La CSI exige iniciativas urgentes para acabar con las peores formas de trabajo infantil – International Trade Union Confederation

La CSI exige iniciativas urgentes para acabar con las peores formas de trabajo infantil – International Trade Union Confederation

 

Informe sobre el Estado del Trabajo Infantil y el Incumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 8.7

Situación Actual y Riesgos para la Agenda 2030

A nivel mundial, persiste una grave crisis de trabajo infantil que afecta a 138 millones de niños y niñas, de los cuales 54 millones se encuentran en condiciones de trabajo peligroso. Esta situación representa una contravención directa de los derechos humanos fundamentales y pone en grave riesgo el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8, específicamente la meta 8.7, que exige la erradicación de todas las formas de trabajo infantil para el año 2025. La falta de voluntad política, la deficiente aplicación de la ley y la insuficiencia de recursos son los principales obstáculos que alejan a la comunidad internacional de alcanzar este objetivo crucial de la Agenda 2030.

Estrategias Clave para la Consecución del ODS 8.7

Un informe del Relator Especial de las Naciones Unidas detalla un plan de acción para que los Estados, en colaboración con el sector empresarial y las organizaciones sindicales, implementen medidas inmediatas y efectivas. Las siguientes directrices son fundamentales para avanzar hacia la erradicación del trabajo infantil:

  1. Fortalecimiento del Marco Legal y su Aplicación: Es imperativo adoptar y aplicar rigurosamente las normas internacionales del trabajo, elevando la edad mínima para trabajos peligrosos a los 18 años y garantizando acciones judiciales efectivas contra los responsables de la explotación infantil.
  2. Protección Integral de las Víctimas: Se deben establecer sistemas de justicia especializados y adaptados a las necesidades de los menores, asegurando su rehabilitación y reintegración social. Es fundamental defender el principio de no penalización de los niños y niñas víctimas de explotación.
  3. Prevención a través de Políticas Sociales y Económicas: La prevención es un pilar clave y se vincula con otros ODS. Esto incluye:
    • Garantizar el acceso universal a una educación gratuita y de calidad (ODS 4).
    • Proporcionar apoyo económico a las familias vulnerables para combatir la pobreza (ODS 1).
    • Formalizar la economía informal para crear entornos laborales regulados y seguros (ODS 8).
    • Eliminar la aceptación cultural del trabajo infantil mediante campañas de sensibilización.
  4. Responsabilidad Corporativa y Diligencia Debida: Las empresas deben asumir un rol activo exigiendo la implementación de la diligencia debida en materia de derechos humanos a lo largo de todas sus cadenas de suministro. Esto implica la imposición de sanciones por infracciones y el apoyo a las pequeñas y medianas empresas para que cumplan con sus responsabilidades, contribuyendo al ODS 12 sobre producción y consumo responsables.
  5. Participación Activa de los Sindicatos: La implicación de las organizaciones de trabajadores es crucial en todas las fases del proceso, desde la identificación de víctimas hasta la implementación de medidas de protección y la creación de “zonas libres de trabajo infantil”, reforzando el diálogo social contemplado en el ODS 8.

Llamado a la Responsabilidad Política y Corporativa

Luc Triangle, secretario general de la CSI, ha calificado la persistencia de las peores formas de trabajo infantil como un “fracaso inaceptable de la responsabilidad política y corporativa”. Se subraya que, si bien los sindicatos son actores clave en esta lucha, la erradicación del trabajo infantil requiere una acción decidida y conjunta de gobiernos y empresas para proteger a la infancia y garantizar el trabajo decente para todos, un pilar del ODS 8.

En este contexto, la Sexta Conferencia Mundial sobre la Erradicación del Trabajo Infantil, que se celebrará en Marruecos en 2026, se presenta como un momento decisivo para renovar los compromisos y acelerar las acciones. La CSI y sus organizaciones afiliadas intensificarán sus esfuerzos de incidencia política para asegurar que esta conferencia marque un punto de inflexión real y no una oportunidad desaprovechada en el camino hacia el cumplimiento de la meta 8.7 de los ODS.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    El artículo se centra explícitamente en la erradicación del trabajo infantil, mencionando directamente el ODS 8.7. La discusión sobre las condiciones laborales, la dignidad del trabajo y la formalización de la economía informal refuerza esta conexión.

  • ODS 4: Educación de calidad

    Se menciona la necesidad de “garantizar una educación universal, gratuita y de calidad” como una medida clave para prevenir la explotación infantil. Esto vincula directamente el problema del trabajo infantil con el acceso a la educación.

  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

    El artículo aboga por “reforzar las leyes y su observancia”, “emprender acciones judiciales rigurosas” y establecer “sistemas judiciales adaptados a menores”. Estas acciones están alineadas con el objetivo de promover sociedades justas y construir instituciones eficaces y responsables.

2. Metas específicas de los ODS

  • Meta 8.7: Erradicar el trabajo infantil

    Esta meta es el núcleo del artículo, que la cita textualmente: “el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8.7 para erradicar el trabajo infantil de aquí a 2025”. Todo el texto gira en torno a la incapacidad de alcanzar esta meta y las medidas necesarias para avanzar hacia ella.

  • Meta 4.1: Asegurar la educación primaria y secundaria universal

    La propuesta de “garantizar una educación universal, gratuita y de calidad” como medida preventiva se alinea directamente con la Meta 4.1, que busca que todos los niños y niñas terminen la enseñanza primaria y secundaria.

  • Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños

    Las recomendaciones de proteger a las víctimas, establecer sistemas judiciales adaptados y perseguir a los perpetradores se relacionan directamente con esta meta, que busca eliminar todas las formas de explotación y violencia contra la infancia.

3. Indicadores de los ODS

  • Indicador 8.7.1: Proporción y número de niños de 5 a 17 años que participan en el trabajo infantil, por sexo y edad

    El artículo menciona explícitamente datos numéricos que se utilizan para este indicador. Cita que “en el mundo sigue habiendo 138 millones de niños y niñas víctimas del trabajo infantil”, y especifica que “54 millones de los cuales trabajan en condiciones peligrosas”. Estas cifras son la medida directa del progreso (o la falta de él) hacia la Meta 8.7.

  • Indicadores implícitos

    Aunque no se mencionan indicadores formales con su código, el artículo sugiere formas de medir el progreso que se alinean con otros indicadores. Por ejemplo:

    • La adopción y aplicación de normas internacionales del trabajo (relacionado con indicadores del ODS 8 sobre derechos laborales).
    • El acceso a una “educación universal, gratuita y de calidad” (relacionado con indicadores del ODS 4 sobre tasas de matriculación y finalización de estudios).
    • El establecimiento de “sistemas judiciales adaptados a menores” y la realización de “acciones judiciales rigurosas” (relacionado con indicadores del ODS 16 sobre el acceso a la justicia y el estado de derecho).

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Indicador
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.7: Adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas contemporáneas de esclavitud y la trata de personas y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, y, a más tardar en 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas. Indicador 8.7.1: El artículo cita directamente las cifras que componen este indicador: “138 millones de niños y niñas víctimas del trabajo infantil” y “54 millones de los cuales trabajan en condiciones peligrosas”.
ODS 4: Educación de calidad Meta 4.1: De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos. El artículo menciona la necesidad de “garantizar una educación universal, gratuita y de calidad” como medida de prevención, lo que implica medir el acceso y la finalización de la educación como un indicador de progreso.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños. El artículo sugiere medir el progreso a través del fortalecimiento de las leyes, su observancia y el establecimiento de “sistemas judiciales adaptados a menores”, que son indicadores cualitativos del avance hacia esta meta.

Fuente: ituc-csi.org