El efecto de la depresión en el círculo familiar: cómo afecta el estado de ánimo de los seres queridos – Infobae

Informe sobre la Propagación de la Depresión y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción
Es conocido el impacto de virus y bacterias en nuestro sistema inmunológico, pero también es fundamental analizar cómo la salud mental y el estado de ánimo pueden verse afectados y propagarse en la sociedad. En este informe se aborda la cuestión de si la depresión puede ser contagiosa y se relaciona con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente aquellos vinculados a la salud y el bienestar (ODS 3) y al bienestar social (ODS 10).
La Depresión y su Propagación
La depresión no es contagiosa en el sentido tradicional como una gripe, pero puede propagarse a través de la interacción social. Emociones como la tristeza, irritabilidad y desánimo pueden transmitirse entre personas, generando lo que se denomina “ambientes tóxicos”.
Definición Clínica de la Depresión
Según la médica psiquiatra Alejandra Gómez, la depresión es un estado mental caracterizado por:
- Síntomas de tristeza y anhedonia (pérdida de placer e interés en actividades) durante al menos tres semanas.
- Cambios en el sueño y apetito.
- Síntomas físicos y deterioro del funcionamiento social.
Impacto del Entorno y Vínculos Sociales
La doctora Gómez explica que la depresión puede influir en el entorno social, generando un “contagio” metafórico debido a la falta de estímulos y la presencia de vínculos desvitalizados. Esto puede causar en personas predispuestas:
- Angustia y desánimo.
- Sentimiento de atrapamiento y soledad.
- Declinación del deseo, iniciativa y creatividad.
Este fenómeno afecta directamente el bienestar emocional y social, vinculándose con el ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades), ya que la salud mental es un componente esencial para el desarrollo sostenible.
Contagio Emocional y Evidencia Científica
El psicólogo clínico Pablo Rafael Santangelo señala que el “contagio emocional” ocurre por empatía y exposición continua a ambientes con emociones negativas, afectando el equilibrio neuroquímico y predisponiendo a estados de ánimo bajos.
Investigación Científica
Un estudio publicado en la revista Exploratory Research and Hypothesis in Medicine encontró que síntomas de ansiedad y depresión pueden ser compartidos entre parejas, vinculados a cepas bacterianas comunes y niveles alterados de cortisol (hormona del estrés).
Recomendaciones para la Salud Mental y el Bienestar
Para preservar la salud mental tanto de personas con depresión como de su entorno, se sugieren las siguientes estrategias, alineadas con los ODS 3 y 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas):
- Consulta psicoterapéutica: Para expresar conflictos y desencadenantes, y definir estrategias terapéuticas.
- Establecer límites saludables: Estar presente sin estar disponible todo el tiempo.
- Fomentar la ayuda profesional: Acompañar sin intentar resolver el problema por cuenta propia.
- Mantener espacios personales de bienestar: Rutinas, hobbies, ejercicio y contacto social.
- Practicar el autocuidado emocional: Validar emociones y reconocer frustraciones.
Conclusión
La depresión, aunque no contagiosa en sentido biológico, puede propagarse emocionalmente afectando el bienestar individual y colectivo, lo que representa un desafío para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la salud mental y el bienestar social. Es fundamental promover entornos saludables, apoyo profesional y autocuidado para mitigar estos efectos y contribuir a un desarrollo sostenible integral.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 3: Salud y bienestar
- El artículo se centra en la salud mental, específicamente en la depresión y sus efectos en el individuo y su entorno.
- Se aborda la importancia de la atención psicoterapéutica y el autocuidado emocional para preservar la salud mental.
- ODS 4: Educación de calidad
- Se menciona la importancia de la educación y la concientización sobre la salud mental, así como la promoción de estrategias para el bienestar emocional.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- El artículo destaca la influencia del entorno social y la necesidad de apoyo para personas con depresión, lo que puede relacionarse con la reducción de desigualdades en salud mental.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 3.4: Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar.
- El artículo enfatiza la importancia de la salud mental y la necesidad de tratamiento adecuado para la depresión.
- Meta 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias y el trastorno por uso de sustancias.
- Aunque no se menciona directamente, el tratamiento psicoterapéutico y la atención a trastornos mentales están implícitos en el artículo.
- Meta 4.7: Garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos y habilidades necesarias para promover el desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar.
- La educación sobre salud mental y autocuidado es un aspecto implícito en las recomendaciones del artículo.
- Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.
- El artículo aborda la importancia de un entorno social saludable y el apoyo a personas con depresión para evitar el aislamiento.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 3.4.2: Prevalencia de trastornos depresivos y ansiedad.
- El artículo menciona síntomas de depresión y ansiedad, y su propagación en entornos sociales, lo que puede medirse mediante este indicador.
- Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad ajustada por causas prevenibles y tratables, incluyendo enfermedades mentales.
- Implícito en la necesidad de tratamiento y prevención de la depresión para mejorar la salud mental.
- Indicador 4.7.1: Proporción de alumnos que adquieren conocimientos sobre salud y bienestar.
- Relacionado con la educación y concientización sobre salud mental mencionada en el artículo.
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas socialmente.
- El artículo destaca la importancia de evitar el aislamiento y promover la inclusión social de personas con depresión.
4. Tabla con ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 3: Salud y bienestar |
|
|
ODS 4: Educación de calidad |
|
|
ODS 10: Reducción de las desigualdades |
|
|
Fuente: infobae.com