“Latinoamérica es un centro clave para el desarrollo de las finanzas descentralizadas”, según Rootstock – TradingView

“Latinoamérica es un centro clave para el desarrollo de las finanzas descentralizadas”, según Rootstock – TradingView

 

Informe sobre el Crecimiento de las Finanzas Descentralizadas (DeFi) en Latinoamérica y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Latinoamérica se está consolidando como un epicentro para el desarrollo y la adopción de finanzas descentralizadas (DeFi), impulsado por un ecosistema en expansión que busca ofrecer soluciones a desafíos económicos y sociales. Este informe analiza el crecimiento de la tecnología blockchain en la región, con especial énfasis en la plataforma Rootstock, y su contribución directa al avance de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

El Ecosistema Cripto Latinoamericano: Un Motor para el Desarrollo Sostenible

El crecimiento en la adopción de criptoactivos en la región responde a una combinación de factores macroeconómicos, la necesidad de resguardo de valor y las deficiencias del sistema financiero tradicional. Este contexto ha creado un entorno propicio para la innovación descentralizada, que se alinea con los siguientes ODS:

  • ODS 1 (Fin de la Pobreza) y ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Las soluciones DeFi ofrecen acceso a servicios financieros, como el ahorro en stablecoins y créditos sin intermediarios, a poblaciones no bancarizadas o sub-bancarizadas, promoviendo la inclusión financiera y reduciendo la brecha de desigualdad.
  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La creación de valor concreto a través de nuevas herramientas financieras fomenta la soberanía económica de los individuos y apoya el crecimiento económico local.

Plataformas como Rootstock observan una creciente participación de usuarios y desarrolladores, particularmente en países como Argentina, en la construcción de soluciones que abordan estas necesidades reales.

Infraestructura DeFi sobre Bitcoin: Innovación para un Futuro Sostenible

Fomento de la Innovación y la Infraestructura (ODS 9)

Rootstock se presenta como una capa de infraestructura tecnológica segura y escalable que expande las capacidades de la red Bitcoin. Al facilitar el desarrollo de un ecosistema DeFi completo, contribuye directamente al ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura). La infraestructura disponible incluye:

  • Protocolos de préstamos y créditos.
  • Casas de cambio descentralizadas (DEXs).
  • Stablecoins respaldadas por Bitcoin.
  • Soluciones de staking y puentes entre redes.

Ejemplos notables con origen latinoamericano, como Money on Chain (proveedor de stablecoins) y Tropykus (protocolo de préstamos), demuestran la capacidad de la región para desarrollar soluciones financieras innovadoras sobre esta infraestructura.

Estabilidad Financiera y Eficiencia del Ecosistema

La integración de stablecoins como USDT0, un token diseñado para operar de forma nativa en múltiples redes, es un hito clave. Las stablecoins son fundamentales para mitigar la volatilidad y facilitar transacciones, pero su liquidez fragmentada ha sido un obstáculo. La llegada de USDT0 a Rootstock unifica la liquidez y mejora la interoperabilidad, creando una experiencia más eficiente para usuarios y desarrolladores. Este avance consolida a la región como un destino principal para el desarrollo del “BTCFi” (DeFi sobre Bitcoin), respondiendo a la alta demanda de soluciones estables y descentralizadas.

Avances Regulatorios y el Fortalecimiento de Instituciones (ODS 16)

El desarrollo de marcos regulatorios claros para los activos digitales en Latinoamérica es una tendencia positiva que se alinea con el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas). La creación de normativas que equilibren la apertura a la innovación con la protección del usuario es fundamental para:

  1. Acelerar la adopción responsable de la tecnología.
  2. Fomentar la confianza en el ecosistema digital.
  3. Establecer precedentes para una gobernanza tecnológica transparente y justa en la región.

Países como Argentina ya han comenzado a regular ciertos activos digitales, sentando bases importantes para el futuro de la industria en Latinoamérica.

Impacto del Crecimiento de Bitcoin y las Alianzas Estratégicas (ODS 17)

El reconocimiento de Bitcoin como una infraestructura financiera global, evidenciado por sus recientes máximos históricos, ha impulsado el uso de capas secundarias como Rootstock. La red ha experimentado un crecimiento significativo en su Valor Total Bloqueado (TVL) y en el número de direcciones activas. Este crecimiento es potenciado por alianzas estratégicas con protocolos clave como SOLV, LayerZero, Oku y Midas, lo que refleja el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).

Estas colaboraciones permiten que tanto usuarios minoristas como instituciones utilicen sus tenencias de Bitcoin para generar rendimientos o acceder a servicios financieros, demostrando que el ecosistema ampliado de Bitcoin ofrece herramientas concretas para la inclusión financiera y la soberanía digital en Latinoamérica.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo sobre el crecimiento de las finanzas descentralizadas (DeFi) y la adopción de criptomonedas en Latinoamérica se conecta con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estos objetivos se centran en el crecimiento económico, la innovación, la reducción de desigualdades y la creación de instituciones sólidas.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    El artículo destaca cómo las tecnologías DeFi están fomentando un nuevo ecosistema económico. Menciona la “generación de valor concreto” y el desarrollo de soluciones que “abordan desafíos reales”, lo que impulsa la actividad económica y la innovación. La creación de nuevas empresas y plataformas como Money on Chain y Tropykus, con “raíces latinoamericanas”, contribuye directamente al crecimiento económico de la región.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    Este es uno de los ODS más relevantes. El artículo se centra en el desarrollo de una nueva “infraestructura DeFi completa” sobre Bitcoin a través de Rootstock. Se describe a Rootstock como una “capa auténtica, segura y escalable, diseñada para ampliar las capacidades financieras de la red de Bitcoin”. Esto se alinea con la meta de desarrollar infraestructura fiable y resiliente para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano.

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    El texto subraya el potencial de las criptomonedas para promover la “inclusión financiera”. Al ofrecer “acceso a créditos sin intermediarios” y soluciones para el “ahorro en stablecoins”, estas tecnologías pueden ayudar a personas excluidas del sistema financiero tradicional. El artículo señala que esto es especialmente relevante en América Latina, donde “la demanda por soluciones estables y descentralizadas sigue siendo altamente relevante”, abordando así las desigualdades en el acceso a servicios financieros.

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    La discusión sobre la regulación es clave. El artículo menciona que “varios países de América Latina han comenzado a explorar marcos regulatorios más claros para la industria blockchain”. La creación de un “marco que combine apertura a la innovación con protección al usuario” es fundamental para construir instituciones transparentes y efectivas que puedan gestionar estas nuevas tecnologías de manera responsable, lo cual es un pilar del ODS 16.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar varias metas específicas de los ODS:

  1. Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación. El artículo lo demuestra al describir cómo Rootstock y otras dApps están impulsando un “ecosistema vibrante” y una “innovación descentralizada” en Latinoamérica, creando nuevas soluciones financieras sobre la red de Bitcoin.
  2. Meta 8.10: Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales para fomentar y ampliar el acceso a los servicios bancarios, financieros y de seguros para todos. El artículo aborda esta meta directamente al proponer alternativas al “sistema financiero tradicional”. Menciona explícitamente el “acceso a créditos sin intermediarios” y el trabajo en “soluciones diseñadas para responder a desafíos reales de la región”, como la “inclusión financiera”.
  3. Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad (…) para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo hincapié en el acceso asequible y equitativo para todos. El artículo describe a Rootstock como una “infraestructura financiera global” y una “infraestructura DeFi completa”, cuyo objetivo es “escalar soluciones financieras sobre Bitcoin” y hacerlas accesibles para usuarios en América Latina.
  4. Meta 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas, particularmente en los países en desarrollo, a los servicios financieros, incluidos créditos asequibles. La mención de Tropykus, “un protocolo de préstamos y créditos también basado en BTC”, es un ejemplo concreto de cómo se está trabajando para cumplir esta meta, facilitando el acceso a financiamiento sin los intermediarios tradicionales.
  5. Meta 10.2: De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas. El objetivo de lograr la “inclusión financiera” y la “soberanía digital” para los usuarios en América Latina, permitiéndoles superar las “limitaciones del sistema financiero tradicional”, está directamente alineado con esta meta de reducir la exclusión económica.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona o implica varios indicadores que pueden utilizarse para medir el progreso hacia los ODS identificados, aunque no los enmarca en la terminología oficial de los ODS.

  • Crecimiento de usuarios y direcciones activas: El artículo informa que la red Rootstock “ha alcanzado nuevos máximos históricos tanto en Valor Total Bloqueado como en direcciones activas”. El número de “direcciones activas” es un indicador directo del aumento del acceso y uso de servicios financieros digitales. Esto se relaciona con el Indicador 8.10.2 (Proporción de adultos con una cuenta en una institución financiera o un proveedor de servicios de dinero móvil), adaptado al contexto de las finanzas descentralizadas.
  • Valor Total Bloqueado (TVL): El “Valor Total Bloqueado” es una métrica clave en el ecosistema DeFi que representa el valor de los activos depositados en un protocolo. Su crecimiento, como se menciona en el artículo, puede servir como un indicador proxy para medir la escala y la confianza en la nueva “infraestructura financiera” (relacionado con la Meta 9.1).
  • Desarrollo de marcos regulatorios: El artículo señala que “países como Argentina han dado pasos iniciales en el reconocimiento y regulación de ciertos activos digitales”. La existencia y el avance de estos “marcos regulatorios más claros” pueden ser un indicador cualitativo del progreso hacia la Meta 16.6, que busca instituciones eficaces y transparentes.
  • Volumen de crédito y préstamos descentralizados: La existencia de protocolos como Tropykus (“protocolo de préstamos y créditos”) implica que se puede medir el volumen de préstamos facilitados. Este dato serviría como un indicador para la Meta 9.3, reflejando el acceso de individuos y pequeñas empresas al crédito.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Identificado en el Artículo (Implícito o Explícito)
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.10: Ampliar el acceso a servicios bancarios y financieros para todos. Número de “direcciones activas” en la red, que indica el aumento de usuarios con acceso a servicios financieros descentralizados.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. Crecimiento del “Valor Total Bloqueado” (TVL) como medida de la escala y uso de la nueva infraestructura DeFi.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas empresas a los servicios financieros, incluidos créditos asequibles. Existencia y uso de “protocolos de préstamos y créditos” como Tropykus, con el volumen de préstamos como indicador medible.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica de todas las personas. Crecimiento de “casos de uso locales” que ofrecen “inclusión financiera” y “soberanía digital” a poblaciones desatendidas.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. Progreso en la creación de “marcos regulatorios más claros” para activos digitales en países de la región.

Fuente: es.tradingview.com