Cacao con sello araucano: Buenas Prácticas Agrícolas para un campo en paz, con futuro y alimentos sanos – ica.gov.co

Cacao con sello araucano: Buenas Prácticas Agrícolas para un campo en paz, con futuro y alimentos sanos – ica.gov.co

 

Informe de Actividades y Contribución a los ODS: Sector Cacaotero en Arauca

Contexto de la Intervención

El presente informe detalla la jornada de sensibilización sobre Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) realizada el 24 de julio de 2025, en el Centro Experimental y de Capacitación Santa Elena, municipio de Arauquita. La actividad fue producto de una alianza estratégica entre el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao).

  • Participantes: 18 directivos y técnicos de campo del sector cacaotero.
  • Cobertura Geográfica: Municipios de Tame, Saravena, Fortul y Arauquita.
  • Marco: Curso Técnico de Actualización en Cacao.

Objetivos y Marco Normativo

La sesión se centró en fortalecer las capacidades técnicas y estratégicas de los líderes del sector cacaotero, con los siguientes objetivos específicos:

  1. Socializar el procedimiento y la normativa vigente para la certificación de predios en BPA, con base en las resoluciones 30021 de 2017 y 82394 de 2020.
  2. Analizar los puntos de control y formatos requeridos por el sistema de calidad del ICA.
  3. Identificar retos y oportunidades para los productores en el proceso de certificación.

Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La implementación de las BPA en el cultivo de cacao en Arauca constituye una herramienta fundamental para el avance de la Agenda 2030, impactando directamente en múltiples ODS.

Fomento de la Producción Sostenible y Consumo Responsable (ODS 12, ODS 15)

La certificación en BPA promueve un modelo de agricultura que es ambientalmente sostenible y económicamente viable.

  • Sostenibilidad Ambiental: Se impulsa un manejo responsable de los recursos naturales, contribuyendo a la protección de la vida de ecosistemas terrestres (ODS 15).
  • Producción Limpia: El hecho de que el 75% de los productores apliquen control cultural para el manejo fitosanitario evidencia un avance hacia un campo más limpio y con menor dependencia de insumos químicos.
  • Calidad y Trazabilidad: Las BPA garantizan un producto diferenciado por su calidad e inocuidad, respondiendo a las demandas de mercados responsables (ODS 12).

Impulso al Crecimiento Económico y Reducción de la Pobreza (ODS 1, ODS 8)

El fortalecimiento de la cadena de cacao es un motor de desarrollo económico y social para el departamento.

  • Fin de la Pobreza (ODS 1): La actividad cacaotera es el sustento de más de 6.400 familias productoras, donde el 90% son pequeños productores. Mejorar su productividad y acceso a mercados certificados impacta directamente en la reducción de la pobreza rural.
  • Trabajo Decente y Crecimiento Económico (ODS 8): La iniciativa mejora la competitividad del cacao araucano, generando trabajo decente para más de 20.000 personas y fomentando un crecimiento económico inclusivo y sostenible.

Contribución a la Seguridad Alimentaria y la Igualdad de Género (ODS 2, ODS 5)

El programa aborda dimensiones críticas de la seguridad humana y la equidad.

  • Hambre Cero (ODS 2): La certificación en BPA es un pilar para la seguridad alimentaria, al garantizar la inocuidad de los alimentos producidos y promover prácticas agrícolas sostenibles que aseguran la productividad a largo plazo.
  • Igualdad de Género (ODS 5): Se destaca que el 30% de las personas dedicadas al cultivo de cacao son mujeres rurales. El fortalecimiento de esta cadena productiva representa una vía directa para el empoderamiento económico y social de la mujer en el campo.

Fortalecimiento de Instituciones y Alianzas para la Paz (ODS 16, ODS 17)

La colaboración interinstitucional es clave para la construcción de un territorio próspero y en paz.

  • Alianzas para lograr los Objetivos (ODS 17): El trabajo articulado entre el ICA, una entidad gubernamental, y Fedecacao, una organización de productores, ejemplifica el modelo de alianzas multisectoriales necesario para alcanzar el desarrollo sostenible.
  • Paz, Justicia e Instituciones Sólidas (ODS 16): En un departamento como Arauca, consolidar una economía lícita, productiva y con proyección internacional como la del cacao, contribuye a la construcción de paz y al fortalecimiento del tejido social.

Resultados y Proyecciones

Avances en Certificación

Durante el último año, el ICA ha expedido 24 certificaciones en BPA a predios cacaoteros en Arauca, consolidando un modelo de producción responsable que ya es reconocido por el aroma y sabor distintivo del cacao local.

Declaración Institucional

Hans Rodríguez Díaz, profesional especializado del ICA, afirmó: “El trabajo articulado con Fedecacao permite llevar conocimiento a los territorios, mejorar las prácticas agrícolas y proyectar al cacao araucano con calidad internacional. Desde el ICA seguimos comprometidos con un campo productivo, sostenible y en paz”.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 2: Hambre Cero

    El artículo se centra en las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) para el cultivo de cacao, mencionando explícitamente que estas prácticas “aportan a la seguridad alimentaria” y garantizan la “inocuidad de los alimentos”. Esto conecta directamente con el objetivo de terminar con el hambre y asegurar el acceso a alimentos seguros y nutritivos.

  • ODS 5: Igualdad de Género

    Se destaca que “el 30% de quienes cultivan cacao en el departamento son mujeres rurales”. Al fortalecer un sector donde las mujeres tienen una participación significativa, se contribuye a su empoderamiento económico y se avanza hacia la igualdad de género en el ámbito rural.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    El artículo señala que las BPA mejoran la “competitividad en mercados nacionales e internacionales” y la “sostenibilidad económica” de los predios. Además, menciona que más de 20,000 personas dependen de esta actividad económica, y el 90% son pequeños productores. El fortalecimiento de esta cadena productiva promueve un crecimiento económico inclusivo y sostenible.

  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    El núcleo del artículo es la promoción de las BPA, que son un modelo de producción sostenible. Se menciona la “sostenibilidad ambiental” de los predios y el avance hacia “un campo más limpio”. La certificación en BPA es una herramienta para consolidar un “modelo de producción responsable”.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    La iniciativa descrita es un claro ejemplo de una alianza estratégica. El artículo comienza indicando que el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) trabajó “en articulación con Fedecacao”. El testimonio final del funcionario del ICA refuerza esta idea al afirmar que “el trabajo articulado con Fedecacao permite llevar conocimiento a los territorios”.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 2.4

    Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático […] y mejoren progresivamente la calidad de la tierra y el suelo. El artículo aborda esta meta directamente a través de la promoción de las BPA, que buscan la “sostenibilidad ambiental, económica y social de los predios agrícolas” y un “campo más limpio”.

  • Meta 5.a

    Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos, así como acceso a la propiedad y al control de la tierra y otros bienes, los servicios financieros, la herencia y los recursos naturales, de conformidad con las leyes nacionales. Aunque no se habla de reformas legales, el fortalecimiento de un sector donde el 30% de los cultivadores son mujeres rurales apoya su acceso y control sobre recursos económicos derivados de la agricultura.

  • Meta 8.2

    Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación […]. La capacitación en BPA y la búsqueda de certificaciones para acceder a mercados internacionales son acciones directas para modernizar las prácticas agrícolas y mejorar la productividad y competitividad del sector cacaotero en Arauca.

  • Meta 12.2

    Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Las BPA, con su enfoque en la sostenibilidad ambiental y el manejo fitosanitario mediante control cultural, son un método para gestionar de manera sostenible los recursos agrícolas y naturales.

  • Meta 17.17

    Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas. La colaboración entre el ICA (entidad pública) y Fedecacao (federación de productores, sociedad civil/privada) es un ejemplo práctico de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 2.4.1: Proporción de la superficie agrícola en la que se practica una agricultura productiva y sostenible.

    El artículo proporciona datos que sirven como proxy para este indicador. Menciona que se han otorgado “24 certificaciones en BPA a predios de cacao en Arauca” y que el “75% de los productores aplican control cultural para el manejo fitosanitario”. Estos números miden la adopción de prácticas agrícolas sostenibles.

  • Indicador 5.a.1: (b) proporción de mujeres entre los propietarios o titulares de derechos de tierras agrícolas, por tipo de tenencia.

    El artículo menciona explícitamente un dato relevante para este indicador: “el 30% de quienes cultivan cacao en el departamento son mujeres rurales”. Este porcentaje es una medida directa de la participación de las mujeres en la actividad agrícola del cacao.

  • Indicador 8.2.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita.

    Aunque no se menciona el PIB, el artículo ofrece un indicador de productividad agrícola que influye en el crecimiento económico: “un promedio de producción de 418 kilogramos por hectárea al año”. El seguimiento de esta cifra a lo largo del tiempo puede medir el progreso en la productividad del sector.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 2: Hambre Cero 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes. Proxy para 2.4.1: Número de certificaciones en BPA (24) y porcentaje de productores que aplican control cultural (75%).
ODS 5: Igualdad de Género 5.a: Otorgar a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos y acceso a la propiedad y control de la tierra. Dato para 5.a.1: 30% de quienes cultivan cacao son mujeres rurales.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la modernización tecnológica y la innovación. Proxy para 8.2.1: Promedio de producción de 418 kilogramos por hectárea al año.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Número de predios certificados en BPA (24) como medida de adopción de modelos de producción responsable.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces. Existencia y ejecución de la alianza entre el ICA y Fedecacao.

Fuente: ica.gov.co