Participación Ciudadana presenta las nuevas Guías de Distritos Urbanos en formato digital y con información renovada y ampliada – Jerez.es

Informe sobre las Nuevas Guías de Distritos Urbanos de Jerez y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1. Introducción y Objetivos Estratégicos
Se ha presentado una iniciativa de modernización y dinamización de la participación ciudadana en Jerez mediante el lanzamiento de las nuevas Guías de Distritos Urbanos en formato digital. Este proyecto busca transformar la manera en que la ciudadanía interactúa con los recursos locales, alineándose con una cultura de participación activa y contribuyendo a la candidatura de Jerez 2031 como Capital Europea de la Cultura.
Los objetivos principales del proyecto son:
- Fomentar la creación de redes de colaboración y estrategias conjuntas entre las entidades y recursos de cada distrito.
- Proveer una herramienta de información útil, accesible y permanentemente actualizada para la ciudadanía.
- Generar sinergias que enriquezcan el tejido social y comunitario de la ciudad.
- Reflejar la diversidad y riqueza de los proyectos, intereses y compromisos que coexisten en el municipio.
2. Alcance y Contenido de las Guías
Las guías digitales ofrecen una radiografía completa y detallada de los seis distritos urbanos (Centro, Sur, Norte, Oeste, Este y Noreste), consolidando información de un vasto número de recursos y entidades.
- Catálogo de Recursos: Se han recopilado un total de 980 recursos, que incluyen servicios municipales, instalaciones deportivas, centros formativos, recursos de salud y equipamientos culturales.
- Tejido Asociativo: Se ha documentado la información de contacto de 595 asociaciones, clasificadas por su ámbito de actuación (98 sociales, 80 vecinales, 121 culturales, entre otras).
- Información Administrativa: Cada guía detalla la delimitación del distrito, sus datos demográficos y la estructura y funcionamiento de su correspondiente Consejo Territorial de Distrito.
3. Impacto y Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Esta iniciativa se alinea de forma directa con la Agenda Urbana Jerez 2030 y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, generando un impacto significativo en varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): El proyecto es un instrumento clave para construir una ciudad más inclusiva y participativa. Al facilitar el acceso universal a la información sobre servicios y equipamientos, se fortalece la cohesión social y se mejora la planificación comunitaria.
- ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): Las guías promueven instituciones más eficaces, responsables y transparentes. Fomentan la participación ciudadana en los Consejos de Distrito, fortaleciendo la gobernanza local y el acceso público a la información.
- ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): La digitalización de las guías y su disponibilidad en la App Jerez Smart representa una modernización de la infraestructura de servicios públicos, promoviendo la innovación y el acceso a las nuevas tecnologías como un derecho ciudadano.
- ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Al asegurar que toda la ciudadanía, sin importar su distrito, tenga acceso a la misma información, se combate la brecha informativa. El programa de “Acompañamiento Digital” al tejido asociativo ataca directamente la brecha digital, capacitando a los colectivos para su plena inclusión en el entorno electrónico.
- ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): La elaboración de las guías es un claro ejemplo de colaboración multisectorial, implicando al gobierno local, a cientos de asociaciones y a diversas entidades del territorio para alcanzar un objetivo común.
- ODS 3 (Salud y Bienestar): La inclusión de recursos de salud y la utilización de la plataforma para promover campañas de donación de sangre contribuyen directamente al bienestar de la comunidad.
- ODS 4 (Educación de Calidad): Al catalogar recursos formativos y educativos, y a través del proyecto de capacitación digital para asociaciones, la iniciativa apoya el aprendizaje inclusivo y de calidad para todos.
4. Implementación y Digitalización
La transición a un soporte exclusivamente digital es una de las novedades más relevantes, en consonancia con los objetivos de la Agenda Urbana Jerez 2030.
- Proceso de Actualización: Se ha llevado a cabo un riguroso proceso de contacto y verificación con todos los recursos y colectivos para garantizar la fiabilidad de la información.
- Sostenibilidad: El formato digital permite una actualización continua y ágil, asegurando que las guías sean un reflejo fiel y práctico de la realidad de cada barrio.
- Accesibilidad: La consulta puede realizarse a través del portal web municipal y la aplicación Jerez Smart, garantizando el acceso desde cualquier dispositivo móvil.
5. Iniciativas Complementarias
El proyecto se complementa con otras acciones estratégicas de la Delegación de Participación Ciudadana:
- Acompañamiento Administrativo y Digital: Se encuentra en marcha un proyecto, subvencionado por la Junta de Andalucía, para formar al tejido asociativo en competencias digitales clave, como el uso de la sede electrónica y la obtención del certificado de persona jurídica.
- Fomento de la Solidaridad: Se utilizan los canales de comunicación del área para realizar llamamientos a la participación ciudadana en causas de interés general, como las colectas de sangre, reforzando el compromiso social y el ODS 3.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- El artículo se centra en la creación de las “Guías de Distritos Urbanos” de Jerez, una herramienta diseñada para mejorar la vida en la ciudad. Esto se alinea directamente con el objetivo de hacer las ciudades más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. La iniciativa busca fortalecer la cohesión social y el acceso a la información sobre recursos locales, como se menciona al detallar que las guías incluyen “servicios municipales, instalaciones deportivas, recursos formativos, de salud, culturales, centros de barrio”. Además, se enmarca dentro de la “Agenda Urbana Jerez 2030”, lo que refuerza su conexión con este ODS.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- Este objetivo se aborda a través del fomento de la participación ciudadana y la creación de instituciones más transparentes y accesibles. El artículo destaca que “Jerez apuesta por la cultura de la participación” y que las guías son un instrumento para que “todas las entidades de la ciudad están invitadas a sentirse protagonistas de su distrito”. La digitalización de las guías y su disponibilidad en la web municipal y una app garantizan un mayor acceso público a la información, un pilar del ODS 16. La mención de los “Consejos Territoriales de los Distritos Urbanos” evidencia la existencia de estructuras para una gobernanza participativa.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
- El artículo enfatiza la importancia de la colaboración entre diferentes actores. Se habla explícitamente de la “dinamización de redes de colaboración y la promoción de estrategias conjuntas entre los recursos y asociaciones de cada distrito”. El proyecto en sí es un ejemplo de alianza, involucrando a la Delegación de Participación Ciudadana, el área de Transformación Digital, y las 595 asociaciones y colectivos de la ciudad. Además, el proyecto de “Acompañamiento Administrativo y Digital” está subvencionado por la Junta de Andalucía, mostrando una colaboración entre diferentes niveles de gobierno.
ODS 3: Salud y Bienestar
- Aunque de forma secundaria, este ODS se menciona a través del “llamamiento a la participación, sobre todo de la juventud, en el ámbito de la donación de sangre”. Esta acción promueve la salud comunitaria y la disponibilidad de recursos sanitarios esenciales, conectando con las metas de salud pública del ODS 3.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Meta 11.3: Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas.
- El artículo describe una iniciativa que busca activamente involucrar a la ciudadanía en la vida de sus distritos. La afirmación de que se busca que “todas las entidades de la ciudad están invitadas a sentirse protagonistas de su distrito” y la mención de los “Consejos Territoriales de Distrito” como órganos de participación son una clara manifestación de esta meta. Las guías son una herramienta para facilitar esta gestión participativa.
Meta 16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas.
- El proyecto de las Guías de Distritos es una implementación directa de esta meta a nivel local. El objetivo es fomentar una “cultura de la participación” y dar voz a las “595 asociaciones” y a la ciudadanía en general. La consulta y actualización de datos con “todos los recursos y colectivos” para elaborar las guías es un ejemplo de un proceso inclusivo.
Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.
- El artículo describe múltiples alianzas. Menciona la colaboración interna del ayuntamiento (“Participación Ciudadana” y “Transformación Digital”), la colaboración con un nivel superior de gobierno (la subvención de la “Junta de Andalucía”) y, fundamentalmente, la alianza con la sociedad civil, al buscar “generar nuevas colaboraciones y sinergias” entre las 980 entidades y recursos de la ciudad.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Indicador 11.3.2: Proporción de ciudades que cuentan con una estructura de participación directa de la sociedad civil en la planificación y la gestión urbanas.
- El artículo menciona implícitamente este indicador al describir la existencia y el fortalecimiento de los “Consejos Territoriales de los Distritos Urbanos” y al cuantificar el tejido asociativo involucrado: “un total de 595 asociaciones”. Estos datos sirven como una medida de la estructura de participación civil existente en Jerez, que las guías buscan dinamizar.
Indicador 16.10.2: Número de países que adoptan y aplican garantías constitucionales, legales o normativas para el acceso público a la información.
- A nivel local, la creación y publicación de las “Guías de Distritos Urbanos” en formato digital, de acceso abierto en “www.jerez.es como en la App Jerez Smart”, es una aplicación práctica de una política que garantiza el acceso público a la información. El número de recursos catalogados (“un total de 980 recursos”) puede ser utilizado como una métrica cuantitativa del volumen de información que se ha hecho accesible al público a través de esta iniciativa.
Indicador 17.17.1: Cuantía de la financiación y los programas para el desarrollo sostenible promovidos por alianzas.
- Aunque el artículo no proporciona una cifra monetaria exacta, sí menciona un indicador cualitativo de este tipo de alianza. Señala que el proyecto de “Acompañamiento Administrativo y Digital al Tejido Asociativo de Jerez” está “subvencionado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía”, lo que evidencia una alianza público-pública con un componente de financiación. Además, el número de asociaciones (595) y recursos (980) implicados sirve como un indicador no financiero de la escala de la alianza con la sociedad civil.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador Identificado en el Artículo |
---|---|---|
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.3: Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas. | Indicador 11.3.2 (implícito): La existencia de “Consejos Territoriales de los Distritos Urbanos” y la cuantificación de “595 asociaciones” como estructura de participación directa de la sociedad civil. |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas. | Indicador 16.10.2 (aplicado a nivel local): La creación de las guías digitales como garantía de acceso público a la información, con un volumen medible de “980 recursos” y “595 asociaciones” catalogados y hechos públicos. |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública y de la sociedad civil. | Indicador 17.17.1 (cualitativo y por proxy): La mención de un programa “subvencionado por la Consejería de Inclusión Social… de la Junta de Andalucía” como evidencia de una alianza financiada. El número de asociaciones (595) sirve como proxy del alcance de la alianza con la sociedad civil. |
Fuente: jerez.es