Proteger los recursos de aguas subterráneas – Vietnam.vn

Informe sobre la Gestión de Recursos Hídricos y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Ciudad de Hue
El presente informe analiza la situación actual de la explotación de aguas subterráneas en la ciudad de Hue, evaluando sus consecuencias socioambientales y las medidas gubernamentales implementadas, con un énfasis particular en su contribución al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Diagnóstico de la Situación Hidrogeológica y su Impacto en los ODS
La ciudad de Hue presenta una dualidad hidrogeológica que condiciona la disponibilidad y vulnerabilidad de sus recursos hídricos. La región montañosa occidental posee reservas limitadas, mientras que la llanura costera oriental, aunque con mayor potencial, enfrenta un riesgo elevado de intrusión salina. La explotación descontrolada de los acuíferos del Pleistoceno está generando un agotamiento progresivo, lo que representa una amenaza directa para la consecución del ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento.
Explotación de Recursos y sus Implicaciones para los ODS
- Explotación a Escala Industrial: La extracción intensiva por parte de entidades corporativas desafía los principios del ODS 12: Producción y Consumo Responsables. Datos del Departamento de Agricultura y Medio Ambiente (DARD) evidencian caudales de explotación significativos:
- Sociedad Anónima Agrícola de Phong Hien: 365 m³/día.
- Sociedad Anónima Forestal 1-5: 615 m³/día.
- Compañía Ganadera Hoang Van Limited: 190 m³/día.
- Explotación a Escala Doméstica y Agrícola: La existencia de miles de pozos no regulados para uso doméstico y agrícola, especialmente en zonas costeras y montañosas sin cobertura completa de la red de suministro, dificulta la gestión integrada de los recursos hídricos (meta 6.5 del ODS 6). La dependencia de estos pozos, motivada por la insuficiencia de los sistemas de riego superficial durante la estación seca, agrava el estrés hídrico y aumenta la vulnerabilidad de las comunidades, afectando al ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles.
Consecuencias Socioambientales y Amenazas a la Agenda 2030
Los resultados del monitoreo confirman un deterioro alarmante de los recursos hídricos subterráneos, con descensos dinámicos del nivel del agua de hasta 16.3 metros en el distrito de Phu Xuan y la aparición de salinidad y turbidez en otras áreas. Estas consecuencias impactan negativamente en múltiples ODS:
- ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): Se compromete la disponibilidad y calidad del agua para consumo humano y actividades productivas.
- ODS 14 (Vida Submarina): El riesgo de intrusión salina y contaminación amenaza la integridad ecológica de la laguna de Tam Giang.
- ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres): La sobreexplotación afecta la sostenibilidad de la agricultura y los ecosistemas dependientes del agua subterránea.
- ODS 13 (Acción por el Clima): La disminución de las reservas de agua subterránea reduce la resiliencia de la región frente a fenómenos climáticos extremos como las sequías.
Respuesta Institucional: Zonificación para la Sostenibilidad Hídrica
En respuesta a esta problemática, el Comité Popular de la Ciudad de Hue emitió la Decisión N.º 2001/QD-UBND el 30 de junio de 2025. Esta normativa establece un marco de gestión que se alinea directamente con la necesidad de proteger los recursos hídricos, constituyendo un avance fundamental hacia la sostenibilidad.
Zonas de Prohibición y Restricción de Explotación
La decisión delimita áreas específicas para regular la extracción de agua subterránea, una estrategia clave para la gobernanza del agua contemplada en el ODS 6.
- Zonas de Prohibición Total (2 áreas): En las antiguas comunas de Phong Xuan (0.76 km²) y Huong Loc (0.004 km²), se prohíbe cualquier nueva actividad de exploración y explotación. Esta medida protege las áreas más vulnerables y críticas para la recarga de acuíferos.
- Zonas de Explotación Restringida (135 áreas): En estas zonas, ubicadas principalmente en el acuífero del Holoceno (qh) de lenta recuperación, se suspende la emisión de nuevas licencias y la perforación de nuevos pozos. Esta acción busca controlar la demanda y fomentar un uso más eficiente del recurso, en línea con la meta 6.4 del ODS 6.
Estrategias de Implementación y Cumplimiento
El DARD está implementando un plan de acción multifacético para asegurar la efectividad de la nueva regulación y promover una transición hacia un modelo de gestión hídrica sostenible:
- Comunicación y Fiscalización: Anuncio público de las zonas reguladas y refuerzo de las inspecciones para sancionar la explotación ilegal o excesiva.
- Remediación Ambiental: Desarrollo de planes para el sellado de pozos abandonados o ilegales que representen un riesgo de contaminación.
- Fomento de Alternativas Sostenibles: Promoción activa del uso de fuentes de agua limpia centralizadas y sostenibles para la producción, los negocios y la vida diaria, apoyando la transición de las comunidades y empresas afectadas.
Estas acciones integradas no solo abordan la crisis hídrica local, sino que también demuestran un compromiso tangible con la Agenda 2030, sentando las bases para una gestión del agua resiliente y sostenible en la ciudad de Hue.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
- El artículo se centra directamente en la gestión de los recursos hídricos, específicamente en la explotación de aguas subterráneas en la ciudad de Hue. Discute problemas como el agotamiento de los acuíferos (“la explotación descontrolada está agotando gradualmente los recursos hídricos”), la calidad del agua (“sabor salobre o color turbio”) y la necesidad de una gestión sostenible para garantizar el suministro de agua.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- El texto aborda los desafíos que enfrenta la ciudad de Hue y sus alrededores para asegurar un recurso vital para sus habitantes y su producción. La falta de cobertura del “sistema centralizado de suministro de agua” en algunas zonas y el impacto de la sobreexplotación en “la vida de las personas” conectan directamente con la creación de comunidades resilientes y sostenibles. La acción del Comité Popular de la Ciudad de Hue es una medida de planificación urbana y gestión de recursos a nivel local.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
- La sobreexplotación de aguas subterráneas para la agricultura (“muchas empresas… están aprovechando los pozos perforados y explotando el agua subterránea para el cultivo”) y para uso doméstico representa un patrón de consumo y producción insostenible. El artículo destaca la necesidad de pasar a un uso más eficiente y sostenible de los recursos naturales, como se refleja en la decisión de “limitar el uso de fuentes de agua subterránea y adoptar fuentes de agua limpia y sostenible en la producción, los negocios y la vida diaria”.
ODS 14: Vida Submarina
- Se menciona explícitamente el impacto negativo en un ecosistema acuático costero. El artículo señala que el uso excesivo de pozos perforados “plantea el riesgo de intrusión de agua salada y contaminación de las fuentes de agua en la laguna de Tam Giang”. Esto conecta directamente con la protección de los ecosistemas marinos y costeros de la contaminación terrestre.
ODS 2: Hambre Cero
- Aunque de forma secundaria, el artículo está vinculado al ODS 2 a través de la agricultura sostenible. El agua subterránea se explota principalmente para “regar árboles y cultivos, especialmente en la estación seca”. La gestión insostenible del agua amenaza la viabilidad a largo plazo de esta producción agrícola, lo que subraya la necesidad de prácticas agrícolas que no agoten los recursos naturales.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua
- Esta meta busca mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación. El artículo la aborda al mencionar los problemas de calidad del agua, como el “sabor salobre o color turbio” y el “riesgo de… contaminación de las fuentes de agua en la laguna de Tam Giang”. Las medidas para rellenar pozos que “contaminan el agua” también se alinean con esta meta.
Meta 6.4: Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos y asegurar la sostenibilidad de la extracción
- Esta es una de las metas más relevantes. El artículo describe una situación de extracción insostenible (“explotación descontrolada”, “agotando gradualmente los recursos hídricos”). La respuesta del gobierno, al crear zonas de prohibición y restricción, es un intento directo de “asegurar la sostenibilidad de la extracción” y abordar la escasez de agua mencionada.
Meta 6.5: Implementar la gestión integrada de los recursos hídricos
- La “Decisión n.º 2001/QD-UBND” emitida por el Comité Popular de la Ciudad de Hue es un ejemplo claro de la implementación de una gestión integrada de los recursos hídricos. Al delimitar “zonas de explotación prohibida y… restringidas”, el gobierno está aplicando una política de gestión a nivel local para proteger los acuíferos, lo que es el núcleo de esta meta.
Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales
- El artículo se centra en la gestión de un recurso natural clave: el agua subterránea. La sobreexplotación por parte de empresas y particulares para la agricultura y el uso diario es un claro ejemplo de uso ineficiente e insostenible. Las nuevas regulaciones buscan explícitamente lograr una “gestión de los recursos hídricos asociada al desarrollo sostenible”.
Meta 14.1: Prevenir y reducir la contaminación marina
- Esta meta se identifica a través de la mención específica del “riesgo de intrusión de agua salada y contaminación de las fuentes de agua en la laguna de Tam Giang”. La laguna es un ecosistema costero, y la contaminación derivada de actividades terrestres (sobreexplotación de acuíferos) es exactamente lo que esta meta busca prevenir.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Indicador 6.4.2: Nivel de estrés hídrico: extracción de agua dulce en proporción a los recursos de agua dulce disponibles
- El artículo proporciona datos cuantitativos y cualitativos que son componentes directos de este indicador.
- Datos cuantitativos: Se mencionan caudales de extracción específicos de varias empresas, como “365 m³/día y noche” y “615 m³/día y noche”. También se menciona el número de pozos en un área: “más de 200 pozos perforados” en la antigua comuna de Vinh Hung.
- Datos cualitativos: El artículo describe los efectos del estrés hídrico, como la “disminución significativa” del recurso y el descenso del nivel del agua en pozos de monitoreo (“puede descender de 12,3 m a 16,3 m durante la estación seca”). Estos son síntomas directos de un alto nivel de estrés hídrico.
Indicador 6.5.1: Grado de implementación de la gestión integrada de los recursos hídricos
- Este indicador se menciona implícitamente a través de la descripción de una acción política concreta. La emisión de la “Decisión n.º 2001/QD-UBND” que establece zonas de prohibición y restricción es una medida tangible del grado de implementación de la gestión integrada de recursos hídricos. El artículo detalla el contenido de esta política, incluyendo la superficie de las zonas (0,76 km² y 0,004 km²) y las reglas específicas para cada una, lo que sirve como evidencia para evaluar este indicador.
Indicador 6.3.2: Proporción de masas de agua con buena calidad del agua ambiente
- El artículo implica este indicador al describir la mala calidad del agua. Las menciones de agua con “sabor salobre o color turbio” y el “riesgo de… contaminación” en la laguna de Tam Giang sugieren que ciertas masas de agua no tienen “buena calidad”, lo que podría medirse para seguir el progreso de este indicador. Aunque no se proporcionan datos porcentuales, se describe el problema que el indicador busca cuantificar.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS (Mencionado o Implícito) |
---|---|---|
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | 6.4: Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos y asegurar la sostenibilidad de la extracción. | 6.4.2: Nivel de estrés hídrico (evidenciado por caudales de extracción como 365 m³/día y el descenso del nivel del agua de 12,3 m a 16,3 m). |
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | 6.5: Implementar la gestión integrada de los recursos hídricos. | 6.5.1: Grado de implementación de la gestión integrada (evidenciado por la Decisión n.º 2001/QD-UBND que crea zonas de prohibición y restricción). |
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación. | 6.3.2: Proporción de masas de agua con buena calidad (implícito en las descripciones de agua con “sabor salobre o color turbio”). |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables | 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | El artículo describe la sobreexplotación del agua como un uso insostenible de un recurso natural, y las regulaciones como una medida hacia la gestión sostenible. |
ODS 14: Vida Submarina | 14.1: Prevenir y reducir la contaminación marina de origen terrestre. | El artículo menciona el “riesgo de… contaminación de las fuentes de agua en la laguna de Tam Giang” como consecuencia de la explotación de acuíferos. |
Fuente: vietnam.vn