Laguna de la Dehesa: niños estrenan el nuevo humedal – SALAMANCArtv AL DÍA

Informe sobre la Iniciativa de Educación Ambiental en la Laguna de la Dehesa, Alba de Tormes
1. Introducción y Contexto del Proyecto
El municipio de Alba de Tormes ha implementado una jornada de educación ambiental dirigida a los participantes de la ludoteca municipal. La actividad se centró en la visita al humedal restaurado de la Laguna de la Dehesa y su nuevo observatorio de aves. Esta iniciativa se enmarca en un esfuerzo estratégico por alinear las políticas locales con la Agenda 2030, utilizando el patrimonio natural como un recurso didáctico y un pilar para el desarrollo sostenible.
2. Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La recuperación y puesta en valor de este ecosistema contribuye de manera directa y significativa a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 4: Educación de Calidad: La Laguna de la Dehesa se ha consolidado como un “aula medioambiental al aire libre”. La visita guiada, apoyada por paneles interpretativos, promueve una educación inclusiva y equitativa sobre la importancia de la biodiversidad, fomentando el aprendizaje sobre el entorno natural desde edades tempranas.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: El proyecto mejora el acceso a zonas verdes seguras e inclusivas para la ciudadanía y visitantes, fortaleciendo el patrimonio natural local y promoviendo un turismo sostenible que no compromete los recursos ambientales.
- ODS 13: Acción por el Clima: La restauración del humedal es una medida de adaptación al cambio climático. Los humedales actúan como sumideros de carbono y reguladores hídricos, demostrando el compromiso del municipio en la lucha contra el cambio climático y sus efectos.
- ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres: Esta es la contribución más destacada. La actuación revierte un proceso histórico de degradación de ecosistemas (desecación de charcas), protege y restablece la biodiversidad local, y promueve la conservación de hábitats para especies de fauna y flora terrestre y de agua dulce.
- ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: La financiación del proyecto a través del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino con fondos europeos Next Generation ejemplifica una alianza estratégica entre administraciones públicas para movilizar recursos en favor del desarrollo sostenible.
3. Desarrollo de la Jornada Educativa
La actividad fue dirigida por el técnico de Medio Ambiente, D. Santiago Domínguez, quien guio a los participantes en la identificación de especies y el uso responsable del observatorio. El concejal de Medio Ambiente, D. Manuel Juanes, y la alcaldesa, Dña. Concepción Miguélez, supervisaron la jornada, destacando los siguientes puntos clave:
- Fomento del Respeto Ambiental: Se enfatizó la necesidad de inculcar en las nuevas generaciones el respeto y la protección de la biodiversidad local.
- Recurso para la Ciudadanía: Se subrayó que la laguna restaurada es un recurso educativo y de conservación al servicio de toda la comunidad y sus visitantes.
- Iniciación a la Ornitología: Los participantes utilizaron materiales divulgativos para aprender a observar aves sin perturbar su hábitat natural.
4. Impacto en la Biodiversidad y el Ecosistema Local
La restauración del humedal ha propiciado la recuperación de un hábitat vital que ya alberga una notable diversidad de especies, contribuyendo directamente a las metas del ODS 15. La fauna observable incluye:
- Aves: Especies como carriceros y lavanderas, indicadoras de la buena salud del ecosistema.
- Anfibios: Presencia de ranas y del gallipato, un tritón de especial interés para la conservación.
- Reptiles: El galápago europeo ha encontrado refugio en este entorno recuperado.
En conclusión, la inauguración funcional del observatorio de aves y la dinamización educativa de la Laguna de la Dehesa representan un avance significativo para Alba de Tormes en su compromiso con la sostenibilidad, la educación ambiental y la conservación de su patrimonio natural, alineándose de forma ejemplar con los principios de la Agenda 2030.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 4: Educación de Calidad. El artículo se centra en una actividad de educación ambiental para niños de la ludoteca municipal. Se describe la Laguna de la Dehesa como un “aula medioambiental al aire libre” y un “recurso de educación ambiental”, lo que conecta directamente con el objetivo de proporcionar una educación inclusiva y de calidad que promueva el desarrollo sostenible.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. La recuperación de la laguna y la creación del observatorio son acciones municipales que mejoran los espacios públicos verdes y protegen el patrimonio natural local. El artículo menciona que el proyecto se pone “al servicio de la ciudadanía y visitantes”, reforzando el valor del entorno para la comunidad de Alba de Tormes.
- ODS 13: Acción por el Clima. Se menciona explícitamente que la recuperación del humedal es una “herramienta clave en la lucha y adaptación contra el cambio climático”. Esto vincula directamente el proyecto con las acciones para combatir el cambio climático y sus efectos, además de la sensibilización sobre el tema a través de la educación.
- ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres. El núcleo del proyecto es la “restauración de este humedal” para “revertir el proceso histórico de desecación”. El objetivo es proteger la biodiversidad local, creando un “refugio para una gran diversidad de especies” como aves, anfibios y reptiles. Esto se alinea perfectamente con la conservación y el restablecimiento de los ecosistemas de agua dulce y la detención de la pérdida de biodiversidad.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
ODS 4: Educación de Calidad
- Meta 4.7: “Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible”. La actividad descrita, donde los niños aprenden a “identificar algunas de las especies de fauna y flora locales” y a “respetar y proteger la biodiversidad”, es una implementación directa de la educación para el desarrollo sostenible.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- Meta 11.4: “Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo”. La restauración de la Laguna de la Dehesa y su promoción como un “atractivo más para quienes visitan Alba de Tormes, reforzando el valor de su patrimonio natural”, cumple con esta meta.
- Meta 11.7: “Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles”. La habilitación del humedal y el observatorio como un “aula medioambiental al aire libre” que se pone “al servicio de la ciudadanía y visitantes” es un claro ejemplo de la creación de este tipo de espacios.
-
ODS 13: Acción por el Clima
- Meta 13.3: “Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana”. El artículo destaca que la laguna es un “recurso de educación ambiental” y una “herramienta clave en la lucha y adaptación contra el cambio climático”, abordando tanto la educación como la acción práctica.
-
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
- Meta 15.1: “Velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce interiores y sus servicios, en particular los bosques, los humedales…”. La “restauración de este humedal” que “ha devuelto a la vida un ecosistema único” es la acción central descrita en el artículo y se alinea directamente con esta meta.
- Meta 15.5: “Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica… y proteger las especies amenazadas”. El proyecto revierte la “desecación” histórica del humedal y crea un “hábitat idóneo para numerosas especies”, incluyendo el gallipato y el galápago europeo, contribuyendo a la protección de la biodiversidad.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
ODS 4: Educación de Calidad
- Indicador 4.7.1 (Implícito): “Grado en que la educación para el desarrollo sostenible se incorpora en… los planes de estudio”. La actividad de la ludoteca municipal, el uso de “paneles interpretativos y materiales divulgativos” y la descripción del lugar como “aula medioambiental” son ejemplos prácticos de la incorporación de la educación para el desarrollo sostenible a nivel local, lo que sirve como una medida cualitativa de este indicador.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- Indicador 11.4.1 (Implícito): “Total de gastos… destinados a la preservación, protección y conservación de todo el patrimonio… natural”. Aunque no se cuantifica, el artículo menciona que el proyecto fue financiado por el “Plan de Sostenibilidad Turística en Destino” y los fondos “Next Generation”, lo que indica una inversión económica para la conservación del patrimonio natural.
- Indicador 11.7.1 (Implícito): “Proporción media de la superficie edificada de las ciudades que se dedica a espacios abiertos para el uso público”. La restauración y apertura al público de la “Laguna de la Dehesa” representa un aumento tangible en la superficie de espacios verdes accesibles en el municipio, sirviendo como un indicador cualitativo y potencialmente cuantificable de progreso.
-
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
- Indicador 15.1.1 (Implícito): “Superficie de ecosistemas de agua dulce en proporción a la superficie total”. La “restauración de este humedal” implica un aumento en la superficie de este tipo de ecosistema, lo que puede ser medido para seguir el progreso hacia la meta.
- Indicador 15.5.1 (Implícito): “Índice de la Lista Roja”. El artículo menciona la presencia de especies específicas como “ranas y el gallipato, un singular tritón” y el “galápago europeo”. El seguimiento de estas poblaciones y su diversidad en la laguna restaurada sirve como un indicador directo y cualitativo del éxito en la detención de la pérdida de biodiversidad y la protección de especies.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 4: Educación de Calidad | 4.7: Asegurar que los alumnos adquieran conocimientos para promover el desarrollo sostenible. | 4.7.1 (Implícito): Grado de incorporación de la educación para el desarrollo sostenible en actividades educativas locales (ej. visita de la ludoteca, uso de paneles interpretativos). |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.4: Proteger y salvaguardar el patrimonio natural.
11.7: Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos. |
11.4.1 (Implícito): Inversión económica (fondos Next Generation) para la conservación del patrimonio natural.
11.7.1 (Implícito): Creación de un nuevo espacio público verde (Laguna de la Dehesa y observatorio) accesible a la ciudadanía. |
ODS 13: Acción por el Clima | 13.3: Mejorar la educación y la sensibilización sobre el cambio climático. | 13.3.1 (Implícito): Uso del humedal como recurso educativo sobre la adaptación al cambio climático. |
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres | 15.1: Velar por la conservación y el restablecimiento de los ecosistemas de agua dulce (humedales).
15.5: Detener la pérdida de la diversidad biológica y proteger especies. |
15.1.1 (Implícito): Aumento de la superficie del ecosistema de humedal restaurado.
15.5.1 (Implícito): Presencia y seguimiento de especies clave (carriceros, lavanderas, gallipato, galápago europeo) como medida del éxito en la conservación de la biodiversidad. |
Fuente: salamancartvaldia.es