Cómo conectarse gratis a Starlink en Colombia: pasos para acceder al internet satelital de Elon Musk – Infobae

Informe sobre el Despliegue del Servicio de Internet Satelital Starlink en Colombia y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción y Contexto General
El servicio de internet satelital Starlink, una iniciativa de la compañía SpaceX, ha iniciado operaciones en Colombia, presentando una oportunidad estratégica para el avance en la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este informe analiza el impacto potencial de esta tecnología, particularmente en la reducción de la brecha digital y la promoción de un desarrollo inclusivo y sostenible en el territorio nacional.
Capítulo 1: Infraestructura Innovadora para el Desarrollo Sostenible (ODS 9)
La tecnología de Starlink representa un avance significativo en infraestructura de telecomunicaciones, contribuyendo directamente al ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura. Su modelo se fundamenta en una constelación de satélites en órbita terrestre baja (LEO), lo que permite ofrecer un servicio de internet de banda ancha con baja latencia, superando las limitaciones de los satélites geoestacionarios tradicionales.
Características Técnicas y Contribución a la Meta 9.c
- Red de Satélites LEO: Permite una conectividad robusta y de alta velocidad, incluso en geografías complejas.
- Comunicación Láser Inter-satelital: Crea una red espacial eficiente que minimiza la dependencia de estaciones terrestres, garantizando una infraestructura resiliente.
- Acceso Universal: Al ofrecer cobertura global, esta tecnología es fundamental para cumplir la Meta 9.c, que busca aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y proporcionar acceso universal y asequible a Internet.
Capítulo 2: Reducción de Desigualdades y Fomento de la Inclusión (ODS 10)
Uno de los impactos más significativos de Starlink se alinea con el ODS 10: Reducción de las Desigualdades. Al llevar conectividad a zonas rurales y apartadas, donde la infraestructura terrestre es deficiente o inexistente, se combate directamente la brecha digital, un factor clave de exclusión social y económica.
Impacto en Comunidades Remotas
- Inclusión Digital: Facilita el acceso a servicios digitales de educación, salud y finanzas para poblaciones históricamente marginadas.
- Empoderamiento Comunitario: Promueve la participación ciudadana y el acceso a la información, fortaleciendo el tejido social y económico de las comunidades rurales, en línea con la Meta 10.2 de potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.
Capítulo 3: Impulso a la Educación de Calidad y al Crecimiento Económico (ODS 4 y ODS 8)
La disponibilidad de internet de alta calidad es un catalizador para el ODS 4: Educación de Calidad y el ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico.
Fomento de Oportunidades
- Educación (ODS 4): El acceso a internet permite a estudiantes y docentes de áreas remotas utilizar recursos educativos en línea, participar en programas de aprendizaje a distancia y mejorar la calidad de la educación, contribuyendo a la Meta 4.a sobre la construcción y adecuación de instalaciones educativas.
- Crecimiento Económico (ODS 8): La conectividad habilita nuevas oportunidades económicas como el teletrabajo, el comercio electrónico para productores locales y el desarrollo de emprendimientos digitales, fomentando un crecimiento económico inclusivo y sostenible.
Capítulo 4: Modalidad de Acceso y Estructura del Servicio
Starlink ha implementado un modelo de acceso que incluye un periodo de prueba, facilitando la evaluación de su servicio sin un compromiso financiero inicial. Este servicio opera bajo un modelo de suscripción mensual, posterior a la adquisición de un kit de hardware.
Proceso para la Prueba Gratuita de 30 Días
- Ingresar al portal oficial de Starlink (www.starlink.com).
- Localizar y seleccionar la opción de “Prueba de 30 días”.
- Registrar la dirección física donde se instalará el servicio.
- Completar el formulario de solicitud seleccionando “Pedir ahora”.
Tras la prueba, el servicio requiere el pago del equipo (cuyos costos varían entre $800.000 y $1.599.000 COP) y una tarifa mensual según el plan seleccionado (desde aproximadamente $150.000 COP).
Capítulo 5: Conectividad Directa a Móviles y su Rol en Comunidades Sostenibles (ODS 11)
Una innovación reciente es la capacidad de ciertos teléfonos móviles para conectarse directamente a la red de Starlink. Esta funcionalidad, orientada a servicios básicos en zonas sin cobertura celular, refuerza el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles.
Seguridad y Resiliencia Comunitaria
La capacidad de enviar mensajes de texto, compartir la ubicación y realizar llamadas de emergencia a través de la red satelital mejora drásticamente la seguridad y la capacidad de respuesta ante desastres en comunidades aisladas, contribuyendo a la Meta 11.5 de reducir los efectos de los desastres naturales.
Dispositivos Compatibles (Lista Parcial)
- Samsung: Series Galaxy S21 en adelante, Galaxy Z Flip/Fold3 en adelante, y modelos seleccionados de la serie A.
- Apple: Series iPhone 14 en adelante.
- Google: Modelos de la familia Pixel, incluyendo el Pixel 9 Pro Fold.
- Motorola: Modelos como el Razr 2024 y Moto G Stylus 5G 2024.
- T-Mobile: Modelos REVL 7 5G y REVL 7 Pro 5G.
Esta lista se encuentra en expansión, lo que democratizará aún más el acceso a comunicaciones de emergencia.
Conclusión: Starlink como Herramienta para el Desarrollo Sostenible
La implementación de Starlink en Colombia no debe ser vista únicamente como la introducción de un nuevo proveedor de internet, sino como la habilitación de una infraestructura clave para acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Al cerrar la brecha digital, esta tecnología fomenta la innovación (ODS 9), reduce las desigualdades (ODS 10), promueve la educación y el crecimiento económico (ODS 4 y 8) y fortalece la resiliencia de las comunidades (ODS 11). Su éxito dependerá de la creación de alianzas estratégicas (ODS 17) entre el sector privado, el gobierno y la sociedad civil para maximizar su impacto positivo en todo el país.
Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
Este objetivo es el más relevante, ya que el artículo se centra en la expansión de una infraestructura tecnológica (internet satelital) para mejorar la conectividad. El texto destaca explícitamente el propósito de Starlink de “brindar internet de banda ancha y baja latencia incluso en las zonas rurales o apartadas donde la infraestructura de conexión tradicional resulta inexistente o insuficiente”. Esto aborda directamente la necesidad de desarrollar infraestructuras fiables y de calidad para reducir la brecha digital y fomentar la innovación.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad… para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo especial hincapié en el acceso asequible y equitativo para todos.
El artículo describe cómo Starlink, a través de su constelación de satélites en órbita baja, está creando una nueva infraestructura de comunicaciones. El objetivo de llegar a “comunidades rurales y remotas” y ofrecer conexión en “prácticamente cualquier región del mundo” se alinea con el acceso equitativo. Aunque el servicio tiene un costo, la mención de un período de prueba gratuito de 30 días y la opción de conexión directa a móviles para funciones básicas representan un esfuerzo por facilitar el acceso inicial.
-
Meta 9.c: Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados.
Aunque Colombia no es uno de los países menos adelantados, el espíritu de esta meta es aplicable. El servicio de Starlink busca “reducir la brecha digital” al ofrecer una alternativa donde no hay otras. La expansión del servicio a varios países de Latinoamérica, incluyendo Colombia, y la innovación que permite a ciertos teléfonos móviles conectarse directamente a la red satelital son pasos concretos para aumentar el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones, acercándose al ideal de acceso universal.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 9.c.1: Proporción de la población cubierta por una red móvil, desglosada por tecnología.
El artículo implica directamente este indicador. Al describir que Starlink “es capaz de ofrecer conexión en prácticamente cualquier región del mundo”, se refiere a la expansión de la cobertura de red. Más específicamente, la introducción de la función que permite a “ciertos modelos de teléfonos móviles compatibles… conectarse directamente a la red satelital” en “zonas sin cobertura de operadores tradicionales” es una medida directa del aumento de la “proporción de la población cubierta por una red”, desglosada por una nueva tecnología (satelital directa al móvil). La extensa lista de dispositivos compatibles (Samsung, Apple, Motorola, etc.) subraya el potencial de ampliar esta cobertura a una porción significativa de la población.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura |
|
|
Fuente: infobae.com