Papudo inicia planificación urbana con inversiones financiado por ley de aportes al espacio público – La Ligua Noticias

Informe sobre el Plan de Inversiones en Infraestructura de Movilidad y Espacio Público (PIIMEP) en la Comuna de Papudo
Introducción y Contexto Estratégico
La Municipalidad de Papudo, a través de su Secretaría de Planificación Comunal, ha iniciado la fase de participación ciudadana para el desarrollo del Plan de Inversiones en Infraestructura de Movilidad y Espacio Público (PIIMEP). Esta iniciativa se constituye como una herramienta de planificación fundamental para el desarrollo urbano de la comuna, enfocándose en las localidades de Papudo y Pullally. El plan se alinea directamente con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, buscando materializar una infraestructura integrada, accesible y sustentable que contribuya activamente al cumplimiento de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Objetivos del Plan y Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Los objetivos fundamentales del PIIMEP están intrínsecamente ligados a la consecución de metas globales de sostenibilidad. El plan busca:
- Mejorar la conectividad y promover una movilidad segura y eficiente: Esta meta responde directamente al ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), al buscar desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes. Asimismo, contribuye al ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), específicamente a la meta de proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos.
- Fortalecer los espacios públicos con criterios de inclusividad y accesibilidad universal: Este objetivo se alinea con el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) al garantizar que el diseño urbano no genere barreras para personas con discapacidad, adultos mayores o niños. Además, apoya la meta del ODS 11 de proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles.
- Garantizar la sostenibilidad ambiental en todas las intervenciones: En consonancia con el ODS 13 (Acción por el Clima) y el ODS 11, el plan prioriza soluciones que minimicen el impacto ambiental, promuevan la resiliencia climática y mejoren la calidad de vida, lo cual también impacta positivamente en el ODS 3 (Salud y Bienestar).
Metodología: Participación Ciudadana como Pilar del ODS 16
El diseño del PIIMEP se fundamenta en un proceso participativo que asegura que las decisiones sean representativas e inclusivas, un principio central del ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas). La metodología contempla las siguientes fases:
- Levantamiento de Información Ciudadana: Se realizarán jornadas de participación donde la comunidad podrá expresar sus necesidades, propuestas y prioridades.
- Sistematización de Datos: Una consultora especializada procesará la información recopilada, creando un mapa georreferenciado de las iniciativas y necesidades identificadas.
- Priorización e Integración: Las iniciativas serán priorizadas para su ejecución y posteriormente incluidas en la actualización del Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) 2026, garantizando una planificación a largo plazo.
El calendario de jornadas de participación ciudadana es el siguiente:
- 29 de julio: Sede de la Junta de Vecinos Unidad y Progreso.
- 30 de julio: Sede Comunitaria Manuel Lepez Sáenz.
- 31 de julio: Liceo Técnico Profesional de Papudo.
Financiamiento y Compromiso Institucional
El financiamiento del PIIMEP se obtiene a través de contribuciones de proyectos de urbanización y construcción de gran escala, un modelo que asegura que el desarrollo privado contribuya al mejoramiento del entorno urbano público. Esta sinergia público-privada es clave para la implementación de los ODS.
La alcaldesa de la comuna, Claudia Adasme, ha reafirmado el compromiso institucional de abordar de manera estructurada todas las necesidades identificadas. Se ha establecido que, si bien el PIIMEP ejecutará una parte de las iniciativas, aquellas restantes serán gestionadas mediante la búsqueda de financiamiento externo, reconociendo su carácter prioritario para la mejora de la calidad de vida y el bienestar de los habitantes, en línea con el ODS 3 y el ODS 11.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo sobre el Plan de Inversiones en Infraestructura de Movilidad y Espacio Público (PIIMEP) en Papudo se conecta con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
Este objetivo es relevante porque el PIIMEP se centra en el desarrollo de infraestructura comunal. El artículo menciona explícitamente la planificación de “infraestructura más integrada, accesible y sustentable” y el objetivo de “mejorar la conectividad comunal”, lo cual es fundamental para el desarrollo de infraestructuras resilientes y de calidad que apoyen el bienestar humano, como lo promueve el ODS 9.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
Este es el ODS más directamente relacionado con el artículo. El plan busca proyectar el desarrollo de la comuna en su área urbana, “abarcando las localidades de Papudo y Pullally”. Se enfoca en “fortalecer los espacios públicos con criterios de inclusividad, accesibilidad universal y sostenibilidad ambiental” y en promover una “movilidad segura y eficiente”. Estos son componentes centrales del ODS 11, que busca hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
La relevancia de este objetivo radica en el fuerte énfasis del artículo en la participación ciudadana. El PIIMEP se inicia con un “proceso de participación ciudadana” donde “la comunidad podrá aportar con sus necesidades, propuestas y prioridades”. La alcaldesa refuerza que “todas las propuestas que surjan en estas instancias de participación ciudadana serán consideradas”. Esto se alinea con la meta del ODS 16 de garantizar la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas en todos los niveles.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en los objetivos del PIIMEP descritos en el artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
-
Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos.
El artículo establece que uno de los objetivos fundamentales del PIIMEP es “promover una movilidad segura y eficiente”. Esto se conecta directamente con la Meta 11.2, que se enfoca en mejorar los sistemas de transporte y la seguridad vial para todos los habitantes de una comunidad.
-
Meta 11.3: Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas.
El PIIMEP es en sí mismo una herramienta de “planificación… para proyectar el desarrollo de la comuna”. El proceso incluye una “etapa de participación ciudadana” y se integrará en la actualización del “Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO)”. Esto refleja directamente el espíritu de la Meta 11.3, que promueve una planificación urbana participativa, integrada y sostenible.
-
Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles.
El plan tiene como fin “fortalecer los espacios públicos con criterios de inclusividad, accesibilidad universal y sostenibilidad ambiental”. Esta declaración se alinea perfectamente con la Meta 11.7, que busca garantizar que todas las personas, sin importar su condición, tengan acceso a espacios públicos de calidad.
-
Meta 16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades.
El método de desarrollo del plan, que “iniciará este lunes el proceso de participación ciudadana”, y la afirmación de la alcaldesa de que el objetivo es “abordar de forma estructurada todas las necesidades identificadas por la comunidad”, son una implementación práctica de la Meta 16.7, asegurando que las decisiones institucionales sean receptivas y representativas.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona explícitamente los códigos de los indicadores de los ODS, pero sí describe acciones y herramientas que se alinean con la forma en que se miden ciertos indicadores. Los siguientes indicadores están implícitos en el texto:
-
Indicador 11.3.1 (implícito): Proporción de ciudades que cuentan con una estructura de participación directa de la sociedad civil en la planificación y la gestión urbanas y que funciona con regularidad y democráticamente.
El artículo describe la existencia y el funcionamiento de dicha estructura. Menciona el “proceso de participación ciudadana” como una etapa formal del diseño del PIIMEP, e incluso detalla las fechas y lugares de las reuniones (“29 de julio, en la Sede de la Junta de Vecinos…”, “30 de julio, Sede Comunitaria…”, etc.). Esto demuestra la implementación de un mecanismo para la participación directa de la sociedad civil.
-
Indicador 11.7.1 (implícito): Proporción media de la superficie edificada de las ciudades que se dedica a espacios abiertos para el uso público de todos.
Aunque no se proporcionan cifras, el objetivo de “fortalecer los espacios públicos” y la creación de un “mapa georreferenciado” de iniciativas y necesidades implican un esfuerzo por medir y mejorar la calidad y cantidad de los espacios públicos. El mapa georreferenciado es una herramienta que podría usarse para calcular este indicador y medir el progreso del plan.
-
Indicador 11.2.1 (implícito): Proporción de la población que tiene acceso conveniente al transporte público.
El plan busca “mejorar la conectividad comunal” y promover una “movilidad segura y eficiente”. El desarrollo de una “infraestructura de movilidad” integrada y accesible es la acción necesaria para mejorar este indicador. El éxito del PIIMEP se podría medir, en parte, por el aumento en la proporción de ciudadanos con mejor acceso a opciones de movilidad.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas Correspondientes | Indicadores Específicos Identificados |
---|---|---|
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles |
|
|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
|
|
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura |
|
|
Fuente: laliguanoticias.cl