Ministerio de Energía, SEC y AgenciaSE abren tercera convocatoria 2025 para los exámenes de acreditación de auditores/as energéticos – Agencia de Sostenibilidad Energética

Ministerio de Energía, SEC y AgenciaSE abren tercera convocatoria 2025 para los exámenes de acreditación de auditores/as energéticos – Agencia de Sostenibilidad Energética

 

Informe sobre la Convocatoria 2025 para Acreditación de Auditores Energéticos y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Contexto Estratégico y Marco Normativo

En el marco de la Ley N° 21.305 sobre Eficiencia Energética, el Ministerio de Energía, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) comunican la apertura de la convocatoria única para el año 2025, destinada a la acreditación de Auditores de Comprobación y Auditores de Verificación. Este proceso es fundamental para fortalecer el ecosistema de gestión energética del país y asegurar el cumplimiento de las metas nacionales de sostenibilidad.

Contribución Directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La profesionalización de la auditoría energética es una acción estratégica que impacta directamente en la consecución de la Agenda 2030. La labor de estos expertos es crucial para avanzar en los siguientes ODS:

  • ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): La acreditación de auditores es un pilar para alcanzar la meta 7.3, que busca duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética. Estos profesionales son agentes de cambio que verifican y validan la correcta implementación de Sistemas de Gestión de la Energía, optimizando el consumo y reduciendo el derroche.
  • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Al fiscalizar a los Consumidores con Capacidad de Gestión de Energía (CCGE), los auditores promueven la gestión eficiente de los recursos (meta 12.2), impulsando patrones de producción y consumo más sostenibles en los sectores de mayor impacto del país.
  • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): El rol del auditor fomenta la modernización tecnológica y la reconversión de las industrias para que sean más sostenibles (meta 9.4), promoviendo la adopción de procesos limpios y eficientes que mejoran la competitividad y reducen el impacto ambiental.
  • ODS 13 (Acción por el Clima): La eficiencia energética es una de las herramientas más efectivas para la mitigación del cambio climático. El trabajo de los auditores asegura una reducción medible en el consumo de energía, lo que se traduce en una disminución directa de las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo a las metas climáticas de Chile.

Detalles de la Convocatoria Única 2025

Se ha establecido un único período de examinación para el año 2025, el cual se desarrollará íntegramente en modalidad en línea. Las fechas programadas son las siguientes:

  1. Examen para Acreditación de Auditor/a de Comprobación: Del 03 al 09 de septiembre de 2025.
  2. Examen para Acreditación de Auditor/a de Verificación: Del 10 al 16 de septiembre de 2025.

Esta convocatoria representa una oportunidad exclusiva en 2025 para que consultores, especialistas y profesionales del área energética obtengan una acreditación oficial que valide sus competencias técnicas ante la autoridad.

Proceso de Inscripción e Información Adicional

La participación en los exámenes requiere la inscripción previa a través del formulario oficial dispuesto en la plataforma de la AgenciaSE. Para acceder a más información y completar el proceso de registro, los interesados deben dirigirse al siguiente enlace:

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo se conecta principalmente con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante
    • El núcleo del artículo es la implementación de la “Ley N° 21.305 sobre Eficiencia Energética”. La eficiencia energética es un pilar fundamental del ODS 7, que busca garantizar el acceso a una energía moderna, fiable y sostenible. La acreditación de auditores energéticos es una acción concreta para mejorar el “desempeño energético de las empresas”, contribuyendo directamente a las metas de eficiencia.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
    • La iniciativa se enfoca en los “Consumidores con Capacidad de Gestión de Energía (CCGE)”, que son grandes empresas e industrias. Al establecer un sistema de auditores acreditados para verificar y comprobar la gestión energética, se está modernizando la infraestructura de fiscalización y promoviendo que las industrias adopten procesos más eficientes y sostenibles.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables
    • Mejorar la eficiencia energética en las empresas es una forma directa de promover patrones de producción más sostenibles. Al reducir el consumo de energía por unidad de producción, las empresas disminuyen su huella de recursos y avanzan hacia una gestión más eficiente de los recursos naturales, como lo exige este objetivo.
  • ODS 13: Acción por el Clima
    • La eficiencia energética es una de las estrategias más efectivas para mitigar el cambio climático. Al reducir la demanda de energía, que en gran parte proviene de combustibles fósiles, se disminuyen las emisiones de gases de efecto invernadero. La ley y el sistema de auditores son, por tanto, una medida de acción climática integrada en la política nacional.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido, se pueden identificar las siguientes metas específicas:

  1. Meta 7.3: De aquí a 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética.
    • El artículo describe un mecanismo directo para cumplir esta meta a nivel nacional. La creación de un cuerpo de “Auditores de Comprobación” y “Auditores de Verificación” tiene como fin “fortalecer el cumplimiento normativo y apoyar el desempeño energético de las empresas”, lo cual es esencial para acelerar la mejora de la eficiencia energética.
  2. Meta 9.4: De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia…
    • La acreditación de profesionales para realizar auditorías energéticas en los “Consumidores con Capacidad de Gestión de Energía (CCGE)” es una acción que impulsa a las industrias a evaluar y mejorar sus procesos. Esto fomenta la reconversión hacia operaciones más sostenibles y con un uso más eficiente de los recursos energéticos.
  3. Meta 12.2: De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
    • La energía es un recurso natural clave. La Ley de Eficiencia Energética y el rol de los auditores se centran en asegurar que las grandes empresas gestionen este recurso de manera más eficiente, alineándose perfectamente con el objetivo de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona explícitamente ningún indicador cuantitativo de los ODS, ya que su propósito es anunciar una convocatoria. Sin embargo, las acciones descritas están diseñadas para influir en ciertos indicadores, por lo que se pueden considerar implícitos:

  • Indicador 7.3.1: Intensidad energética medida en términos de energía primaria y PIB.
    • Aunque no se cita, el objetivo final de las auditorías y de la Ley de Eficiencia Energética es reducir la intensidad energética del país, especialmente en el sector industrial (“CCGE”). El trabajo de los auditores consiste en verificar medidas que mejoren el “desempeño energético”, lo que se traduciría en una reducción de este indicador para las empresas auditadas.
  • Indicador 12.2.2: Consumo material interno, consumo material interno per cápita y consumo material interno por PIB.
    • El consumo de energía es una parte fundamental del consumo de recursos de un país. Al implementar medidas de eficiencia energética, las empresas reducen su consumo de recursos energéticos (como gas, petróleo o carbón), lo que contribuye a disminuir el consumo material interno general. Las auditorías proporcionan los datos y la verificación para lograr esta reducción.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS (Implícito en el artículo)
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante Meta 7.3: De aquí a 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética. Indicador 7.3.1: Intensidad energética medida en términos de energía primaria y PIB.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura Meta 9.4: De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles… La acción de certificar auditores apoya la meta, pero no se infiere un indicador específico del texto.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables Meta 12.2: De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Indicador 12.2.2: Consumo material interno.
ODS 13: Acción por el Clima (General) Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. La Ley de Eficiencia Energética es una política de mitigación, pero el artículo no permite inferir un indicador de emisiones específico.

Fuente: agenciase.org