Regresa Future4 Water a Madrid, un encuentro necesario para debatir sobre el futuro del agua en España – RETEMA

Informe sobre el Evento “Future4 Water 2025”: Estrategias para la Gestión Sostenible del Agua y su Alineación con los ODS
1. Introducción y Contexto Estratégico
El presente informe detalla la segunda edición del evento “Future4 Water”, un foro estratégico para el sector del agua programado para el 16 de octubre de 2025 en el Espacio Caminos de Madrid. Ante la intensificación de los desafíos climáticos y demográficos, el evento se posiciona como una plataforma clave para impulsar una gestión hídrica que no solo sea eficiente, sino que esté intrínsecamente alineada con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
El propósito fundamental es congregar a líderes de opinión, responsables institucionales y expertos del sector privado para catalizar la transición hacia un modelo de gestión del agua resiliente, innovador y sostenible, abordando directamente las metas establecidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
2. Ejes Temáticos y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El programa del evento se estructura en torno a cuatro pilares fundamentales, cada uno diseñado para abordar un aspecto crítico de la gestión del agua y su impacto en los ODS:
-
Transformación Digital
Este eje se centrará en la implementación de tecnologías como la sensorización, el Big Data y la inteligencia artificial para optimizar la eficiencia operativa y la toma de decisiones. El objetivo es mejorar la gestión de los recursos hídricos y anticipar escenarios críticos, contribuyendo directamente a:
- ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): Al mejorar la eficiencia en la distribución y gestión del agua, reduciendo pérdidas y garantizando un suministro de calidad.
- ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Al modernizar las infraestructuras hídricas a través de la innovación tecnológica.
-
Economía Circular Aplicada al Agua
Se analizarán modelos regenerativos que promuevan la recuperación y reutilización de recursos, la eficiencia energética y la minimización de residuos en el ciclo urbano del agua. Este enfoque es vital para avanzar hacia las siguientes metas:
- ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Al transformar los residuos en recursos y desacoplar el crecimiento económico del uso de recursos naturales.
- ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): A través de la promoción de la reutilización segura del agua tratada, diversificando las fuentes de suministro.
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Al reducir la huella hídrica y ambiental de los centros urbanos.
-
Inversión y Sostenibilidad Económica
Este pilar abordará la necesidad de asegurar la viabilidad financiera de los servicios de agua, explorando marcos regulatorios y modelos de colaboración público-privada que garanticen la resiliencia de las infraestructuras. Su impacto se refleja en:
- ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): Al garantizar la inversión necesaria para mantener y expandir el acceso universal a servicios de agua y saneamiento de calidad.
- ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): Al fomentar la colaboración entre el sector público y privado como mecanismo para financiar y ejecutar proyectos hídricos sostenibles.
-
Tecnología e Innovación
Se presentarán las últimas soluciones, materiales y modelos de gestión capaces de responder a la escasez de recursos y al cambio climático. Este eje actúa como un catalizador transversal para:
- ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Al impulsar el desarrollo y la adopción de tecnologías limpias y eficientes.
- ODS 13 (Acción por el Clima): Al desarrollar soluciones de adaptación y mitigación que fortalezcan la resiliencia de los sistemas hídricos frente a los impactos del cambio climático.
3. Objetivos del Evento y Fomento de Alianzas Estratégicas
Future4 Water 2025 busca consolidarse como un punto de encuentro imprescindible para acelerar la transformación del sector. Los objetivos específicos incluyen:
- Facilitar el diálogo de alto nivel entre actores públicos y privados para alinear estrategias con los ODS.
- Promover el intercambio de conocimiento y experiencias sobre soluciones innovadoras y sostenibles.
- Generar oportunidades de networking para forjar alianzas estratégicas, un elemento central del ODS 17, que son cruciales para implementar soluciones complejas y de gran escala.
- Impulsar un modelo de gestión hídrica que sea inteligente, resiliente y que contribuya activamente a la sostenibilidad global.
4. Modalidades de Participación y Patrocinio
El evento ofrece un programa de patrocinio diseñado para que empresas y organizaciones demuestren su compromiso con la gestión sostenible del agua y los ODS. Las modalidades de patrocinio (Platino, Oro, Plata y otras opciones específicas) proporcionan una plataforma de visibilidad para posicionar a las entidades como líderes en la transición hacia un futuro hídrico más seguro y sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
- El artículo se centra explícitamente en la “gestión eficiente y sostenible del agua” y la “gestión hídrica de calidad”. El evento “Future4 Water” tiene como propósito debatir sobre el avance en la gestión del ciclo del agua, lo cual es el núcleo de este ODS.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- Se destaca la importancia de la “innovación tecnológica” como un “catalizador transversal” para desarrollar nuevas soluciones y modernizar infraestructuras. Los ejes del evento, como la “transformación digital” y la “tecnología e innovación”, se alinean directamente con la promoción de infraestructuras resilientes y la innovación industrial.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
- El artículo menciona la “economía circular aplicada al agua” como un eje principal del debate. Esto incluye “avanzar hacia modelos más regenerativos, donde la recuperación y reutilización de recursos, la eficiencia energética y la minimización de residuos sean parte estructural del ciclo urbano del agua”, lo cual se alinea con las metas de gestión sostenible de los recursos y reducción de desechos.
ODS 13: Acción por el Clima
- Se menciona que la gestión del agua es una prioridad estratégica debido a que “los retos climáticos (…) se intensifican”. El artículo también habla de la necesidad de adaptarse a contextos presionados por el “cambio climático” y de construir “modelos más sostenibles y resilientes”, lo que conecta directamente con la necesidad de fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos climáticos.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
- El evento busca fomentar la “colaboración entre actores públicos y privados” y generar “alianzas estratégicas”. Se describe como un espacio para el “intercambio de conocimientos” y el “impulso de sinergias” entre responsables institucionales, expertos y el sector privado, lo cual es la esencia de este ODS.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Metas del ODS 6
- Meta 6.4: “De aquí a 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce”. El artículo aborda esta meta al enfocarse en la “mejora continua y la excelencia en la gestión de los recursos hídricos” y la “transformación digital (…) para mejorar la eficiencia operativa”.
- Meta 6.5: “De aquí a 2030, implementar la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles”. El “enfoque multidisciplinar” y la “perspectiva integral” del evento, que reúne a diversos actores para debatir sobre la gestión del ciclo del agua, apoyan la implementación de una gestión integrada.
- Meta 6.a: “De aquí a 2030, ampliar la cooperación internacional y el apoyo prestado a los países en desarrollo para la creación de capacidad en actividades y programas relativos al agua y el saneamiento”. El evento, al ser una plataforma para el “intercambio de conocimientos, experiencias y enfoques estratégicos”, contribuye a la creación de capacidad.
Metas del ODS 9
- Meta 9.4: “De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales”. Esto se refleja en los ejes de “transformación digital”, “economía circular” e “innovación tecnológica” para desarrollar “nuevas soluciones, materiales, procesos y modelos de gestión”.
Metas del ODS 12
- Meta 12.2: “De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales”. El eje de “economía circular” se centra en la “recuperación y reutilización de recursos”, lo cual es fundamental para esta meta.
- Meta 12.5: “De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización”. El debate sobre la “minimización de residuos” como parte estructural del ciclo urbano del agua se alinea directamente con esta meta.
Metas del ODS 13
- Meta 13.1: “Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países”. El artículo subraya la necesidad de “anticipar escenarios críticos” y desarrollar modelos de gestión “capaces de adaptarse a contextos cada vez más complejos, presionados por el cambio climático”, buscando una “transición hacia un modelo hídrico más inteligente, resiliente”.
Metas del ODS 17
- Meta 17.17: “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil”. El evento está diseñado para “reunir a responsables institucionales, expertos técnicos y representantes del ámbito privado” y “fomentar la participación y conexión de profesionales, pudiendo aprovechar las oportunidades de networking y generar alianzas estratégicas”.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona explícitamente códigos de indicadores de los ODS, pero sí implica la necesidad de medir el progreso en varias áreas clave que se corresponden con indicadores específicos.
- Indicador 6.4.1 (implícito): “Cambio en la eficiencia del uso del agua con el tiempo”. El enfoque del evento en “mejorar la eficiencia operativa” a través de la transformación digital y la “mejora continua” en la gestión de recursos hídricos implica la necesidad de medir y seguir la evolución de la eficiencia.
- Indicador 6.3.1 (implícito): “Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura”. La discusión sobre “economía circular”, “recuperación y reutilización de recursos” y la gestión del “ciclo urbano del agua” sugiere un enfoque en mejorar el tratamiento y la reutilización del agua, lo que se mediría con este indicador.
- Indicador 9.4.1 (implícito): “Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido”. La meta de “cumplir con objetivos ambientales ambiciosos” y promover “tecnologías y procesos industriales limpios” implica una medición del impacto ambiental de las nuevas infraestructuras y tecnologías, como las emisiones de CO2.
- Indicador 12.5.1 (implícito): “Tasa nacional de reciclado, toneladas de material reciclado”. El objetivo de “minimización de residuos” y la “recuperación y reutilización de recursos” dentro de un modelo de economía circular se mediría directamente a través de las tasas de reciclaje y reutilización de agua y otros subproductos.
- Indicador 17.17.1 (implícito): “Cuantía en dólares de los Estados Unidos de la financiación pública y privada, incluida la procedente de alianzas público-privadas y de la sociedad civil”. El eje sobre “inversión y sostenibilidad económica”, el análisis de “fórmulas de colaboración público-privada” y el “completo programa de patrocinio” del evento implican la medición de los flujos de inversión y financiación como un resultado clave de estas alianzas.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador (Implícito en el artículo) |
---|---|---|
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | 6.4: Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos y asegurar la sostenibilidad. | 6.4.1: Cambio en la eficiencia del uso del agua con el tiempo. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. | 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido. |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables | 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos. | 12.5.1: Tasa de reciclado y reutilización. |
ODS 13: Acción por el Clima | 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos climáticos. | Medición de la resiliencia de las infraestructuras hídricas frente a escenarios climáticos. |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | 17.17: Fomentar alianzas eficaces (público-privadas y sociedad civil). | 17.17.1: Cuantía de la financiación procedente de alianzas público-privadas. |
Fuente: retema.es