La emergencia de mortalidad infantil en Mississippi subraya la crisis de salud en EE. UU. – Hispanic PR Wire

La emergencia de mortalidad infantil en Mississippi subraya la crisis de salud en EE. UU. – Hispanic PR Wire

 

Informe sobre la Crisis de Mortalidad Infantil en Mississippi y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Resumen Ejecutivo

Con fecha del 21 de agosto de 2025, el Departamento de Salud del Estado de Mississippi ha declarado una emergencia de salud pública debido a un incremento alarmante en las tasas de mortalidad infantil. Esta situación no solo agrava la posición del estado como líder nacional en este trágico indicador, sino que también representa un retroceso crítico en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente el ODS 3 (Salud y Bienestar). Organizaciones como March of Dimes, a través de su Presidenta y Directora Ejecutiva, Cindy Rahman, han manifestado su profunda preocupación, subrayando la urgencia de una acción coordinada.

Contexto de la Emergencia Sanitaria

La declaración oficial del Departamento de Salud de Mississippi responde a datos que confirman una tendencia ascendente en la mortalidad de recién nacidos y menores de un año. Este hecho contraviene directamente las metas globales para la reducción de la mortalidad infantil y materna.

  • Fecha de la Declaración: 21 de agosto de 2025.
  • Entidad Declarante: Departamento de Salud del Estado de Mississippi.
  • Motivo Principal: Aumento alarmante en la mortalidad infantil, sumado a las tasas preexistentes más altas de la nación.

Implicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La crisis en Mississippi es un claro indicador de fallas sistémicas que impactan directamente el avance de la Agenda 2030. El análisis de la situación revela conexiones directas con varios ODS:

  1. ODS 3: Salud y Bienestar: La emergencia representa un fracaso directo en el cumplimiento de la Meta 3.2, que busca poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años. La incapacidad para proteger a la población más vulnerable evidencia una brecha significativa en el acceso y la calidad de los servicios de salud materna e infantil.
  2. ODS 10: Reducción de las Desigualdades: Las altas tasas de mortalidad infantil son un síntoma de profundas desigualdades socioeconómicas y raciales. Esta crisis subraya cómo ciertos grupos de población carecen de acceso equitativo a la atención médica, nutrición y condiciones de vida dignas, contraviniendo el principio de “no dejar a nadie atrás”.
  3. ODS 1 (Fin de la Pobreza) y ODS 5 (Igualdad de Género): La salud materna e infantil está intrínsecamente ligada a la pobreza y la igualdad de género. La falta de recursos económicos y el acceso limitado a la educación y al empoderamiento de las mujeres son factores determinantes que perpetúan este ciclo de vulnerabilidad.

Respuesta Institucional y Llamado a la Acción

La respuesta de March of Dimes, liderada por Cindy Rahman, ejemplifica la importancia del ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos. La intervención de organizaciones no gubernamentales es fundamental para complementar los esfuerzos estatales y federales.

  • Organización Involucrada: March of Dimes, entidad líder en la lucha por la salud materno-infantil.
  • Portavoz: Cindy Rahman, Presidenta y Directora Ejecutiva.
  • Postura: La declaración de la organización refleja una llamada a la acción urgente, instando a la colaboración multisectorial para abordar las causas subyacentes de esta crisis y alinear los esfuerzos locales con los compromisos globales de los ODS.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 3: Salud y Bienestar: Este es el objetivo principal abordado en el artículo. El texto se centra explícitamente en una “emergencia de salud pública” declarada debido a un “aumento alarmante en la mortalidad infantil” en Mississippi. El ODS 3 busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, y la reducción de la mortalidad infantil es un componente fundamental de este objetivo. La mención de la organización “March of Dimes”, que lucha por la salud de las madres y los bebés, refuerza aún más la conexión directa con la salud y el bienestar.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 3.2: Para 2030, poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años, logrando que todos los países intenten reducir la mortalidad neonatal al menos hasta 12 por cada 1.000 nacidos vivos, y la mortalidad de niños menores de 5 años al menos hasta 25 por cada 1.000 nacidos vivos.
    • Justificación: El artículo se centra directamente en el problema de la “mortalidad infantil”. La declaración de una emergencia de salud pública debido a su aumento en un estado que ya lidera la nación en estas tasas se alinea perfectamente con la urgencia de esta meta.
  2. Meta 3.1: Para 2030, reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos.
    • Justificación: Aunque el artículo se enfoca en la mortalidad infantil, la salud de los bebés está intrínsecamente ligada a la salud de las madres. La participación de “March of Dimes”, una organización que lucha por la salud tanto de madres como de bebés, implica que la salud materna es una parte crucial del contexto. Las altas tasas de mortalidad infantil a menudo se correlacionan con deficiencias en la atención sanitaria materna.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 3.2.1: Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años.
    • Justificación: El artículo menciona explícitamente las “tasas de mortalidad infantil”. La tasa de mortalidad infantil (muertes de niños menores de un año) es un componente principal y un proxy directo del indicador 3.2.1, que mide la mortalidad en menores de 5 años. El dato de que Mississippi “lidera la nación en las tasas de mortalidad infantil” es una mención directa de este tipo de indicador.
  • Indicador 3.2.2: Tasa de mortalidad neonatal.
    • Justificación: Implícito. La mortalidad infantil incluye la mortalidad neonatal (muertes en los primeros 28 días de vida). Un “aumento alarmante en la mortalidad infantil” sugiere fuertemente que la tasa de mortalidad neonatal, un componente crítico, también es una preocupación y un indicador relevante para medir el problema.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y Bienestar
  • 3.2: Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años.
  • 3.1: Reducir la tasa mundial de mortalidad materna.
  • 3.2.1: Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años (mencionado directamente a través de “tasas de mortalidad infantil”).
  • 3.2.2: Tasa de mortalidad neonatal (implícito en la discusión sobre mortalidad infantil).

Fuente: wvnews.com