Continental sigue apostando por la ceniza de cáscaras de arroz en su transformación sostenible – AutoRevista

Informe sobre Innovación y Sostenibilidad en la Producción de Neumáticos de Continental
El presente informe detalla las estrategias y avances de Continental en la integración de materiales sostenibles en su cadena de producción de neumáticos, con un enfoque particular en su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Metas Estratégicas y Compromiso con el ODS 12
Continental ha establecido una hoja de ruta clara para transformar su producción, en línea con el ODS 12: Producción y Consumo Responsables. La compañía busca minimizar su huella ecológica mediante la adopción de un modelo de economía circular.
- Proporción actual (2024): El 26% de los materiales utilizados en la producción de neumáticos son de origen renovable o reciclado.
- Proyección 2025: Se espera un incremento de dos a tres puntos porcentuales en el uso de estos materiales.
- Meta 2030: El objetivo es superar el 40% de materiales renovables y reciclados, manteniendo los más altos estándares de seguridad y rendimiento.
Esta transición se centra en dos componentes clave: el sílice y el negro de humo, que juntos representan una porción significativa de las materias primas de un neumático.
Innovación en Sílice: Contribución a los ODS 7, 9 y 13
El sílice es un relleno fundamental que mejora el agarre y reduce la resistencia a la rodadura. La innovación de Continental en este ámbito impacta directamente en múltiples ODS.
Fuente Sostenible y Economía Circular
- Materia Prima: En lugar de arena de cuarzo, se utiliza sílice obtenido de las cenizas de cáscaras de arroz, un subproducto de la industria agrícola.
- Eficiencia Energética (ODS 7): El método de producción a partir de biomasa es considerablemente más eficiente en términos energéticos que los procesos convencionales.
- Innovación Industrial (ODS 9): Esta tecnología, desarrollada en colaboración con socios como Solvay, representa una innovación disruptiva en la cadena de valor, transformando un residuo en un recurso de alto valor.
- Acción por el Clima (ODS 13): El uso de sílice reduce la resistencia a la rodadura de los neumáticos, lo que disminuye el consumo de combustible de los vehículos y, en consecuencia, las emisiones de CO2.
Negro de Humo: Hacia una Producción Descarbonizada
El negro de humo, que constituye hasta el 20% del peso de un neumático, es esencial para su durabilidad. Continental está implementando tres procesos innovadores para obtenerlo de manera sostenible, promoviendo activamente el ODS 12.
- Negro de Humo de Base Biológica: Se produce a partir de tall oil, un subproducto de la industria papelera, como alternativa al petróleo crudo. Este enfoque sustituye materias primas fósiles por renovables.
- Negro de Humo a partir de Material Reciclado: Se obtiene a partir de aceite de pirólisis, derivado del tratamiento de neumáticos al final de su vida útil (NFVU). Este proceso cierra el ciclo de vida del producto.
- Recuperación Directa por Pirólisis: En colaboración con Pyrum Innovations, se está optimizando un proceso de termólisis que permite recuperar el negro de humo directamente de los NFVU para su reutilización en la fabricación de nuevos neumáticos.
Estos métodos se apoyan en el enfoque de balance de masas, que permite la sustitución progresiva de materias primas fósiles sin alterar los procesos de producción existentes, garantizando una transición fluida y medible hacia la sostenibilidad.
Conclusión: Sostenibilidad como Motor de Innovación
Jorge Almeida, Director de Sostenibilidad de Continental Tires, afirma: “La innovación y la sostenibilidad van de la mano en Continental. El uso de sílice de las cenizas de cáscara de arroz en nuestros neumáticos demuestra que estamos abriendo caminos completamente nuevos, sin comprometer la seguridad, la calidad o el rendimiento”.
Las iniciativas de Continental demuestran un compromiso integral con los ODS, no solo optimizando sus productos para ser más eficientes (ODS 13), sino rediseñando fundamentalmente su cadena de suministro y procesos de fabricación para alinearse con los principios de una economía circular (ODS 9 y 12).
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El artículo se centra en la innovación dentro de la industria de fabricación de neumáticos. Continental está desarrollando y aplicando “procesos innovadores” y “tecnología innovadora” para crear productos más sostenibles. Ejemplos específicos incluyen el desarrollo de sílice a partir de cáscaras de arroz y la recuperación de negro de humo mediante pirólisis de neumáticos al final de su vida útil. Esto se alinea directamente con el objetivo de promover una industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
Este es el ODS central del artículo. El enfoque de Continental en aumentar la proporción de “materiales renovables y reciclados” a más del 40% para 2030 es un claro ejemplo de la transición hacia modalidades de producción sostenibles. El artículo detalla cómo la empresa está reduciendo su dependencia de recursos vírgenes (arena de cuarzo, petróleo crudo) y gestionando los desechos de manera eficaz al utilizar subproductos agrícolas (cáscaras de arroz) y neumáticos al final de su vida útil, promoviendo así una “economía circular” y una “cadena de valor más sostenible”.
-
ODS 13: Acción por el Clima
El artículo conecta indirectamente las innovaciones de materiales con la acción climática. Primero, al reemplazar materias primas de origen fósil como el petróleo crudo (usado para el negro de humo tradicional) por alternativas de base biológica (tall oil) o recicladas (aceite de pirólisis), se reduce la huella de carbono de la producción. Segundo, se menciona explícitamente que el uso de sílice “ayuda a reducir la resistencia a la rodadura y, por lo tanto, el consumo de energía y las emisiones de CO2” de los vehículos que utilizan estos neumáticos.
-
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante
El artículo menciona que el método de producción de sílice a partir de biomasa (cenizas de cáscara de arroz) es “más eficiente energéticamente que los procesos de producción convencionales”. Esto se relaciona con el objetivo de mejorar la eficiencia energética en los procesos industriales, un componente clave del ODS 7.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 9.4: Modernizar la industria para la sostenibilidad
Para 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios. El artículo es un caso de estudio de esta meta, ya que Continental está reconvirtiendo su proceso de producción de neumáticos mediante la adopción de tecnologías limpias (pirólisis) y un uso más eficiente de los recursos (utilización de residuos como materia prima).
-
Meta 12.2: Gestión sostenible y uso eficiente de los recursos naturales
Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. El artículo describe cómo Continental está reemplazando recursos finitos como la arena de cuarzo y el petróleo crudo con alternativas renovables (cáscaras de arroz, tall oil) y recicladas (neumáticos viejos), lo que demuestra un esfuerzo directo por lograr un uso más eficiente y sostenible de los recursos naturales.
-
Meta 12.5: Reducción de la generación de desechos
Para 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización. La estrategia de Continental aborda directamente esta meta. El uso de “cáscaras de arroz”, que son un “producto de desecho de la producción de arroz”, y el “reprocesamiento de neumáticos al final de su vida útil” son ejemplos claros de reciclado y reutilización que reducen la cantidad de residuos que de otro modo irían a parar a los vertederos.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 12.5.1: Tasa nacional de reciclado
Aunque el artículo no proporciona una tasa nacional, ofrece un indicador corporativo claro y cuantificable que sirve como proxy. El texto establece una línea de base (“la proporción de estos materiales fue del 26% en 2024”) y un objetivo medible (“Para 2030, la proporción de materiales renovables y reciclados en la producción de neumáticos de Continental aumentará a más del 40%”). Este porcentaje es un indicador directo del progreso en el reciclaje y la reutilización de materiales dentro de la cadena de producción de la empresa.
-
Indicador 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido
El artículo implica este indicador al señalar que el uso de sílice reduce la resistencia a la rodadura, lo que disminuye el “consumo de energía y las emisiones de CO2” de los vehículos. Además, al cambiar las materias primas de origen fósil por alternativas de base biológica y recicladas, se reduce la intensidad de carbono del proceso de producción. Aunque no se proporcionan cifras exactas de reducción de CO2, se describe el mecanismo para lograrlo, lo que permite medir el progreso hacia este indicador.
-
Indicador 12.2.1: Huella material
Este indicador mide el consumo de materias primas. El artículo describe implícitamente una reducción de la huella material de la empresa al sustituir materias primas vírgenes extraídas (arena de cuarzo, petróleo crudo) por materiales de desecho (cáscaras de arroz, neumáticos al final de su vida útil). El objetivo de alcanzar más del 40% de materiales renovables y reciclados es una medida directa de la reducción de la huella de material virgen por unidad de producto (neumático).
4. Tabla de ODS, Metas e Indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura Fomentar la innovación industrial para la sostenibilidad. |
9.4: Modernizar la industria y reconvertirla para que sea sostenible, promoviendo tecnologías limpias. | 9.4.1 (Implícito): Reducción de emisiones de CO2 por unidad de producción a través de procesos más eficientes energéticamente (sílice de biomasa) y productos que reducen el consumo de energía (menor resistencia a la rodadura). |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. |
12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante el reciclado y la reutilización. |
12.2.1 (Implícito): Reducción de la huella material al sustituir materias primas vírgenes por recicladas/renovables.
12.5.1 (Proxy): Porcentaje de materiales renovables y reciclados en la producción de neumáticos (Línea base: 26% en 2024; Objetivo: >40% para 2030). |
ODS 13: Acción por el Clima Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático. |
13.2 (Implícito a nivel corporativo): Incorporar medidas relativas al cambio climático en las estrategias y planes. | (Relacionado con 9.4.1): Reducción de emisiones de CO2 al sustituir materias primas de origen fósil y mejorar la eficiencia energética de los vehículos. |
Fuente: auto-revista.com