Italia y Argelia acuerdan combatir el terrorismo y la migración en cumbre bilateral – MarketScreener España
Informe sobre la Cumbre Intergubernamental Italia-Argelia: Una Alianza Estratégica para el Desarrollo Sostenible
Fortalecimiento de la Cooperación Bilateral en el Marco del ODS 17
En una reciente cumbre intergubernamental celebrada en Roma, los gobiernos de Italia y Argelia han consolidado una alianza estratégica, reflejando un compromiso mutuo con los principios del Objetivo de Desarrollo Sostenible 17: Alianzas para lograr los Objetivos. La reunión entre la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el presidente argelino, Abdelmadjid Tebboune, culminó con la firma de 13 acuerdos que abarcan diversas áreas de interés común.
- La primera ministra Meloni destacó que las relaciones bilaterales “han alcanzado un nivel de intensidad y solidez que nunca antes se había logrado”.
- Por su parte, el presidente Tebboune afirmó que los acuerdos “abren amplios horizontes para un modelo de asociación estratégica que refleja la profundidad de nuestras relaciones”.
Esta colaboración se presenta como un modelo de cooperación Norte-Sur para abordar desafíos globales y promover el desarrollo mutuo.
Avances en Paz, Justicia y Gestión Migratoria (ODS 16 y ODS 10)
La cumbre abordó de manera prioritaria la seguridad y la estabilidad regional, en clara alineación con el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. Se establecieron los siguientes compromisos clave:
- Lucha contra el terrorismo: Se firmó un acuerdo específico para combatir el terrorismo y su financiación, fortaleciendo las instituciones de seguridad y promoviendo una sociedad pacífica.
- Gestión migratoria: Se acordó un plan para coordinar operaciones de búsqueda y rescate en el Mediterráneo. Esta medida busca garantizar una migración segura y ordenada, contribuyendo a las metas del ODS 10: Reducción de las Desigualdades, al proteger la vida y los derechos de las personas migrantes.
Impulso al Crecimiento Económico y la Seguridad Energética (ODS 8 y ODS 7)
La dimensión económica de la alianza es fundamental para el cumplimiento del ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. Argelia se consolida como el principal socio comercial de Italia en África, con cifras que demuestran la robustez de la relación:
- Intercambio comercial: Aproximadamente 14 mil millones de euros.
- Inversiones italianas en Argelia: 8,5 mil millones de euros.
En el sector energético, la colaboración entre la empresa italiana Eni y la argelina Sonatrach es crucial para el ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante. Los acuerdos firmados buscan garantizar la seguridad energética, un pilar para la estabilidad económica y la futura transición hacia fuentes más limpias.
- Se firmó un contrato de reparto de producción valorado en 1,3 mil millones de dólares para la exploración y desarrollo de hidrocarburos.
- Se suscribió un acuerdo adicional para reforzar la cooperación estratégica entre ambas compañías energéticas.
Desarrollo de Infraestructura, Innovación e Industria (ODS 9)
La cumbre también impulsó proyectos clave para el ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura. Se destaca el acuerdo preliminar entre Sparkle, filial de Telecom Italia (TIM), y Algérie Telecom para la construcción de un nuevo cable submarino que conectará ambos países. Este proyecto es un ejemplo de inversión en infraestructura resiliente y de calidad, fundamental para la conectividad digital y la innovación.
El foro empresarial celebrado en paralelo, que congregó a más de 400 empresas de ambas naciones, subraya el compromiso de diversificar la cooperación y fomentar un ecosistema industrial y tecnológico robusto y sostenible.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- El artículo destaca la firma de un contrato de reparto de producción entre el grupo energético italiano Eni y la compañía argelina Sonatrach, valorado en 1,3 mil millones de dólares, para “explorar y desarrollar hidrocarburos en Argelia”. Además, se menciona un acuerdo adicional para “reforzar su cooperación”. Esto se relaciona directamente con la garantía del acceso a la energía, ya que Argelia se ha convertido en uno de los principales proveedores de gas para Italia.
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- La relación comercial entre Italia y Argelia, descrita como el “principal socio comercial de Roma en África”, con un intercambio de casi 14 mil millones de euros e inversiones italianas de 8,5 mil millones de euros, fomenta el crecimiento económico en ambos países. El foro empresarial que reunió a más de 400 empresas también es una iniciativa para promover la actividad económica y la creación de empleo.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- Se menciona explícitamente la firma de un acuerdo preliminar entre Sparkle (filial de Telecom Italia) y Algérie Telecom para la construcción de un “nuevo cable submarino que conectará ambos países”. Este proyecto es un claro ejemplo del desarrollo de infraestructura regional de calidad, fiable y resiliente para mejorar la conectividad y apoyar el desarrollo económico.
-
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- El artículo informa que Italia y Argelia firmaron 13 acuerdos, incluyendo uno específico sobre “la lucha contra el terrorismo y su financiación”. Además, acordaron un plan para “coordinar las operaciones de búsqueda y rescate de migrantes” y controlar la migración. Estas acciones están directamente encaminadas a fortalecer la cooperación internacional para combatir el crimen y promover sociedades pacíficas y seguras.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- Todo el artículo se centra en la cumbre intergubernamental entre Italia y Argelia, que la Primera Ministra Meloni describe como una relación que ha alcanzado “un nivel de intensidad y solidez que nunca antes se había logrado”. La firma de 13 acuerdos en múltiples sectores (energía, seguridad, telecomunicaciones, comercio) ejemplifica una alianza estratégica bilateral para alcanzar objetivos comunes de desarrollo.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 7.b: “De aquí a 2030, ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar servicios energéticos modernos y sostenibles para todos en los países en desarrollo”.
- El acuerdo entre Eni y Sonatrach para explorar, desarrollar y reforzar la cooperación en el sector de hidrocarburos contribuye directamente a la expansión de la infraestructura energética.
-
Meta 9.1: “Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano”.
- El proyecto del nuevo cable submarino entre Italia y Argelia es una infraestructura transfronteriza que mejora la conectividad y apoya el desarrollo económico.
-
Meta 10.7: “Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas”.
- El acuerdo para “coordinar las operaciones de búsqueda y rescate de migrantes” y controlar los flujos migratorios se alinea con la gestión de la migración, aunque el enfoque principal del gobierno italiano sea la contención.
-
Meta 16.a: “Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional, para crear a todos los niveles, particularmente en los países en desarrollo, la capacidad de prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia”.
- El acuerdo específico para “trabajar conjuntamente para combatir el terrorismo y su financiación” es un ejemplo directo de cooperación internacional para fortalecer la capacidad institucional en materia de seguridad.
-
Meta 17.9: “Aumentar el apoyo internacional para ejecutar programas de fomento de la capacidad eficaces y con objetivos concretos en los países en desarrollo a fin de apoyar los planes nacionales de implementación de todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
- La cumbre y los 13 acuerdos firmados representan una forma de apoyo y asociación estratégica que moviliza recursos financieros y técnicos para apoyar los planes de desarrollo de Argelia.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 17.3.1: “Recursos financieros adicionales movilizados para los países en desarrollo procedentes de múltiples fuentes”.
- El artículo menciona cifras monetarias específicas que pueden ser consideradas como flujos financieros movilizados. Por ejemplo, el contrato de Eni y Sonatrach está “valorado en 1,3 mil millones de dólares” y las “inversiones italianas en el país ascienden a 8,5 mil millones de euros”. Estos son indicadores cuantitativos directos de la movilización de recursos.
-
Indicador 16.a.1: “Existencia de instituciones nacionales independientes de derechos humanos en cumplimiento de los Principios de París”.
- De manera implícita, la firma de un acuerdo formal para combatir el terrorismo y coordinar la gestión migratoria (Indicador 10.7.2) sirve como un indicador cualitativo de la existencia de marcos institucionales y de cooperación para abordar estos temas. El acuerdo en sí mismo es una prueba medible de la cooperación.
-
Indicador 9.1.1: “Proporción de la población rural que vive a menos de 2 km de una carretera transitable todo el año” (adaptado a infraestructura de comunicaciones).
- Aunque no se menciona un indicador numérico, la construcción de un “nuevo cable submarino” es un hito tangible y medible que contribuye al desarrollo de la infraestructura de comunicaciones (relacionado con el Indicador 9.c.1 sobre cobertura de redes móviles). El proyecto en sí es un indicador de progreso.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | ||
---|---|---|
ODS | Metas | Indicadores |
ODS 7: Energía asequible y no contaminante | 7.b: Ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar servicios energéticos modernos. | Firma de un contrato de 1,3 mil millones de dólares entre Eni y Sonatrach para explorar y desarrollar hidrocarburos. |
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita. | Volumen de intercambio comercial de 14 mil millones de euros y 8,5 mil millones de euros en inversiones italianas. |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. | Acuerdo para la construcción de un nuevo cable submarino entre Italia y Argelia. |
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | 16.a: Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes mediante la cooperación internacional para combatir el terrorismo. | Firma de un acuerdo bilateral para combatir el terrorismo y su financiación. |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | 17.9: Aumentar el apoyo internacional para ejecutar programas de fomento de la capacidad. | Celebración de una cumbre intergubernamental y firma de 13 acuerdos bilaterales. |
Fuente: es.marketscreener.com