Test de orientación vocacional SENA gratuito: requisitos, link y pasos para presentarlo – Tropicana Colombia

Test de orientación vocacional SENA gratuito: requisitos, link y pasos para presentarlo – Tropicana Colombia

 

Informe sobre el Rol del SENA en la Consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se constituye como una entidad fundamental para el avance de Colombia hacia la Agenda 2030, articulando su misión educativa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A través de la formación técnica y tecnológica, el SENA impacta directamente en la promoción de una educación inclusiva y de calidad y en el fomento del trabajo decente y el crecimiento económico.

Alineación de la Oferta Formativa con el ODS 4 y ODS 8

La oferta de programas del SENA está diseñada para responder a las demandas del mercado laboral y, al mismo tiempo, garantizar el acceso a oportunidades de aprendizaje para todos los ciudadanos. Esta estrategia contribuye de manera significativa a varios ODS:

  • ODS 4: Educación de Calidad: El SENA materializa el objetivo de asegurar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida. Ofrece programas de formación en modalidades presencial y virtual, abarcando desde cursos cortos de 40 horas hasta formaciones tecnológicas complejas en áreas como inteligencia artificial, marketing digital y energías renovables. La plataforma SENA Sofía Plus democratiza el acceso, permitiendo que cualquier colombiano pueda formarse y certificarse, eliminando barreras geográficas y económicas.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: Al capacitar a los ciudadanos en competencias altamente demandadas, el SENA impulsa el empleo pleno y productivo. La formación pertinente y de alta calidad mejora la empleabilidad de los egresados, facilitando su inserción en el mercado laboral y contribuyendo a un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades: La gratuidad y accesibilidad de sus programas, especialmente los virtuales, posicionan al SENA como un motor para la reducción de desigualdades, brindando a poblaciones vulnerables las herramientas necesarias para su desarrollo profesional y movilidad social.

Herramienta de Orientación Vocacional: Un Instrumento para el Desarrollo Humano Sostenible

Para asegurar que la trayectoria educativa sea efectiva y alineada con las aptitudes individuales, el SENA ha desarrollado un servicio de orientación vocacional. Esta herramienta no solo beneficia al individuo, sino que optimiza el capital humano del país, un pilar para el desarrollo sostenible.

Proceso de Orientación Vocacional y su Impacto en los ODS

El proceso para que un aspirante descubra su perfil vocacional y los programas más afines se estructura de la siguiente manera:

  1. Acceder al portal oficial de orientación vocacional del SENA.
  2. Ingresar con las credenciales de la plataforma Sofía Plus.
  3. Realizar las pruebas diagnósticas, como el Inventario Preferencial de Ocupaciones (IPO), diseñado para identificar preferencias y no para medir competencias.
  4. Recibir un diagnóstico que identifica las áreas vocacionales de mayor fortaleza y una lista de programas de formación sugeridos que se adaptan a dicho perfil.

Este servicio de orientación personalizada refuerza el compromiso del SENA con los ODS:

  • Fortalecimiento del ODS 4: Al guiar a los estudiantes hacia programas donde pueden explotar mejor sus capacidades, se incrementa la pertinencia y la calidad de la educación, reduciendo las tasas de deserción y asegurando que el aprendizaje sea significativo y efectivo.
  • Consolidación del ODS 8: Un profesional que elige su carrera basándose en sus aptitudes y preferencias tiende a ser más productivo, innovador y a tener una mayor satisfacción laboral. Esto fomenta la creación de una fuerza laboral estable y competente, esencial para el concepto de “trabajo decente”.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 4: Educación de Calidad

    Este es el objetivo más directamente relacionado. El artículo se centra en el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), una institución dedicada a la “educación técnica y tecnológica de los ciudadanos”. Su misión de formar a los colombianos en diversas competencias, tanto de manera virtual como presencial, se alinea perfectamente con el objetivo de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    Al ofrecer formación en “competencias que laboralmente sean muy demandadas” (como marketing digital e inteligencia artificial), el SENA contribuye directamente a mejorar la empleabilidad de los ciudadanos. Esto fomenta el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, lo cual es el núcleo del ODS 8. La orientación vocacional también ayuda a alinear las habilidades de los individuos con las necesidades del mercado, promoviendo un crecimiento económico sostenible.

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    El SENA promueve la igualdad de oportunidades al ofrecer formación accesible a todos los “jóvenes y ciudadanos” de Colombia. La disponibilidad de cursos virtuales a través de la plataforma “Sena Sofía plus” permite que personas de diferentes regiones o con limitaciones de tiempo (“desde su casa y en el momento que más les convenga”) puedan acceder a la educación, reduciendo así las barreras económicas y geográficas y fomentando la inclusión social y económica.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 4.3: Para 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.

    El artículo destaca que el SENA “vela por la educación técnica y tecnológica de los ciudadanos”. La existencia de la plataforma “Sena Sofía plus” y los programas presenciales son mecanismos directos para cumplir con esta meta, ofreciendo acceso a la formación profesional a toda la población colombiana.

  • Meta 4.4: Para 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.

    Esta meta se refleja en la declaración de que el SENA busca que los colombianos se formen en “competencias que laboralmente sean muy demandadas”. El artículo menciona explícitamente áreas como “marketing digital”, “inteligencia artificial” y “cocina”, que son habilidades técnicas y profesionales diseñadas para mejorar las perspectivas de empleo de los aprendices.

  • Meta 8.6: Para 2020, reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación.

    Aunque el plazo de la meta es 2020, su espíritu sigue siendo relevante. El artículo señala que “miles de jóvenes y ciudadanos buscan formarse con el SENA” y que la entidad ofrece orientación vocacional para ayudarles a elegir un programa. Esto aborda directamente el problema de los jóvenes que no están en el sistema educativo o laboral, proporcionándoles un camino claro hacia la capacitación y el empleo.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores oficiales de los ODS con su nomenclatura específica, pero sí contiene información que puede ser utilizada como indicadores implícitos o proxy para medir el progreso:

  • Indicador implícito para la Meta 4.4: Número y diversidad de programas de formación relevantes.

    El artículo menciona una variedad de programas de formación (“idiomas, marketing digital, cocina, peluquería hasta inteligencia artificial, cultura física y cuidado en primera infancia”). La cantidad y la relevancia de estos cursos con respecto a la demanda del mercado laboral pueden ser un indicador del progreso en la dotación de competencias necesarias para el empleo.

  • Indicador implícito para la Meta 4.3: Tasa de participación en la educación y formación técnica y profesional.

    La frase “miles de jóvenes y ciudadanos buscan formarse con el SENA” sugiere un alto volumen de participación. Un seguimiento del número de inscritos en los programas del SENA, tanto virtuales como presenciales, serviría como un indicador directo para medir el acceso a la formación técnica.

  • Indicador implícito para la Meta 4.3 y 10.2: Disponibilidad de servicios de apoyo y acceso a plataformas digitales.

    La existencia y promoción de la plataforma “Sena Sofía plus” para cursos virtuales y la herramienta de “orientación vocacional” son indicadores cualitativos del esfuerzo por garantizar un acceso equitativo y personalizado a la educación, eliminando barreras y adaptándose a las necesidades individuales.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador (Mencionado o Implícito en el Artículo)
ODS 4: Educación de Calidad Meta 4.3: Asegurar el acceso igualitario a una formación técnica, profesional y superior de calidad. Disponibilidad de plataformas de formación virtual (“Sena Sofía plus”) y servicios de orientación vocacional para facilitar el acceso.
ODS 4: Educación de Calidad Meta 4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos con competencias para acceder al empleo. Diversidad de programas en áreas de alta demanda laboral (ej. marketing digital, IA); Número de ciudadanos (“miles”) que buscan formarse.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico Meta 8.6: Reducir la proporción de jóvenes que no están empleados, no estudian ni reciben capacitación (NEET). Oferta de programas de formación y orientación vocacional específicamente dirigidos a “jóvenes y ciudadanos”.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades Meta 10.2: Promover la inclusión social y económica de todas las personas. Oferta de formación virtual accesible (“desde su casa y en el momento que más les convenga”) para todos los colombianos, reduciendo barreras geográficas y económicas.

Fuente: tropicanafm.com