En cinco años, León ha iniciado 14 procedimientos contra funerarias y crematorios por contaminar el aire – Yahoo Home

En cinco años, León ha iniciado 14 procedimientos contra funerarias y crematorios por contaminar el aire – Yahoo Home

 

Informe sobre Procedimientos Ambientales a Funerarias y Crematorios en León y su Vínculo con los ODS

Resumen de Acciones Administrativas

En el transcurso de los últimos cinco años, la Dirección de Medio Ambiente del municipio de León ha emprendido acciones legales para garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental. Los resultados de estas acciones se detallan a continuación:

  • Procedimientos Iniciados: Se han abierto 14 expedientes administrativos contra funerarias y crematorios.
  • Causa Principal: Emisión de contaminantes a la atmósfera sin apego a la regulación vigente.
  • Sanciones Ejecutadas: Dos establecimientos fueron objeto de clausura definitiva por no acatar las medidas ambientales requeridas.
  • Marco Sancionador: Las multas por incumplimiento oscilan entre 5 y 500 UMAS, lo que representa un monto de 565 a 56,570 pesos.

Impacto Ambiental y Marco Regulatorio

La supervisión se centra en mitigar el impacto negativo de las operaciones de estos establecimientos en la calidad del aire y la salud pública.

Emisiones Contaminantes y Requisitos de Operación

  • Permiso Ambiental de Funcionamiento: Se exige a todos los establecimientos este permiso como herramienta de control y supervisión de emisiones.
  • Fallas Detectadas: La principal irregularidad es la ausencia o mal funcionamiento de filtros en las chimeneas, lo que provoca la emisión de humo negro, un contaminante directo y de alto impacto.
  • Prácticas Agravantes: Se identificaron prácticas indebidas, como la quema de bolsas de plástico, que incrementaron significativamente los niveles de contaminación, especialmente durante la pandemia.

Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Las medidas implementadas por la Dirección de Medio Ambiente de León se alinean directamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

  1. ODS 3: Salud y Bienestar

    Al controlar la emisión de contaminantes atmosféricos, se protege activamente la salud de la comunidad. La reducción del humo y partículas nocivas previene enfermedades respiratorias y mejora la calidad de vida de los ciudadanos, contribuyendo directamente a la meta de garantizar una vida sana.

  2. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    Estas acciones son cruciales para lograr ciudades más seguras y sostenibles. La gestión de la contaminación del aire es un pilar para reducir el impacto ambiental negativo de las ciudades, asegurando que el desarrollo urbano no comprometa la salud del ecosistema ni de sus habitantes.

  3. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    La ejecución de procedimientos administrativos y la aplicación de sanciones demuestran la existencia de instituciones eficaces y responsables. Al hacer cumplir la normativa ambiental, la autoridad local fortalece el estado de derecho y promueve una gobernanza que protege los derechos ambientales y la salud pública.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo sobre las acciones de la Dirección de Medio Ambiente de León contra funerarias y crematorios se conecta con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) debido a su enfoque en la contaminación del aire, la salud pública, la gestión urbana y la aplicación de la ley.

  • ODS 3: Salud y Bienestar

    Este objetivo busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. La emisión de contaminantes y “humo negro” por parte de los crematorios, como se menciona en el artículo, afecta directamente la calidad del aire y, por ende, la salud respiratoria de la población. Las medidas para controlar estas emisiones contribuyen a un ambiente más saludable.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    Este ODS se centra en lograr que las ciudades sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. La gestión de la contaminación del aire es un componente crucial para la sostenibilidad urbana. El artículo detalla los esfuerzos de una entidad municipal (la Dirección de Medio Ambiente de León) para regular las actividades industriales y de servicios dentro de la ciudad y así reducir su impacto ambiental negativo.

  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    Este objetivo promueve patrones de consumo y producción sostenibles. El artículo aborda la “producción” de un servicio (cremación) y su impacto ambiental. La exigencia de “filtros adecuados en sus chimeneas” y la sanción por prácticas contaminantes como la “quema de bolsas de plástico” son acciones que buscan que estos servicios se realicen de una manera ambientalmente responsable.

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    Este objetivo busca promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. El artículo es un ejemplo de una institución gubernamental (la Dirección de Medio Ambiente) que aplica la “normatividad ambiental” a través de “procedimientos administrativos”, clausuras y multas, demostrando su función en la aplicación de la ley y la rendición de cuentas.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 3.9

    “Para 2030, reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo”.

    Análisis: El artículo se enfoca directamente en la contaminación del aire causada por “humo negro” y otros “contaminantes a la atmósfera”. Las acciones de la Dirección de Medio Ambiente, como exigir filtros y clausurar establecimientos que no cumplen, tienen el propósito de reducir esta contaminación, lo que a su vez contribuye a disminuir las enfermedades respiratorias y otros problemas de salud asociados a la mala calidad del aire.

  2. Meta 11.6

    “Para 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo”.

    Análisis: La iniciativa descrita en el artículo es una acción municipal específica en la ciudad de León para mejorar la calidad del aire. Al supervisar y sancionar a las funerarias y crematorios, la ciudad está abordando una fuente de contaminación para reducir su impacto ambiental general, lo cual es el núcleo de esta meta.

  3. Meta 12.4

    “Para 2020, lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida… y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo a fin de minimizar sus efectos adversos en la salud humana y el medio ambiente”.

    Análisis: El artículo describe la mala gestión de los desechos (emisiones atmosféricas, quema de plásticos). La exigencia de un “Permiso Ambiental de Funcionamiento” y la instalación de filtros son medidas para lograr una gestión ecológicamente racional de las emisiones generadas por el servicio de cremación, reduciendo su liberación a la atmósfera.

  4. Meta 16.6

    “Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas”.

    Análisis: La Dirección de Medio Ambiente de León se presenta como una institución eficaz que hace cumplir la normativa ambiental. El artículo detalla sus acciones: “14 procedimientos administrativos”, “dos concluyeron en clausuras definitivas” y la imposición de multas. Esto demuestra la capacidad de la institución para hacer que las empresas rindan cuentas por sus impactos ambientales.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona datos específicos e implica otros que pueden funcionar como indicadores para medir el progreso.

  • Indicadores Directos o Cuantitativos del Artículo

    Estos datos, aunque no son indicadores oficiales de los ODS, sirven como métricas de la aplicación de la normativa y el progreso a nivel local:

    • Número de procedimientos administrativos iniciados: El artículo menciona “14 procedimientos administrativos” en cinco años. Este es un indicador de la actividad regulatoria y de aplicación de la ley (relevante para ODS 16).
    • Número de clausuras: Se informa que “dos establecimientos fueron clausurados de forma definitiva”. Este es un indicador de la severidad y efectividad de las sanciones (relevante para ODS 16 y 11).
    • Monto de las multas: Se especifica que las multas pueden ir “de 5 a 500 UMAS”. Esto cuantifica las sanciones económicas como herramienta de disuasión (relevante para ODS 16).
  • Indicadores Oficiales de los ODS Implícitos

    El artículo no cita los indicadores oficiales de los ODS, pero sus temas están directamente relacionados con ellos:

    • Indicador 11.6.2: “Concentración media anual de partículas finas (por ejemplo, PM2,5 y PM10) en las ciudades (población ponderada)”. El artículo habla de “humo negro” y “contaminantes a la atmósfera”, que son formas de contaminación por partículas. Las acciones descritas tienen como objetivo final reducir la concentración de estos contaminantes, que es lo que mide este indicador.
    • Indicador 3.9.1: “Tasa de mortalidad atribuida a la contaminación de los hogares y del aire ambiente”. Aunque el artículo no menciona datos de salud, el objetivo fundamental de reducir la contaminación del aire es prevenir muertes y enfermedades. Por lo tanto, el éxito de estas medidas se reflejaría en una mejora de este indicador a largo plazo.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos Identificados
ODS 3: Salud y Bienestar Meta 3.9: Reducir sustancialmente las muertes y enfermedades por contaminación del aire. Implícito: Indicador 3.9.1 (Tasa de mortalidad atribuida a la contaminación del aire ambiente). Las acciones para reducir el “humo negro” buscan mejorar este indicador.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire. Implícito: Indicador 11.6.2 (Concentración media anual de partículas finas). El control de emisiones de crematorios es una acción directa para mejorar este indicador.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables Meta 12.4: Lograr la gestión ecológicamente racional de los desechos y reducir su liberación a la atmósfera. Proxy: Exigencia de “filtros adecuados” y prohibición de “quema de bolsas de plástico” como medidas de gestión racional de desechos y emisiones.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas Meta 16.6: Crear instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. Directos del artículo: Número de procedimientos administrativos (14), número de clausuras definitivas (2), y aplicación de multas (hasta 500 UMAS) como evidencia de una institución que aplica la ley.

Fuente: es-us.noticias.yahoo.com