¿Puede Nuevo León ser el primer estado en erradicar la pobreza extrema – Líder Empresarial

¿Puede Nuevo León ser el primer estado en erradicar la pobreza extrema – Líder Empresarial

 

Informe sobre la Estrategia de Reducción de la Pobreza en Nuevo León y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. Reconocimiento Internacional y Alineación con la Agenda 2030

La estrategia implementada por el Gobierno de Nuevo León ha recibido un notable reconocimiento por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), específicamente a través de su representante de la FAO en México, Lina Pohl Alfaro. El enfoque del estado se destaca por su visión a largo plazo y su alineación directa con los principios de la Agenda 2030.

  • Visión Estratégica: Se resalta que la administración del Gobernador Samuel García Sepúlveda prioriza el desarrollo humano sobre la infraestructura física, un principio fundamental para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Compromiso con el ODS 1 (Fin de la Pobreza): La declaración del gobernador, “quiero ser recordado por cuántas personas voy a sacar de la pobreza”, subraya un compromiso explícito con la erradicación de la pobreza en todas sus formas.
  • Enfoque en el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): La estrategia se centra en mejorar las condiciones de vida de todos los ciudadanos sin exclusión, abordando directamente las metas de inclusión social y económica.

2. Análisis de Resultados en la Reducción de la Pobreza

Los datos del informe de Medición Multidimensional de la Pobreza 2022-2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) confirman avances cuantitativos significativos en la lucha contra la pobreza, demostrando un progreso tangible hacia las metas de los ODS.

2.1 Avances Cuantitativos hacia el ODS 1

  1. Reducción de la Pobreza Extrema: Se registró una disminución del 2.1% en 2020 al 0.5% en 2024. Este logro representa que 94,000 personas salieron de esta condición, constituyendo un avance directo en la meta 1.1 de los ODS.
  2. Reducción de la Pobreza General: La tasa de pobreza se redujo del 24.3% al 10.6%, su nivel más bajo desde 2016. Esta mejora ha beneficiado a más de 776,000 personas, contribuyendo de manera sustancial a la meta 1.2 de los ODS.

3. Cooperación Regional y Legado Sostenible

La estrategia de Nuevo León no es un esfuerzo aislado, sino que se enmarca en un contexto de colaboración regional y multilateral, clave para el éxito de la Agenda 2030.

3.1 Fomento del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos)

  • Colaboración Intergubernamental: La cooperación estratégica con el gobierno de Jalisco, mencionada por el Gobernador Pablo Lemus Navarro, ejemplifica la implementación del ODS 17, fortaleciendo las alianzas para el desarrollo sostenible.
  • Legado Sostenible y ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Proyectos conjuntos, como la preparación para la Copa Mundial de la FIFA 2026, se planifican con el objetivo de dejar un legado sostenible, promoviendo infraestructuras resilientes y un desarrollo urbano inclusivo.
  • Participación Multilateral: La presencia de altos funcionarios de la ONU y la UNESCO en el evento subraya el compromiso del estado con los marcos de desarrollo globales y la cooperación internacional.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados

  • ODS 1: Fin de la Pobreza

    Este es el objetivo más destacado en el artículo. Se centra explícitamente en la estrategia del Gobierno de Nuevo León para reducir la pobreza, citando datos concretos del INEGI sobre la disminución tanto de la pobreza extrema como de la general. La cita del Gobernador Samuel García, “no quiero ser recordado por los puentes que haga o por las carreteras que construya, quiero ser recordado por cuántas personas voy a sacar de la pobreza”, subraya que este ODS es el eje central de su política.

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    El artículo menciona que la estrategia del gobernador está enfocada en “mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos sin exclusión”. Esta declaración se alinea directamente con la reducción de las desigualdades, ya que busca garantizar que los beneficios del desarrollo lleguen a toda la población, especialmente a los más vulnerables que han salido de la pobreza.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    La cooperación y las alianzas son un tema recurrente. Se menciona la reunión entre los gobiernos de Jalisco y Nuevo León, así como la participación de representantes de la ONU, la FAO y la UNESCO. Esta colaboración intergubernamental e internacional es fundamental para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030, como lo destaca la representante de la FAO.

Metas específicas de los ODS identificadas

  • Meta 1.1: Erradicar la pobreza extrema

    El artículo informa que la pobreza extrema en Nuevo León disminuyó del 2.1% en 2020 al 0.5% en 2024. Este dato muestra un progreso significativo y directo hacia la erradicación de la pobreza extrema para todas las personas, que es el objetivo de esta meta.

  • Meta 1.2: Reducir la pobreza en todas sus dimensiones

    Se especifica que la pobreza general se redujo del 24.3% al 10.6%, lo que significa una reducción de más de la mitad. Esto se alinea con la meta de reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en la pobreza en todas sus dimensiones según las definiciones nacionales. El artículo también menciona el “informe de Medición Multidimensional de la Pobreza”, lo que refuerza la conexión con esta meta.

  • Meta 10.2: Promover la inclusión social, económica y política

    La afirmación de que la estrategia busca mejorar la vida de los ciudadanos “sin exclusión” se relaciona directamente con esta meta, que busca potenciar y promover la inclusión de todas las personas, independientemente de su condición económica.

  • Meta 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

    La reunión entre los gobiernos de Nuevo León y Jalisco, junto con la presencia y el reconocimiento de organismos como la ONU y la FAO, ejemplifica la creación de alianzas entre múltiples actores (gobiernos subnacionales y organizaciones internacionales) para compartir conocimientos y apoyar la consecución de los ODS.

Indicadores de los ODS mencionados o implícitos

  • Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral internacional de pobreza

    Aunque no se usa el umbral internacional, el artículo proporciona un indicador análogo a nivel nacional: el porcentaje de la población en pobreza extrema (2.1% en 2020 y 0.5% en 2024). Estos datos son una medida directa del progreso en la erradicación de la pobreza más severa.

  • Indicador 1.2.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza

    Este indicador está explícitamente presente en el texto. El artículo cita que la pobreza general, medida según los estándares nacionales por el INEGI, se redujo del 24.3% al 10.6%. Además, se cuantifica el número de personas que salieron de esta condición: 776 mil.

  • Indicador 1.2.2: Proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales

    La mención del “informe de Medición Multidimensional de la Pobreza 2022-2024 del INEGI” implica directamente el uso de este indicador. Este tipo de medición considera múltiples carencias (salud, educación, nivel de vida) y no solo los ingresos, lo que proporciona una visión integral de la pobreza.

Tabla: ODS, metas e indicadores

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS
ODS 1: Fin de la Pobreza 1.1: Erradicar la pobreza extrema para todas las personas en el mundo. Implícito en 1.1.1: Porcentaje de la población en pobreza extrema (reducido de 2.1% a 0.5%).
1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones. Mencionado en 1.2.1: Proporción de la población bajo el umbral nacional de pobreza (reducida de 24.3% a 10.6%).
Implícito en 1.2.2: Mención del “informe de Medición Multidimensional de la Pobreza”.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas. Implícito en la estrategia de mejorar la vida de los ciudadanos “sin exclusión”.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas de múltiples interesados. Implícito en la cooperación entre los gobiernos de Nuevo León y Jalisco, y la participación de la ONU, FAO y UNESCO.

Fuente: liderempresarial.com