Industrias San Miguel celebra 20 años en la Rep. Dominicana – AlMomento.net

Informe: Conmemoración del 20º Aniversario de Industrias San Miguel y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la República Dominicana
Industrias San Miguel (ISM) ha conmemorado su vigésimo aniversario de operaciones en la República Dominicana, reafirmando su compromiso con el desarrollo integral del país. Este informe detalla las actividades de celebración y analiza la trayectoria de la empresa en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Desde su establecimiento en el país en 2005, ISM ha demostrado un modelo de negocio que contribuye directamente a varias metas de la Agenda 2030. Su enfoque se ha centrado en el crecimiento industrial, el bienestar social y la creación de valor compartido en las comunidades donde opera.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. La empresa ha sido un motor para la economía local, generando empleo y fomentando el crecimiento de la industria nacional a través de su operación y cadena de valor.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura. Durante 20 años, ISM ha invertido en infraestructura industrial y ha consolidado su presencia, demostrando un crecimiento sostenido que fortalece el tejido industrial dominicano.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. ISM ha establecido un vínculo profundo con las comunidades, enfocándose en el bienestar social y convirtiéndose en un actor relevante para el desarrollo local.
- ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos. La celebración contó con la presencia de altas figuras gubernamentales y aliados estratégicos, evidenciando la importancia de la colaboración público-privada para alcanzar metas de desarrollo.
Actos Conmemorativos y Mensajes Clave
La jornada de celebración se estructuró en dos actos principales que reflejaron la trayectoria y los valores de la empresa.
- Eucaristía de Acción de Gracias: Celebrada en la Catedral Primada de América, contó con la asistencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y el expresidente Hipólito Mejía, entre otras personalidades, subrayando la relevancia de la empresa en el ámbito nacional.
- Recepción y Presentación de Campaña: En el Salón Portazul de la Zona Colonial, la familia fundadora, colaboradores y aliados se reunieron para celebrar los hitos de la empresa. Durante este evento se presentó la campaña “20 años llevando color”, la cual, a través de un video, destacó el impacto de sus marcas y su relación con los consumidores.
Impacto y Vínculo Comunitario
Las marcas de ISM, como Kola Real, Cool Heaven, Frutop, Generade y Enerup, se han integrado en la vida cotidiana de los dominicanos. Kola Real, en particular, es un producto insignia que simboliza la tradición y cercanía que la empresa ha cultivado.
Visión y Perspectiva Futura
En su discurso, el presidente y fundador de ISM, Jorge Añaños, destacó el espíritu emprendedor y el trabajo colectivo como pilares del crecimiento de la empresa.
“ISM es mucho más que una empresa; es una comunidad que ha crecido a la par de miles de dominicanos que han apostado por este proyecto. Estos 20 años son la prueba de un compromiso inquebrantable y un futuro prometedor”, expresó Añaños.
Esta declaración reafirma la visión de ISM de continuar su operación como un agente de cambio positivo, alineado con los principios del desarrollo económico y social sostenible en la República Dominicana.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relevantes
Análisis de los ODS
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- El artículo destaca el “compromiso con el desarrollo económico” de Industrias San Miguel (ISM) en la República Dominicana. Menciona explícitamente el “crecimiento industrial” y el “trabajo colectivo que sostiene su crecimiento”, lo que indica una contribución directa a la economía del país y la creación de empleo. La frase “una comunidad que ha crecido a la par de miles de dominicanos” sugiere la generación de oportunidades laborales y el fomento del “espíritu emprendedor”.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- El texto se centra en una empresa industrial (ISM) y sus “20 años de presencia” en el país. Se subraya su papel en el “crecimiento industrial” y sus “aportes a la industria nacional”. Esto conecta directamente con el objetivo de desarrollar industrias resilientes y fomentar la innovación.
-
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Se menciona que ISM ha creado un “vínculo en las zonas donde opera”, destacando su “rol en las comunidades” y su enfoque en el “bienestar social”. Esto se alinea con el objetivo de fortalecer los vínculos económicos y sociales positivos entre las áreas urbanas, periurbanas y rurales.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- El evento de celebración reunió a la familia fundadora de ISM, “colaboradores y aliados”, así como a figuras políticas de alto nivel como la “vicepresidenta dominicana, Raquel Peña y el exmandatario Hipólito Mejía”. Esta colaboración entre el sector privado y el sector público para celebrar y reafirmar un compromiso con el desarrollo nacional es un ejemplo de las alianzas que promueve este ODS.
Metas Específicas de los ODS
Identificación de Metas
-
Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación.
- El artículo refleja esta meta a través de la descripción del “crecimiento industrial” y los “aportes a la industria nacional” de ISM durante 20 años, lo que implica un aumento sostenido de la productividad y la consolidación de un sector industrial.
-
Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, de aquí a 2030, aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto.
- La celebración de los 20 años de ISM y su descripción como una empresa que ha “crecido a la par de miles de dominicanos” apunta directamente a la contribución de la industria al empleo y, por extensión, al PIB del país.
-
Meta 11.a: Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales fortaleciendo la planificación del desarrollo nacional y regional.
- El compromiso de la empresa con el “bienestar social” y su “rol en las comunidades” donde opera, creando un “vínculo” con ellas, se alinea con el fortalecimiento de los lazos positivos entre la actividad industrial y el desarrollo comunitario local.
-
Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.
- La presencia de la vicepresidenta, un expresidente, colaboradores y aliados en el evento de la empresa ejemplifica una alianza público-privada que reconoce y apoya el desarrollo económico y social impulsado por el sector privado.
Indicadores de los ODS
Mención Implícita de Indicadores
El artículo no menciona datos cuantitativos específicos, pero los temas que trata se relacionan implícitamente con los siguientes indicadores que se usarían para medir el progreso:
-
Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita.
- El “compromiso con el desarrollo económico” y el “crecimiento industrial” de una empresa del tamaño de ISM contribuirían directamente a este indicador, aunque el artículo no proporciona cifras.
-
Indicador 9.2.1: Valor agregado de las industrias manufactureras como proporción del PIB y per cápita.
- Los “aportes a la industria nacional” de ISM durante 20 años son una contribución directa a este valor agregado. El éxito y la longevidad de la empresa sugieren un impacto positivo en este indicador.
-
Indicador 9.2.2: Empleo en el sector manufacturero como proporción del empleo total.
- La afirmación de que la empresa “ha crecido a la par de miles de dominicanos” implica directamente la creación de empleo en el sector manufacturero, lo que se mediría con este indicador.
Tabla de ODS, Metas e Indicadores
ODS | Metas | Indicadores (Implícitos) |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica. | 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita. |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible. | 9.2.1: Valor agregado de las industrias manufactureras como proporción del PIB. 9.2.2: Empleo en el sector manufacturero como proporción del empleo total. |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | 11.a: Apoyar los vínculos económicos y sociales positivos entre zonas. | No se identifican indicadores específicos, pero se menciona el “rol en las comunidades” y el “bienestar social”. |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | 17.17: Fomentar alianzas eficaces (público-privadas). | No se identifican indicadores específicos, pero se describe la existencia de una alianza a través de la participación de actores públicos y privados en el evento. |
Fuente: almomento.net