“A Israel se le están acabando los amigos”: los aliados pierden la paciencia con Netanyahu a medida que aumenta la evidencia de crímenes de guerra en Gaza – BBC

“A Israel se le están acabando los amigos”: los aliados pierden la paciencia con Netanyahu a medida que aumenta la evidencia de crímenes de guerra en Gaza – BBC

 

Informe sobre el Conflicto en Gaza y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Contexto del Conflicto y Fracaso de la Diplomacia Preventiva

El análisis de la situación previa al 7 de octubre de 2023 revela una serie de percepciones erróneas por parte de los actores clave, las cuales socavaron los esfuerzos hacia la paz y la estabilidad, principios fundamentales del ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas). Mientras Hamás finalizaba sus planes de ataque, el gobierno israelí, bajo el mandato de Benjamin Netanyahu, priorizaba otras amenazas geopolíticas, gestionando el asunto palestino como un problema secundario. Esta falta de previsión y la subsiguiente escalada bélica han transformado drásticamente el panorama de Medio Oriente, evidenciando un fracaso en la diplomacia y en la construcción de alianzas para la paz, contraviniendo el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).

El conflicto actual representa un punto de inflexión crítico, con consecuencias tan significativas como las de 1948 y 1967, y un retroceso severo en la agenda de desarrollo sostenible para la región.

Violaciones Graves a los Derechos Humanos y a los ODS Fundamentales

Crisis Humanitaria y el Incumplimiento de los ODS 1, 2, 3 y 6

La conducta de la guerra ha generado una catástrofe humanitaria que atenta directamente contra los Objetivos de Desarrollo Sostenible más básicos. La población civil en Gaza enfrenta condiciones que violan múltiples ODS:

  • ODS 2 (Hambre Cero): Existen pruebas claras de una hambruna inducida entre los civiles como consecuencia del conflicto. El sistema de distribución de ayuda, que reemplazó los mecanismos de la ONU, ha sido calificado de deficiente y mortífero, con informes de más de 800 palestinos fallecidos mientras buscaban alimentos y agua.
  • ODS 3 (Salud y Bienestar): La falta de protección a los civiles durante las operaciones militares ha resultado en decenas de miles de muertes inocentes. La desnutrición, especialmente en niños, y el colapso del sistema sanitario representan un grave incumplimiento de este objetivo.
  • ODS 1 (Fin de la Pobreza) y ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): La destrucción de medios de vida y la privación de necesidades básicas como el agua potable han sumido a la población en una pobreza extrema y en una crisis sanitaria sin precedentes.

Destrucción de Infraestructura: Un Retroceso para el ODS 11

La destrucción generalizada de ciudades enteras en la Franja de Gaza constituye una violación directa del ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles). Los informes indican una devastación desproporcionada que no se justifica por el riesgo militar, dejando a las comunidades sin viviendas, escuelas, hospitales ni infraestructura básica, lo que imposibilita cualquier forma de vida sostenible y digna a corto y mediano plazo.

El Rol de la Justicia Internacional y el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

Investigaciones por Crímenes de Guerra

En el marco del ODS 16, que promueve la justicia para todos y la construcción de instituciones eficaces y responsables, se han iniciado procesos legales contra ambas partes del conflicto. Los hechos clave son los siguientes:

  1. Hamás: Cometió crímenes de guerra el 7 de octubre, con el asesinato de 1.200 personas, en su mayoría civiles, y la toma de 251 rehenes.
  2. Israel: Enfrenta acusaciones de crímenes de guerra, incluyendo el uso del hambre como método de guerra, ataques indiscriminados contra civiles y la destrucción desproporcionada de bienes civiles. La Corte Penal Internacional ha emitido órdenes de detención contra líderes israelíes, y la Corte Internacional de Justicia investiga una acusación de genocidio.

Estas acciones judiciales subrayan la importancia de la rendición de cuentas como pilar para una paz duradera.

Respuesta y Presión Internacional

La comunidad internacional ha reaccionado con creciente alarma. Una declaración conjunta de varios países, incluyendo aliados tradicionales de Israel, condenó enérgicamente la situación humanitaria:

“El sufrimiento de los civiles en Gaza ha alcanzado nuevas profundidades… El modelo de entrega de ayuda del gobierno israelí es peligroso, alimenta la inestabilidad y priva a los habitantes de Gaza de su dignidad humana. Condenamos la entrega de ayuda a cuentagotas y el asesinato inhumano de civiles… Israel debe cumplir las obligaciones que le impone el derecho internacional humanitario”.

Esta presión diplomática, junto con la creciente impaciencia de aliados clave como Estados Unidos y Reino Unido, refleja un esfuerzo por realinear las acciones con los principios del ODS 16 y el ODS 17.

Perspectivas Futuras: La Urgencia de un Alto el Fuego para la Consecución de los ODS

La posibilidad de un alto el fuego se presenta como una oportunidad crítica no solo para salvar vidas, sino también para retomar la senda de la diplomacia y el desarrollo. Un cese de las hostilidades permitiría:

  • Aliviar la crisis humanitaria, abordando urgentemente los ODS 1, 2, 3 y 6.
  • Iniciar el largo proceso de reconstrucción, en línea con el ODS 11.
  • Crear un espacio para la diplomacia y la negociación política, fundamental para avanzar hacia una solución sostenible basada en el ODS 16.

La conclusión del conflicto es un imperativo para evitar un mayor deterioro de la situación y para que la comunidad internacional pueda pasar de la gestión de la matanza a la construcción de una paz justa y duradera.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 2: Hambre Cero

    El artículo aborda directamente la inseguridad alimentaria y la hambruna en Gaza. Se mencionan explícitamente la “hambruna que sufren los civiles de Gaza”, la imagen de “Un niño espera recibir comida” y “Una madre en Gaza con su hijo desnutrido”. Además, se condena el asesinato de civiles “que intentan satisfacer sus necesidades más básicas de agua y alimentos”, lo que subraya la crisis alimentaria como un tema central del conflicto.

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    Este es el ODS más prominente en el artículo. Se centra en el conflicto armado (“guerra”), la violencia y sus consecuencias. Se mencionan “crímenes de guerra” cometidos por ambas partes, la muerte de miles de civiles, y la actuación de instituciones de justicia internacionales como la “Corte Penal Internacional” y el “Tribunal Internacional de Justicia”. También se destaca la falta de protección a los periodistas (“cerca de 200 han muerto haciendo su labor”) y el fracaso de la diplomacia para lograr un alto el fuego, lo que apunta a la necesidad de instituciones más fuertes y eficaces para mantener la paz.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    El artículo hace referencia a la “destrucción gratuita de ciudades enteras”, lo cual está directamente relacionado con la sostenibilidad y seguridad de los asentamientos humanos. La destrucción de infraestructura y viviendas no solo causa una crisis humanitaria inmediata, sino que también impide cualquier desarrollo futuro sostenible en la región afectada.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas a una alimentación sana, nutritiva y suficiente

    El artículo evidencia el fracaso en alcanzar esta meta en Gaza. Describe cómo el sistema de distribución de ayuda “priva a los habitantes de Gaza de su dignidad humana” y menciona la “hambruna” y la muerte de personas que buscaban “agua y alimentos”. La imagen de un niño desnutrido refuerza visualmente la falta de acceso a una alimentación suficiente.

  • Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo

    El texto detalla el incumplimiento de esta meta al citar cifras de muertes violentas: el asesinato de “1.200 personas” por parte de Hamás, la muerte de “decenas de miles de inocentes” por las fuerzas israelíes, y la muerte de “más de 800 palestinos… mientras buscaban ayuda”. El conflicto en sí es la antítesis de esta meta.

  • Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos

    Se hace referencia a esta meta a través de la mención de procesos judiciales internacionales. El artículo señala que el primer ministro de Israel y su ex ministro de Defensa son “objeto de órdenes de detención por crímenes de guerra emitidas por la Corte Penal Internacional” y que Israel enfrenta un proceso en el “Tribunal Internacional de Justicia” por acusaciones de genocidio. Esto muestra los intentos de la comunidad internacional de aplicar el estado de derecho.

  • Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales

    El artículo destaca la violación de esta meta al informar que Israel “ha prohibido a los periodistas internacionales informar libremente desde Gaza” y que “cerca de 200 [periodistas palestinos] han muerto haciendo su labor”. Esto representa un ataque directo a la libertad de prensa y al acceso a la información.

  • Meta 11.5: Reducir significativamente el número de muertes y de personas afectadas por los desastres

    Aunque la guerra es un desastre provocado por el hombre, sus efectos son relevantes para esta meta. La “destrucción gratuita de ciudades enteras” y la muerte de “decenas de miles de inocentes” son consecuencias directas que esta meta busca prevenir y mitigar.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 2.1.2: Prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave en la población

    Aunque no se proporciona un porcentaje específico, el artículo describe cualitativamente una situación de inseguridad alimentaria grave a través de términos como “hambruna”, la imagen de un “hijo desnutrido” y la descripción de personas que mueren buscando “agua y alimentos”. Estas descripciones actúan como un indicador implícito de una alta prevalencia.

  • Indicador 16.1.2: Número de muertes relacionadas con conflictos por cada 100.000 habitantes

    El artículo proporciona datos numéricos directos que sirven como base para este indicador. Menciona cifras específicas de muertes: “1.200 personas” el 7 de octubre, “decenas de miles de inocentes” en las operaciones militares israelíes, y “más de 800 palestinos” muertos mientras buscaban ayuda. Estos números cuantifican la tasa de mortalidad relacionada con el conflicto.

  • Indicador 16.10.1: Número de casos verificados de asesinato, secuestro, desaparición forzada, detención arbitraria y tortura de periodistas

    El texto menciona explícitamente que “cerca de 200 [periodistas] han muerto haciendo su labor”. Este dato es un indicador directo y cuantificable para medir la seguridad de los periodistas y la libertad de prensa en la zona de conflicto.

ODS, metas e indicadores

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas ODS Indicadores ODS
ODS 2: Hambre Cero 2.1 Poner fin al hambre y asegurar el acceso a una alimentación sana, nutritiva y suficiente. Implícito (Indicador 2.1.2): Descripciones de “hambruna”, un “hijo desnutrido” y personas que mueren buscando “agua y alimentos”, lo que indica una alta prevalencia de inseguridad alimentaria.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.5 Reducir significativamente el número de muertes y de personas afectadas por los desastres. Implícito (Indicador 11.5.1): Mención de la “destrucción gratuita de ciudades enteras” y la muerte de “decenas de miles de inocentes” como resultado del conflicto.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.1 Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad. Directo (Indicador 16.1.2): Cifras específicas de muertes relacionadas con el conflicto: “1.200 personas”, “decenas de miles de inocentes”, “más de 800 palestinos”.
16.3 Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia. Implícito: Referencias a la “Corte Penal Internacional” y al “Tribunal Internacional de Justicia” que investigan presuntos crímenes de guerra y genocidio.
16.10 Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales. Directo (Indicador 16.10.1): El dato de que “cerca de 200 [periodistas] han muerto haciendo su labor”.

Fuente: bbc.com