El Programa de Alimentos de la ONU estima que medio millón de personas sufren la hambruna en Gaza: “Hay niveles asombrosos de desesperación” – Infobae

Informe sobre la Crisis Humanitaria en Gaza y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción a la Emergencia Humanitaria
La situación en la Franja de Gaza ha escalado a una catástrofe humanitaria de proporciones alarmantes, representando un retroceso severo en la consecución de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Informes del Programa Mundial de Alimentos (WFP) y un consorcio de 111 organizaciones humanitarias y de derechos humanos describen un escenario de desesperación que contraviene directamente los principios fundamentales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Incumplimiento Crítico del ODS 2: Hambre Cero
La crisis alimentaria en Gaza constituye el fracaso más visible y devastador en el cumplimiento del ODS 2, que busca poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición. La evidencia actual apunta a condiciones de hambruna generalizada.
Estadísticas de Inseguridad Alimentaria
- Condiciones de Hambruna: Medio millón de personas, aproximadamente un cuarto de la población total de Gaza, enfrenta condiciones equiparables a la hambruna.
- Inanición Aguda: Más de un tercio de los habitantes ha pasado varios días consecutivos sin ingerir alimentos.
- Mortalidad por Hambre: Fuentes locales reportan al menos 101 muertes directamente vinculadas a la hambruna, de las cuales 80 corresponden a menores de edad.
Bloqueo de la Ayuda Alimentaria
La crisis se ve exacerbada por impedimentos logísticos y políticos que contravienen el espíritu del ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos). Miles de camiones que transportan suministros vitales permanecen bloqueados en las fronteras.
- Suministros Varados: La ONU ha denunciado que más de 6,000 camiones con alimentos, medicinas y otros insumos esenciales están retenidos en Egipto y Jordania.
- Acceso Restringido: A pesar de un restablecimiento parcial del ingreso de ayuda a finales de mayo, la cantidad actual es manifiestamente insuficiente para los 2.4 millones de habitantes.
- Inseguridad en la Distribución: El WFP confirma que no existen las condiciones mínimas de seguridad para la distribución de la ayuda, debido a la presencia de actores armados y la inestabilidad en las rutas.
Impacto Devastador en el ODS 3 (Salud y Bienestar) y ODS 5 (Igualdad de Género)
La desnutrición y el colapso del sistema sanitario tienen consecuencias fatales, afectando de manera desproporcionada a las poblaciones más vulnerables, en clara contravención del ODS 3 y el ODS 5.
Colapso Sanitario y Mortalidad Infantil
- Mortalidad por Desnutrición: En el hospital Al Shifa, se confirmó la muerte de 21 niños por desnutrición en un lapso de 72 horas.
- Desnutrición Aguda Severa: Al menos 100,000 mujeres y niños padecen desnutrición aguda severa. En toda la Franja, se estima que más de 17,000 niños sufren de desnutrición aguda.
- Falta de Servicios Médicos: El sistema de salud ha colapsado, impidiendo el acceso a tratamientos vitales como la diálisis, y las ambulancias carecen de combustible para operar.
Vulnerabilidad de Mujeres y Niños
La crisis agrava las desigualdades de género (ODS 5). Madres debilitadas por la desnutrición dan a luz a bebés prematuros que no pueden amamantar, perpetuando un ciclo de malnutrición y mortalidad.
Regresión en ODS 6 (Agua Limpia), ODS 11 (Ciudades Sostenibles) y ODS 16 (Paz y Justicia)
El conflicto ha desmantelado las infraestructuras básicas, impidiendo el progreso hacia objetivos fundamentales para una vida digna y sostenible.
Fallo de Infraestructuras y Servicios Básicos
- ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): El agua potable escasea en casi todo el enclave, exponiendo a la población a enfermedades.
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): La ofensiva militar ha desplazado a la práctica totalidad de la población y ha desmantelado las estructuras civiles, dejando ciudades en ruinas.
- ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): El bloqueo de la ayuda, la continuación de las hostilidades y la falta de rendición de cuentas representan un fracaso total en la promoción de sociedades pacíficas y justas.
Conclusión del Informe
La situación en Gaza es una emergencia humanitaria que socava de manera sistemática los pilares del desarrollo sostenible. La inanición masiva, el colapso de los servicios de salud y el bloqueo de la ayuda humanitaria no solo causan un sufrimiento inmenso, sino que también representan un grave incumplimiento de los compromisos globales plasmados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se requiere una acción internacional urgente y coordinada para restablecer el acceso humanitario, garantizar la seguridad de la población civil y abordar las causas profundas del conflicto, en línea con los principios del ODS 16 y ODS 17.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda directamente varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) debido a la grave crisis humanitaria que describe en Gaza. Los ODS más relevantes son:
-
ODS 2: Hambre Cero
Este es el objetivo más central del artículo. Se detalla una situación de inseguridad alimentaria extrema, con descripciones de hambruna, desnutrición y falta de acceso a alimentos. El texto menciona explícitamente que “más de un tercio de la población está pasando varios días seguidos sin comer” y que “medio millón de personas, cerca de un cuarto de los habitantes de Gaza, vive en condiciones similares a una hambruna”.
-
ODS 3: Salud y Bienestar
La crisis de salud es una consecuencia directa de la hambruna y el conflicto. El artículo informa sobre el colapso del sistema sanitario, la muerte de niños por desnutrición (“21 niños murieron por desnutrición o hambre en las últimas 72 horas”), la falta de medicamentos y la imposibilidad de acceder a tratamientos médicos esenciales como la diálisis. La escasez de combustible para ambulancias también se menciona, lo que impide la atención médica de emergencia.
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
Se menciona de forma directa la falta de acceso a un recurso vital, lo que agrava la crisis sanitaria y humanitaria. El artículo señala que “el agua potable escasea en casi todo el enclave”, conectando directamente con este objetivo.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
La causa fundamental de la crisis descrita es el conflicto armado y la falta de paz y seguridad. El artículo menciona la ofensiva militar, el bloqueo de la ayuda humanitaria y la falta de condiciones seguras para su distribución. Se destaca la incapacidad de las instituciones para proteger a los civiles y garantizar el acceso a la ayuda, como lo demuestra la denuncia de que “miles de camiones con alimentos, agua y medicamentos siguen varados en las fronteras de Gaza”.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
El artículo evidencia el incumplimiento crítico de varias metas específicas de los ODS:
-
Metas del ODS 2 (Hambre Cero)
- Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año. El artículo demuestra un fracaso total en esta meta, con testimonios como “No hemos comido en cinco días” y datos sobre la inanición masiva.
- Meta 2.2: Poner fin a todas las formas de malnutrición, incluso logrando, a más tardar en 2025, las metas convenidas internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y la emaciación de los niños menores de 5 años, y abordar las necesidades de nutrición de las adolescentes, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas de edad. El artículo lo refleja directamente al señalar que “al menos 100.000 mujeres y niños sufren desnutrición aguda severa” y que “más de 17.000 niños sufren desnutrición aguda”.
-
Metas del ODS 3 (Salud y Bienestar)
- Meta 3.2: Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años. Las muertes reportadas de niños por desnutrición (“21 niños murieron por desnutrición o hambre”) y la muerte de un bebé de tres meses son ejemplos directos del incumplimiento de esta meta.
- Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, en particular la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos. El artículo describe el “colapso” del sistema de salud, la falta de medicinas y la imposibilidad de recibir tratamientos (“no puedo llevar a mi esposo a hacer diálisis”), lo que indica una ausencia total de cobertura sanitaria.
-
Metas del ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento)
- Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable, a un precio asequible para todos. La afirmación de que “el agua potable escasea en casi todo el enclave” muestra que esta meta no se está cumpliendo.
-
Metas del ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas)
- Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo. El artículo informa de “más de 59.000 palestinos muertos” como resultado directo de la ofensiva militar, lo que representa un claro incumplimiento de esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo proporciona datos cuantitativos y cualitativos que funcionan como indicadores directos o implícitos del estado de los ODS.
-
Indicadores del ODS 2
- Indicador 2.1.1 (Prevalencia de la subalimentación): Medido directamente por las cifras proporcionadas: “medio millón de personas… vive en condiciones similares a una hambruna” y “más de un tercio de la población está pasando varios días seguidos sin comer”.
- Indicador 2.2.2 (Prevalencia de la malnutrición [emaciación y sobrepeso] en niños menores de 5 años): El artículo ofrece datos específicos que sirven como este indicador: “al menos 100.000 mujeres y niños sufren desnutrición aguda severa” y “más de 17.000 niños sufren desnutrición aguda”.
-
Indicadores del ODS 3
- Indicador 3.2.1 (Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años): Aunque no se da una tasa porcentual, los números absolutos de muertes infantiles (“21 niños murieron por desnutrición”, “80 menores de edad” muertos por causas ligadas a la hambruna) son datos primarios para calcular este indicador y muestran una tendencia alarmante.
- Indicador 3.8.1 (Cobertura de servicios de salud esenciales): Se mide de forma implícita a través de descripciones cualitativas como “el sistema de salud ha colapsado”, “ambulancias sin combustible” y la falta de acceso a tratamientos como la diálisis, lo que sugiere una cobertura cercana a cero.
-
Indicadores del ODS 6
- Indicador 6.1.1 (Proporción de la población que utiliza servicios de suministro de agua potable gestionados de forma segura): La afirmación “el agua potable escasea en casi todo el enclave” implica que esta proporción es extremadamente baja.
-
Indicadores del ODS 16
- Indicador 16.1.2 (Número de muertes relacionadas con conflictos por cada 100.000 habitantes): El dato de “más de 59.000 palestinos muertos” desde el inicio de la ofensiva es un indicador directo y absoluto de la violencia letal del conflicto.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 2: Hambre Cero |
|
|
ODS 3: Salud y Bienestar |
|
|
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento |
|
|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
|
|
Fuente: infobae.com