Pensión 65: Adulto mayor de 80 años con párkinson logra graduarse en el programa de alfabetización digital – Infobae
Informe sobre el Programa de Alfabetización Digital para Adultos Mayores y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción y Contexto del Programa
Se reporta el éxito de una iniciativa de alfabetización digital dirigida a adultos mayores beneficiarios del programa nacional Pensión 65. Este esfuerzo, producto de una alianza estratégica entre el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), la Fundación Dispurse y municipios locales, busca reducir la brecha digital y educativa en una población vulnerable, contribuyendo directamente a múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Impacto en los Beneficiarios: Casos de Estudio
El programa ha demostrado un impacto transformador en la vida de sus participantes. A continuación, se presentan dos casos destacados:
- Rodrigo Chávez Callupe: A sus 80 años y diagnosticado con párkinson, completó el programa adquiriendo la habilidad de escribir con su mano izquierda tras ver afectada la derecha. El uso de tablets y cuadernos le ha permitido no solo adquirir competencias básicas, sino también mejorar su bienestar y salud mental, sintiéndose rejuvenecido.
- Olga López Torres: A los 79 años, finalizó el programa equivalente al nivel primario. Habiendo trabajado en el campo toda su vida, esta oportunidad le ha permitido graduarse, compartir conocimientos con sus familiares más jóvenes y potenciar su actividad como artesana, lo que demuestra el impacto del aprendizaje continuo en la autonomía y la participación económica.
Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La iniciativa y sus programas asociados, como Pensión 65, se alinean de manera significativa con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Los principales ODS impactados son:
- ODS 1: Fin de la Pobreza: El programa Pensión 65 proporciona una subvención económica (incrementada a S/350 bimestrales) a adultos mayores en situación de pobreza extrema, ofreciendo una red de seguridad económica fundamental.
- ODS 3: Salud y Bienestar: Al fomentar la actividad cognitiva y ofrecer un propósito, el programa de alfabetización contribuye a la salud mental y el bienestar de los adultos mayores, como lo demuestra el caso del Sr. Chávez.
- ODS 4: Educación de Calidad: La iniciativa garantiza el acceso a oportunidades de aprendizaje inclusivas y equitativas para adultos mayores, promoviendo la educación a lo largo de toda la vida.
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades: Al capacitar a uno de los grupos más vulnerables, el programa reduce la brecha digital y educativa, promoviendo la inclusión social de los adultos mayores.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos: El éxito del programa se basa en una sólida alianza entre el sector público (Midis, municipios) y la sociedad civil (Fundación Dispurse), un modelo eficaz para alcanzar los objetivos de desarrollo.
Alcance y Resultados del Programa
Iniciado en Cajamarca en 2018, el programa de alfabetización ha beneficiado a 464 usuarios de Pensión 65 en ocho regiones del país. Los participantes aprenden a leer, escribir y realizar operaciones matemáticas básicas, utilizando herramientas digitales como tablets. La culminación de los estudios se celebra en eventos como la ceremonia ‘Reescribiendo Historias’, que visibiliza los logros y motiva la participación continua.
Requisitos de Afiliación al Programa Pensión 65
Para acceder a la protección económica del Estado y ser elegible para programas complementarios como la alfabetización digital, los ciudadanos deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener 65 años de edad o más.
- No recibir pensión de entidades públicas o privadas, incluyendo prestaciones de EsSalud.
- Estar registrado en el Padrón General de Hogares con clasificación de pobreza extrema, según la evaluación del Sisfoh.
- Presentar DNI físico y el Formulario 1000 – Declaración Jurada en la municipalidad correspondiente.
La afiliación está sujeta a la evaluación y aprobación por parte del Midis.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda principalmente tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la descripción del programa “Pensión 65” y la iniciativa de alfabetización digital para adultos mayores en Perú.
-
ODS 1: Fin de la pobreza
El artículo se centra en el programa “Pensión 65”, una iniciativa gubernamental que proporciona “protección económica del Estado” a personas de 65 años o más en situación de “pobreza extrema”. Esto se alinea directamente con el objetivo de erradicar la pobreza en todas sus formas.
-
ODS 4: Educación de calidad
Se destaca una iniciativa de “alfabetización digital” para los beneficiarios de Pensión 65. El programa permite a los adultos mayores “aprender a leer, escribir y resolver operaciones matemáticas simples”, como en el caso de Olga López Torres, quien finalizó el “programa equivalente al nivel primario”. Esto promueve el aprendizaje inclusivo y equitativo a lo largo de la vida.
-
ODS 10: Reducción de las desigualdades
Al enfocarse en un grupo vulnerable específico —adultos mayores en situación de pobreza extrema—, el programa busca reducir las desigualdades y promover la inclusión social y económica. La iniciativa de alfabetización digital empodera a este grupo, dándoles nuevas habilidades y un sentido de rejuvenecimiento, como lo expresó Rodrigo Chávez Callupe.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el contenido, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
-
Meta 1.3: Implementar sistemas y medidas de protección social
El programa “Pensión 65” es un ejemplo directo de esta meta, ya que es un “programa nacional” que implementa un sistema de protección social para un grupo vulnerable (adultos mayores) al proporcionarles una subvención económica bimestral. El artículo menciona que el programa busca “acceder a la protección económica del Estado”.
-
Meta 4.6: Garantizar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos estén alfabetizados
La iniciativa “Educación Para Adultos” (¡EPA!) y el programa de alfabetización digital se alinean con esta meta. El artículo especifica que el programa ha permitido a los usuarios de Pensión 65 “aprender a leer, escribir y resolver operaciones matemáticas simples”, abordando directamente la alfabetización y la aritmética en adultos.
-
Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas
El artículo demuestra cómo el programa promueve la inclusión de los adultos mayores, independientemente de su edad o condición económica. Al proporcionarles tanto apoyo financiero como oportunidades educativas, se les reintegra socialmente, como se evidencia en la ceremonia de graduación “Reescribiendo Historias” y el sentimiento de rejuvenecimiento de los participantes.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo menciona datos cuantitativos y cualitativos que pueden servir como indicadores para medir el progreso:
-
Indicador 1.3.1: Proporción de la población cubierta por niveles mínimos o sistemas de protección social
Aunque no se da el número total de beneficiarios de Pensión 65, el artículo menciona que el programa de alfabetización ha beneficiado a “464 usuarios de Pensión 65 en ocho regiones”. Este número, aunque específico de la iniciativa educativa, sirve como un indicador parcial del alcance del sistema de protección social hacia su población objetivo.
-
Indicador 4.6.1: Proporción de la población que ha alcanzado un nivel de competencia funcional en alfabetización y aritmética
El dato de “464 usuarios de Pensión 65” que han participado en el programa de alfabetización es un indicador directo del número de adultos que están adquiriendo estas competencias. Las historias de Rodrigo Chávez Callupe y Olga López Torres, quienes completaron el programa, son evidencia cualitativa del logro de esta competencia funcional.
ODS, metas e indicadores
| ODS | Metas | Indicadores |
|---|---|---|
| ODS 1: Fin de la pobreza | 1.3: Implementar a nivel nacional sistemas y medidas apropiados de protección social para todos, incluidos niveles mínimos, y lograr una amplia cobertura de los pobres y los vulnerables. | La existencia del programa “Pensión 65” para adultos mayores en pobreza extrema. El artículo menciona un aumento en el monto a “S/350 soles bimestrales” como medida de protección económica. |
| ODS 4: Educación de calidad | 4.6: Asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética. | El número de beneficiarios del programa de alfabetización: “ha beneficiado a 464 usuarios de Pensión 65”. La descripción de las habilidades adquiridas: “aprender a leer, escribir y resolver operaciones matemáticas simples”. |
| ODS 10: Reducción de las desigualdades | 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad. | La focalización del programa en un grupo vulnerable (adultos mayores de 65 años en pobreza extrema). Las historias personales de los graduados que se sienten “rejuvenecidos” y socialmente reconocidos en la ceremonia “Reescribiendo Historias”. |
Fuente: infobae.com
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0