Empoderamos a las mujeres – Nestlé España

Informe sobre Estrategias de Empoderamiento Femenino y Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Estrategia Interna: Avances hacia el ODS 5 (Igualdad de Género)
El empoderamiento de las mujeres constituye un pilar estratégico fundamental, alineado directamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5: Igualdad de Género. Las acciones se centran en garantizar un entorno laboral donde las mujeres se sientan apoyadas, valoradas y respetadas.
- Equilibrio de Género en la Plantilla: Se implementan políticas activas para equilibrar la composición de género en todos los niveles de la organización.
- Promoción del Liderazgo Femenino: Se trabaja para incrementar la representación de mujeres en puestos de liderazgo. Como resultado, se observa un crecimiento constante en la proporción de mujeres ocupando cargos directivos y ejecutivos, en cumplimiento con la meta 5.5 del ODS 5.
Iniciativas Externas y Comunitarias: Impulso a los ODS 1, 4, 8 y 10
La estrategia se extiende más allá de la organización, con un enfoque en el desarrollo comunitario y el fomento de futuras generaciones de mujeres líderes, contribuyendo a múltiples ODS.
- Desarrollo en Comunidades Agrícolas: Se ejecutan programas específicos en las comunidades que procesan materias primas para mejorar las oportunidades económicas, sociales y culturales de las mujeres. Esta acción contribuye directamente al ODS 1 (Fin de la Pobreza), al ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y al ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).
- Fomento de Habilidades y Educación: A través de la colaboración con organizaciones sin fines de lucro, se financian becas y se desarrollan programas para fortalecer las habilidades empresariales de las mujeres. Estas iniciativas apoyan el ODS 4 (Educación de Calidad) y refuerzan el compromiso con el ODS 5.
- Apoyo al Emprendimiento Juvenil: Se organizan concursos y se ofrece mentoría a jóvenes emprendedoras, creando una plataforma para el desarrollo de nuevos talentos y promoviendo la autonomía económica, en línea con el ODS 8.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda principalmente tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de su enfoque en el empoderamiento femenino y el desarrollo de oportunidades económicas y educativas.
-
ODS 5: Igualdad de Género
Este es el objetivo más prominente en el artículo. Se menciona explícitamente que “Empoderar a las mujeres es un pilar fundamental de nuestra estrategia”. Las acciones descritas, como “equilibrar la composición de género en nuestra plantilla y en los puestos de liderazgo” y mejorar las oportunidades para las mujeres en comunidades agrícolas, se alinean directamente con la meta de lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El artículo conecta con este ODS al enfocarse en la creación de oportunidades económicas. Las iniciativas como “financiando becas para desarrollar habilidades empresariales”, “organizando concursos y ofreciendo mentoría a jóvenes emprendedoras” y los programas para “mejorar las oportunidades económicas” en comunidades agrícolas promueven el emprendimiento y el trabajo productivo, contribuyendo al crecimiento económico inclusivo.
-
ODS 4: Educación de Calidad
Aunque de manera secundaria, este ODS es relevante. Al “financiar becas para desarrollar habilidades empresariales” y ofrecer “mentoría”, la organización está contribuyendo a la educación y formación técnica, profesional y superior. Esto apoya la adquisición de competencias relevantes para el empleo y el emprendimiento, especialmente para las mujeres jóvenes.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el contenido, se pueden identificar varias metas específicas de los ODS mencionados:
-
Meta 5.5 del ODS 5
“Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública”. El artículo aborda directamente esta meta al afirmar que trabajan para “equilibrar la composición de género… en los puestos de liderazgo” y que como resultado, “la proporción de mujeres en cargos directivos está creciendo, incluso en nuestros niveles ejecutivos más altos”.
-
Meta 8.3 del ODS 8
“Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación…”. El apoyo a “jóvenes emprendedoras” a través de becas, concursos y mentoría es una implementación directa de esta meta, fomentando el emprendimiento como motor de crecimiento económico.
-
Meta 4.4 del ODS 4
“De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento”. La financiación de “becas para desarrollar habilidades empresariales” es una acción concreta que busca dotar a las mujeres jóvenes de las competencias necesarias para el emprendimiento, alineándose perfectamente con esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo menciona explícitamente un indicador y sugiere otros que pueden usarse para medir el progreso.
-
Indicador 5.5.2: Proporción de mujeres en cargos directivos
Este indicador está directamente mencionado en el texto. La frase “la proporción de mujeres en cargos directivos está creciendo” es una referencia directa a este indicador, que se utiliza para medir el progreso hacia la Meta 5.5. La empresa está utilizando esta métrica para evaluar el éxito de su estrategia de equilibrio de género en el liderazgo.
-
Indicadores Implícitos/Proxy
Aunque no se mencionan con su codificación oficial, el artículo describe actividades que sirven como indicadores de progreso para otras metas:
- Para la Meta 4.4 y 8.3: El número de “becas financiadas”, el número de “jóvenes emprendedoras” que reciben “mentoría” y el número de participantes en los “concursos” son indicadores implícitos. Estas son métricas cuantificables que la organización puede usar para medir el impacto de sus programas de apoyo al emprendimiento y desarrollo de habilidades.
- Para la Meta 5.5: La “composición de género en nuestra plantilla” es otro indicador implícito que la empresa monitorea para asegurar un equilibrio general, más allá de los puestos directivos.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas Correspondientes | Indicadores Específicos |
---|---|---|
ODS 5: Igualdad de Género | Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles. | Indicador 5.5.2: Proporción de mujeres en cargos directivos (mencionado explícitamente como “la proporción de mujeres en cargos directivos está creciendo”). |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen el emprendimiento, la creatividad y la innovación. | Indicador Implícito: Número de jóvenes emprendedoras apoyadas a través de becas, concursos y mentoría. |
ODS 4: Educación de Calidad | Meta 4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias para el emprendimiento. | Indicador Implícito: Número de becas financiadas para desarrollar habilidades empresariales. |
Fuente: empresa.nestle.es