la innovación y la cooperación regional, pilares para la modernización tecnológica aduanera. En línea con el ODS 17, el Proyecto Aduanas Inteligentes de la OMA continuará fomentando la colaboración global. Como resultado directo, se desarrollará un informe de caso detallado sobre la experiencia brasileña para que sirva de modelo a otros miembros. Este esfuerzo conjunto seguirá explorando la adopción de tecnologías disruptivas para construir un ecosistema aduanero global más eficiente, seguro y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    Este objetivo es central en el artículo, ya que se enfoca en la modernización de la infraestructura aduanera a través de la adopción de tecnologías innovadoras. El texto describe explícitamente el análisis de “aplicaciones de tecnología blockchain”, “computación en la nube”, “inteligencia artificial” y “reconocimiento facial” para mejorar la eficiencia de las aduanas. El “Proyecto Aduanas Inteligentes” de la OMA busca impulsar la “modernización tecnológica”, lo cual se alinea directamente con el fomento de la innovación y la mejora de la infraestructura.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    El artículo destaca una compleja red de cooperación internacional y regional. La misión fue organizada por la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y financiada por el “Fondo de Cooperación Aduanera de China”. Involucró a múltiples países del MERCOSUR (Brasil, Paraguay, Uruguay, con participación remota de Argentina y Bolivia). Esta colaboración entre una organización mundial, un fondo de cooperación de un país y un bloque regional para intercambiar conocimientos y tecnología ejemplifica la creación de alianzas estratégicas para el desarrollo.

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    La modernización de las aduanas contribuye a crear instituciones más eficaces, responsables y transparentes. El uso de blockchain para el intercambio de información sobre Operadores Económicos Autorizados (AEO) puede aumentar la transparencia y la seguridad en la cadena de suministro. El objetivo general de “contribuir con el comercio seguro en la región”, mencionado en la descripción de Aduana News, y la implementación de sistemas de control de riesgos y reconocimiento facial, fortalecen la capacidad institucional para combatir el comercio ilícito y garantizar el cumplimiento de las normativas.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    Aunque de forma indirecta, la facilitación del comercio es un motor clave para el crecimiento económico. Al modernizar los procedimientos aduaneros, reducir la burocracia y agilizar el intercambio de información a través de Acuerdos de Reconocimiento Mutuo (MRAs), se reducen los costos y tiempos del comercio transfronterizo. Esto fomenta un entorno comercial más dinámico, lo que a su vez puede estimular la actividad económica y la creación de empleo en los países miembros del MERCOSUR.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 9.a: Facilitar el desarrollo de infraestructuras sostenibles y resilientes en los países en desarrollo mediante un mayor apoyo financiero, tecnológico y técnico

    El artículo describe un caso claro de esta meta. El “Proyecto Aduanas Inteligentes” de la OMA, financiado por el “Fondo de Cooperación Aduanera de China”, está proporcionando apoyo técnico y financiero a los países del MERCOSUR para desarrollar una infraestructura aduanera moderna y tecnológica (la plataforma blockchain bConnect).

  • Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional Norte-Sur, Sur-Sur y triangular en materia de ciencia, tecnología e innovación y el acceso a estas

    La misión es un ejemplo de cooperación Sur-Sur (entre los países del MERCOSUR) y triangular, ya que es facilitada por una organización internacional (OMA) y financiada por China para compartir conocimientos sobre tecnología (blockchain, IA) e innovación en el ámbito aduanero.

  • Meta 17.9: Aumentar el apoyo internacional para realizar actividades de creación de capacidad eficaces y específicas en los países en desarrollo

    La “misión de estudio en Río de Janeiro” es una actividad de creación y fortalecimiento de capacidades. Su propósito fue que los funcionarios de aduanas de Paraguay y Uruguay (y remotamente de Argentina y Bolivia) aprendieran de la experiencia de Brasil en la implementación de tecnologías avanzadas, fortaleciendo así sus propias capacidades institucionales.

  • Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas

    El proyecto busca implementar tecnologías como blockchain para el intercambio de información, lo que inherentemente promueve la transparencia y la rendición de cuentas en los procesos aduaneros. La modernización tecnológica tiene como fin último hacer que las administraciones aduaneras sean instituciones más eficientes y efectivas.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 9.a.1: Total de apoyo internacional oficial (asistencia oficial para el desarrollo más otros flujos oficiales) para la infraestructura

    Este indicador está directamente mencionado a través de la referencia al “Fondo de Cooperación Aduanera de China”. El financiamiento proporcionado por este fondo para el “Proyecto Aduanas Inteligentes” es una forma cuantificable de apoyo internacional oficial destinado a la modernización de la infraestructura aduanera.

  • Indicador 17.6.1: Número de acuerdos y programas de cooperación en materia de ciencia y/o tecnología entre países, por tipo de cooperación

    El artículo describe implícitamente este indicador. El “Proyecto Aduanas Inteligentes” y la misión de estudio para analizar la plataforma “bConnect” constituyen un programa de cooperación tecnológica entre la OMA, China y los países del MERCOSUR. El objetivo de implementar Acuerdos de Reconocimiento Mutuo (MRAs) a través de esta tecnología es en sí mismo un acuerdo de cooperación.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura Meta 9.a: Facilitar el desarrollo de infraestructuras sostenibles y resilientes en los países en desarrollo mediante un mayor apoyo financiero, tecnológico y técnico. Indicador 9.a.1: Total de apoyo internacional oficial para la infraestructura (mencionado a través del “Fondo de Cooperación Aduanera de China”).
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional en materia de ciencia, tecnología e innovación. Indicador 17.6.1: Número de acuerdos y programas de cooperación en materia de ciencia y/o tecnología (implícito en el Proyecto Aduanas Inteligentes y la misión de estudio).
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. No se menciona un indicador específico, pero el uso de blockchain y la modernización aduanera son acciones medibles hacia esta meta.

Fuente: aduananews.com