La educación absorbe gran parte del presupuesto familiar, con una media 200/300 euros mensuales por hijo – Federación Madrileña de Familias Numerosas

La educación absorbe gran parte del presupuesto familiar, con una media 200/300 euros mensuales por hijo – Federación Madrileña de Familias Numerosas

 

Informe sobre la Gestión de Datos Digitales y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción: Hacia una Infraestructura Digital Sostenible e Innovadora (ODS 9)

En el marco de la promoción de una industria, innovación e infraestructura sostenibles, conforme al Objetivo de Desarrollo Sostenible 9, el uso de tecnologías para el almacenamiento y acceso a la información en dispositivos de usuario es fundamental. Estas tecnologías, como las cookies, son un componente esencial de la infraestructura digital moderna. Su gestión responsable es clave para garantizar que la innovación tecnológica contribuya positivamente al desarrollo, permitiendo el procesamiento de datos como el comportamiento de navegación para la mejora continua de los servicios digitales.

El Consentimiento del Usuario como Pilar para la Paz, la Justicia y las Instituciones Sólidas (ODS 16)

El acto de solicitar consentimiento para el uso de estas tecnologías es una manifestación directa del compromiso con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, que busca promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas. Al otorgar al usuario el control sobre sus datos, se fortalecen las libertades fundamentales y se promueve la transparencia y la rendición de cuentas por parte de las instituciones digitales. La decisión de consentir o retirar el consentimiento es un derecho que empodera al individuo y fomenta una relación de confianza y justicia en el ecosistema digital.

Clasificación de Tecnologías y su Impacto en el Desarrollo Sostenible

El impacto de estas tecnologías varía según su finalidad, y su análisis se alinea con diversos ODS:

  1. Almacenamiento Funcional:
    • Descripción: Almacenamiento técnico estrictamente necesario para permitir el uso de un servicio específico solicitado por el usuario o para la transmisión de una comunicación.
    • Alineación con los ODS: Este propósito es fundamental para garantizar el acceso a servicios digitales, contribuyendo directamente a las metas del ODS 9 al asegurar una infraestructura de comunicación funcional y accesible.
  2. Almacenamiento de Preferencias:
    • Descripción: Acceso técnico necesario para almacenar preferencias no solicitadas explícitamente por el usuario, mejorando su experiencia.
    • Alineación con los ODS: Fomenta la creación de servicios digitales más inclusivos y personalizados, un principio que apoya la reducción de desigualdades (ODS 10).
  3. Almacenamiento Estadístico:
    • Descripción: Utilizado exclusivamente con fines estadísticos, a menudo de forma anónima, para la optimización de servicios.
    • Alineación con los ODS: El análisis de datos anónimos impulsa la innovación responsable (ODS 9). La protección de la identidad del usuario mediante la anonimización es una salvaguarda crucial para la privacidad, en línea con los principios de justicia del ODS 16.
  4. Almacenamiento de Marketing:
    • Descripción: Acceso técnico para crear perfiles de usuario con el fin de enviar publicidad o realizar un seguimiento a través de diferentes sitios web.
    • Alineación con los ODS: La gestión ética de estos datos es vital. Exigir un consentimiento claro promueve modelos de negocio que respetan al consumidor, alineándose con el consumo y la producción responsables (ODS 12) y el trabajo decente y crecimiento económico sostenible (ODS 8).

Conclusión: Fomentando Alianzas para un Ecosistema Digital Responsable (ODS 17)

La relación entre los proveedores de servicios y los usuarios, mediada por el consentimiento informado, debe ser vista como una alianza estratégica para alcanzar los objetivos globales, tal como lo promueve el Objetivo de Desarrollo Sostenible 17. Al tomar decisiones conscientes sobre sus datos, los usuarios participan activamente en la construcción de un entorno digital más ético, seguro y sostenible para todos, donde la tecnología sirve al progreso humano sin menoscabar los derechos fundamentales.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    El artículo se centra en “tecnologías como las cookies” y la “transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas”. Estos elementos son componentes esenciales de la infraestructura digital moderna, que es un pilar del ODS 9. El texto aborda la gestión y el uso de esta infraestructura tecnológica en la interacción diaria entre usuarios y servicios en línea.

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    El núcleo del artículo es el consentimiento del usuario, la transparencia y el control sobre la información personal. Estos temas están directamente vinculados con la protección de las libertades fundamentales (como el derecho a la privacidad) y la promoción de instituciones responsables y transparentes. Al informar a los usuarios y solicitar su consentimiento para “almacenar y/o acceder a la información del dispositivo” y “procesar datos como el comportamiento de navegación”, la entidad detrás del sitio web actúa de manera transparente y rinde cuentas, alineándose con los principios del ODS 16.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    El texto menciona explícitamente que el acceso a los datos es necesario para “crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares”. Estas prácticas son fundamentales para el modelo de negocio de la economía digital, que es un motor significativo del crecimiento económico contemporáneo.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.

    El artículo es una manifestación práctica de esta meta. El mecanismo de consentimiento de cookies proporciona a los usuarios acceso a información sobre cómo se utilizarán sus datos y les otorga el poder de proteger su libertad fundamental a la privacidad al aceptar o rechazar dicho uso. El texto detalla los propósitos, desde los “estrictamente necesarios” hasta los de “marketing”.

  2. Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.

    La implementación de un aviso de cookies detallado como el descrito es un mecanismo de rendición de cuentas. La organización (la institución) informa de manera transparente sobre sus operaciones de procesamiento de datos, permitiendo que los usuarios tomen decisiones informadas y haciendo que la organización sea responsable de cumplir con las preferencias del usuario.

  3. Meta 9.c: Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet.

    Aunque el artículo no trata sobre el acceso inicial a Internet, sí aborda la gobernanza y la gestión de la infraestructura digital una vez que el acceso existe. La gestión de datos y la privacidad son aspectos cruciales del uso seguro y sostenible de las tecnologías de la información, lo que es relevante para la calidad y la universalidad del acceso a largo plazo.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona explícitamente ningún indicador cuantitativo de los ODS. Sin embargo, su contenido y existencia implican o sirven como evidencia cualitativa para ciertos indicadores:

  • Indicador Implícito para la Meta 16.10

    La existencia misma de este detallado aviso de consentimiento es una prueba cualitativa del progreso hacia el Indicador 16.10.2: “Número de países que adoptan y aplican garantías constitucionales, legales y/o normativas para el acceso público a la información”. El texto es una consecuencia directa de la aplicación de leyes de protección de datos (como el RGPD en Europa), que son las garantías normativas a las que se refiere el indicador.

  • Indicador Implícito para la Meta 9.c

    La necesidad de una política de cookies tan sofisticada, que distingue entre fines estadísticos, de preferencias y de marketing, sugiere un ecosistema digital maduro con un alto volumen de tráfico y actividad económica. Esto se relaciona indirectamente con el Indicador 9.c.1: “Proporción de personas que utilizan Internet”, ya que tales mecanismos solo son necesarios en un entorno de uso generalizado de la red.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.6: Crear instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales.
(Implícito) 16.10.2: La existencia del mecanismo de consentimiento como evidencia de la aplicación de normativas que garantizan el acceso a la información y la privacidad.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.c: Aumentar el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones. (Implícito) 9.c.1: Proporción de personas que utilizan Internet, sugerido por la necesidad de una política de cookies avanzada.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la modernización tecnológica y la innovación. No se mencionan ni se implican indicadores específicos. El texto describe una práctica (marketing basado en datos) relacionada con la meta, pero no ofrece datos para su medición.

Fuente: fedma.es