Tafí del Valle: la Dirección de Adultos capacitó sobre “El Libro-Álbum como estrategia de Alfabetización” – Ministerio de Educación de Tucumán

Informe sobre Trayecto de Formación Profesional y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1. Introducción al Evento
Durante los días 26 y 27 de septiembre, se llevó a cabo en el Centro Educativo de Jóvenes y Adultos de Tafí del Valle el trayecto de formación profesional titulado “El Libro-Álbum como estrategia de Alfabetización”. Esta iniciativa, dirigida por un equipo técnico de la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos y Educación No Formal, representa un avance estratégico en la consecución de la Agenda 2030, enfocándose primordialmente en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Educación de Calidad.
2. Objetivos y Contribución a los ODS
El propósito central de la formación fue fortalecer los procesos de alfabetización mediante prácticas pedagógicas innovadoras. Este objetivo general se desglosa en metas específicas que contribuyen directamente a varios ODS:
- ODS 4: Educación de Calidad: El programa busca garantizar una educación inclusiva y equitativa, promoviendo oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
- Se aborda directamente la meta 4.6, al mejorar las competencias de lectura y escritura en jóvenes y adultos.
- Se contribuye a la meta 4.c, mediante la capacitación y el desarrollo profesional de docentes y personal pedagógico, mejorando la calidad de la enseñanza.
- Se fomenta la meta 4.7, al utilizar el lenguaje como herramienta para el desarrollo del pensamiento crítico y la interpretación del mundo, promoviendo una educación para el desarrollo sostenible.
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades: Al estar destinado a la educación de jóvenes y adultos, el trayecto ofrece herramientas para cerrar brechas educativas y sociales, brindando segundas oportunidades a poblaciones que han quedado rezagadas en el sistema educativo formal.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: La alfabetización y el pensamiento crítico son competencias fundamentales para acceder a mejores oportunidades laborales y fomentar la productividad, contribuyendo a un crecimiento económico inclusivo y sostenible.
3. Metodología y Enfoque Pedagógico
La estrategia principal se centró en el uso del libro-álbum como recurso didáctico y estético. Este enfoque interdisciplinario permite:
- Crear espacios de aprendizaje significativos donde la lectura y la escritura se conectan con la experiencia personal y el contexto cultural.
- Fomentar la inclusión al utilizar un formato que combina texto e imagen, haciéndolo accesible a diversos estilos de aprendizaje y niveles de competencia lectora.
- Desarrollar habilidades de interpretación, expresión y pensamiento crítico, esenciales para la ciudadanía activa y el compromiso con los principios del desarrollo sostenible.
4. Participantes e Impacto Proyectado
La formación estuvo dirigida a un público clave con efecto multiplicador en el sistema educativo:
- Supervisores
- Directivos
- Asesores pedagógicos
- Docentes de Nivel Primario y Secundario
- Bibliotecarios y tutores
Al capacitar a estos actores, se busca institucionalizar prácticas pedagógicas innovadoras que no solo mejoren los índices de alfabetización, sino que también promuevan una educación transformadora, alineada con los desafíos globales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 4: Educación de Calidad
El artículo se centra exclusivamente en una iniciativa educativa. Describe un “trayecto de formación profesional” para docentes con el objetivo de “fortalecer los procesos de alfabetización a través de la implementación de prácticas pedagógicas innovadoras”. Esto se alinea directamente con el objetivo general del ODS 4, que es garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 4.6: Asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos estén alfabetizados.
El objetivo principal de la capacitación es la “Alfabetización”. El curso fue organizado por la “Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos”, lo que indica un enfoque claro en mejorar las competencias de lectura y escritura tanto en jóvenes como en adultos, abordando directamente el núcleo de esta meta.
-
Meta 4.c: Aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados.
El artículo describe una actividad de “formación profesional” destinada a “supervisores, directivos y asesores pedagógicos y docentes”. Esta iniciativa representa un esfuerzo por mejorar las capacidades y habilidades del personal educativo existente (formación en servicio), lo cual es fundamental para aumentar el número de docentes calificados y mejorar la calidad de la enseñanza en el sistema educativo.
¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 4.6.1 (Implícito): Proporción de la población que alcanza al menos un nivel fijo de competencia en aptitudes funcionales de alfabetización.
El artículo no proporciona datos estadísticos, pero la iniciativa que describe (“El Libro-Álbum como estrategia de Alfabetización”) tiene como propósito final mejorar las habilidades de lectura y escritura de los estudiantes. Por lo tanto, el éxito de este tipo de programas se mediría indirectamente a través de la mejora en los niveles de alfabetización de la población estudiantil, que es lo que este indicador mide.
-
Indicador 4.c.1 (Implícito): Proporción de docentes que han recibido al menos la formación pedagógica mínima organizada (de carácter inicial o permanente).
La realización del “trayecto de formación profesional” para docentes es una acción concreta que contribuye a este indicador. El número de docentes, directivos y supervisores que participaron en esta capacitación es una medida directa de la formación en servicio que se está proporcionando para mejorar la calidad del cuerpo docente, en línea con lo que busca medir este indicador.
ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 4: Educación de Calidad | 4.6: Para 2030, asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética. | 4.6.1 (Implícito): Proporción de la población en un grupo de edad determinado que alcanza al menos un nivel fijo de competencia en aptitudes funcionales de alfabetización. |
ODS 4: Educación de Calidad | 4.c: Para 2030, aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados, incluso mediante la cooperación internacional para la formación de docentes. | 4.c.1 (Implícito): Proporción de docentes que han recibido al menos la formación pedagógica mínima organizada (de carácter inicial o permanente). |
Fuente: educaciontuc.gov.ar