El Asistente Digital de Energía del proyecto Odeon optimiza el consumo energético en hogares – casadomo.com

El Asistente Digital de Energía del proyecto Odeon optimiza el consumo energético en hogares – casadomo.com

 

Informe del Proyecto Odeon y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El proyecto Odeon, en el marco de su iniciativa Servicios Energéticos Odeon para Prosumidores, ha desarrollado el Asistente Digital de Energía. Este sistema inteligente está diseñado para optimizar el consumo energético residencial, alineándose directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y promoviendo el bienestar de los usuarios.

El Asistente Digital de Energía: Un Impulso a la Sostenibilidad Doméstica

El Asistente Digital de Energía representa una herramienta clave para avanzar en la consecución de metas energéticas y climáticas, gestionando de forma inteligente las cargas eléctricas del hogar para maximizar la eficiencia y el uso de fuentes renovables.

Optimización del Consumo y Fomento de Energías Limpias (ODS 7 y ODS 13)

El sistema se enfoca en la gestión de dispositivos de alto consumo como calefacción, refrigeración y lavadoras, coordinando su funcionamiento con la generación y almacenamiento de energía renovable in situ. Esta funcionalidad contribuye directamente a:

  • ODS 7 (Energía asequible y no contaminante): Al maximizar el autoconsumo de energía limpia, se reduce la dependencia de la red eléctrica convencional y se promueve la adopción de soluciones energéticas sostenibles.
  • ODS 13 (Acción por el clima): La optimización del uso de energía y la priorización de fuentes renovables disminuyen la huella de carbono de los hogares, una acción fundamental para mitigar el cambio climático.

Estabilización de la Red y Comunidades Sostenibles (ODS 11)

El asistente no solo opera a nivel doméstico, sino que también impacta positivamente en la infraestructura energética comunitaria.

  1. Generación de horarios óptimos: El sistema programa el funcionamiento de dispositivos conectados para operar en momentos de baja demanda o alta producción renovable.
  2. Notificaciones para operación manual: Para electrodomésticos no automatizados, envía recomendaciones para que los usuarios tomen decisiones informadas, contribuyendo a la estabilidad de la red.

Estas acciones son fundamentales para el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), ya que fomentan una infraestructura energética más resiliente, eficiente y preparada para una alta penetración de renovables.

Educación para un Consumo Responsable (ODS 12)

Más allá de la automatización, el asistente cumple una función educativa crucial, alineada con el ODS 12 (Producción y consumo responsables). Al proporcionar información clara y recomendaciones, fomenta la concienciación sobre el impacto del consumo energético y anima a los usuarios a adoptar hábitos y estilos de vida más sostenibles.

Objetivos y Alcance del Proyecto Odeon

El proyecto Odeon tiene como meta principal el desarrollo de una plataforma de servicios energéticos que, mediante el uso de inteligencia artificial, datos en la nube y computación en el borde, optimice los flujos de información en el mercado energético.

Innovación e Infraestructura (ODS 9)

La plataforma tecnológica de Odeon es un claro ejemplo de avance hacia el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura). Su objetivo es crear un ecosistema energético más sostenible, participativo y flexible a través de:

  • Supervisión en tiempo real del consumo y la generación.
  • Análisis avanzado de datos para la toma de decisiones.
  • Automatización de operaciones para mejorar la eficiencia del sistema.

Detalles del Consorcio y Financiación

El proyecto, liderado por la empresa española Etra Investigación y Desarrollo, está respaldado por un consorcio de 34 socios de 13 países europeos. La participación española incluye entidades de prestigio como la Fundación Circe, la Universidad Politécnica de Cataluña y la Fundación Tecnalia, entre otras.

  • Presupuesto: 22.564.718 euros.
  • Financiación Europea: 17.875.306 euros a través del programa Horizonte Europa.
  • Plazo de ejecución: Enero de 2024 a diciembre de 2027.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    Este es el objetivo más directamente relacionado. El artículo se centra en el proyecto Odeon y su “Asistente Digital de Energía”, cuyo propósito es “optimizar el uso de energía en el hogar”, gestionar “la generación y el almacenamiento de energía renovable in situ”, y “maximizar el autoconsumo y garantizar un uso eficiente de la energía”. Estas acciones contribuyen directamente a la promoción de energías limpias y la eficiencia energética.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    El proyecto Odeon es una iniciativa de innovación tecnológica. Desarrolla una “plataforma de servicios basada en la inteligencia artificial y los datos en la nube y en el borde” para modernizar la infraestructura energética. El artículo destaca que el proyecto busca “optimizar las operaciones, mejorar la flexibilidad y fomentar un ecosistema energético más sostenible y participativo”, lo cual se alinea con la modernización de la infraestructura para la sostenibilidad.

  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

    Al centrarse en la optimización del consumo energético en los hogares, el proyecto contribuye a crear viviendas y, por extensión, ciudades más sostenibles. El asistente ayuda a “estabilizar la red y mejora la eficiencia energética del hogar”, elementos clave para el desarrollo de infraestructuras urbanas resilientes y sostenibles.

  • ODS 12: Producción y consumo responsables

    El artículo menciona que el asistente tiene una “función educativa, concienciando sobre la sostenibilidad y animando a los usuarios a adoptar estilos de vida más conscientes del consumo energético”. Esto aborda directamente la necesidad de fomentar patrones de consumo responsables y sostenibles entre los ciudadanos (“prosumidores”).

  • ODS 13: Acción por el clima

    La mejora de la eficiencia energética y el fomento del uso de energías renovables son acciones fundamentales para mitigar el cambio climático. Al reducir el consumo de energía y promover fuentes limpias, el proyecto Odeon contribuye indirectamente a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    El artículo describe el proyecto Odeon como un esfuerzo colaborativo a gran escala, con un “consorcio compuesto por 34 socios procedentes de Grecia, España, Alemania, Dinamarca, Bélgica, Italia, Irlanda, Austria, Francia, Rumanía, Países Bajos, Polonia y Chipre”, y financiado por el programa “Horizonte Europa de la Comisión Europea”. Esto ejemplifica una alianza multisectorial y multinacional para alcanzar objetivos de sostenibilidad.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable

    El proyecto apoya esta meta al gestionar “la generación y el almacenamiento de energía renovable in situ” y al “maximizar el autoconsumo”, lo que incrementa el uso de energía renovable a nivel doméstico.

  2. Meta 7.3: Duplicar la tasa de mejora de la eficiencia energética

    El objetivo principal del Asistente Digital de Energía es “optimizar el uso de energía en el hogar” y lograr un “uso eficiente de la energía”, lo que se alinea perfectamente con la mejora de la eficiencia energética.

  3. Meta 9.4: Modernizar la infraestructura para la sostenibilidad

    El desarrollo de una “plataforma de servicios basada en la inteligencia artificial” para gestionar la energía es un claro ejemplo de modernización de la infraestructura con tecnologías limpias y ambientalmente racionales para hacerla más sostenible.

  4. Meta 12.8: Asegurar que las personas tengan información y conocimientos para el desarrollo sostenible

    El artículo destaca la “función educativa” del asistente, que busca “concienciar sobre la sostenibilidad y animar a los usuarios a adoptar estilos de vida más conscientes del consumo energético”, cumpliendo con el objetivo de educar y sensibilizar a la población.

  5. Meta 17.6: Mejorar la cooperación internacional en ciencia, tecnología e innovación

    La estructura del proyecto, un consorcio de 34 socios de 13 países europeos, es una manifestación directa de la cooperación internacional para la innovación en tecnologías sostenibles.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía

    Aunque no se dan cifras, el éxito del proyecto se podría medir a través de este indicador a nivel de los hogares participantes. El objetivo de “maximizar el autoconsumo” de energía renovable generada in situ implica un seguimiento de cuánta de la energía consumida proviene de fuentes renovables propias.

  • Indicador 7.3.1: Intensidad energética

    El progreso del proyecto se puede medir implícitamente por la reducción de la intensidad energética en los hogares. Frases como “optimizar el uso de energía” y “mejora la eficiencia energética del hogar” sugieren que un resultado medible sería una menor cantidad de energía consumida para mantener el mismo nivel de “comodidad”.

  • Indicador 12.8.1: Grado en que la educación para el desarrollo sostenible se incorpora en la educación

    El artículo menciona la “función educativa” del asistente. El progreso hacia esta meta podría medirse (implícitamente) a través de encuestas a los usuarios o el análisis de cambios en su comportamiento de consumo energético, evaluando si han adoptado “estilos de vida más conscientes” gracias a la información proporcionada por el sistema.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable.
  • 7.3: Duplicar la tasa de mejora de la eficiencia energética.
  • 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final (medido a nivel de hogar).
  • 7.3.1: Reducción de la intensidad energética en los hogares participantes.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles.
  • Implementación de la plataforma de IA para la gestión energética.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades.
  • Mejora de la eficiencia energética a nivel de hogar y estabilización de la red local.
ODS 12: Producción y consumo responsables
  • 12.8: Asegurar que las personas tengan información y conocimientos para el desarrollo sostenible.
  • 12.8.1: Grado en que la educación para el desarrollo sostenible es implementada (medido por el cambio de comportamiento del usuario).
ODS 13: Acción por el clima
  • 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas y estrategias.
  • Reducción del consumo energético y fomento de renovables como contribución a la mitigación.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • 17.6: Mejorar la cooperación internacional en ciencia, tecnología e innovación.
  • Existencia del consorcio de 34 socios de 13 países.

Fuente: casadomo.com