ECOLOGÍA: SE REALIZÓ UN ENCUENTRO TÉCNICO EN PUERTO PIRAY PARA PROMOVER LA GESTIÓN AMBIENTAL DE CENIZAS DE BIOMASA – misiones.gob.ar

Informe sobre el Encuentro Técnico de Gestión Ambiental de Cenizas de Biomasa en Puerto Piray
Introducción
El ministro de Ecología de Misiones, Martín Recamán, junto con el director de Impacto Ambiental, Franco García, participaron en el Encuentro Técnico de Gestión Ambiental de Cenizas de Biomasa, organizado por la empresa Arauco S.A. en Puerto Piray. Este evento reunió a técnicos, especialistas y representantes del sector foresto-industrial con el objetivo de compartir experiencias y avances en prácticas sostenibles, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Temáticas Abordadas
Durante la jornada, se trataron temas clave relacionados con:
- Gestión de cenizas de biomasa: antecedentes y desafíos.
- Aprovechamiento de residuos foresto-industriales como enmiendas para mejorar la calidad del suelo.
- Beneficios ambientales y productivos de estas prácticas sostenibles.
Importancia del Trabajo Conjunto para el Desarrollo Sostenible
El ministro Recamán destacó la relevancia de la colaboración entre el sector público y privado para alcanzar un desarrollo sostenible, en línea con los ODS, especialmente:
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres.
- ODS 12: Producción y consumo responsables.
Recamán afirmó: “Un Estado eficiente tiene que dar soluciones a la gente y para esto debemos trabajar de forma articulada para dar respuestas, pero también debemos cuidar el ambiente porque en él se centra todo. Cuidarlo representa un hecho sumamente importante que los misioneros tenemos muy claro y por eso tenemos este consenso ambiental, por eso es tan necesario alentar este tipo de trabajos”.
Estrategia para el Fortalecimiento del Compromiso Ambiental
El encuentro, que contó con la participación de la intendente de Puerto Piray, Mirtha Lezcano, forma parte de una estrategia más amplia destinada a:
- Fortalecer el compromiso de las industrias en Misiones con el cuidado del medio ambiente.
- Promover tecnologías y procesos que minimicen el impacto ecológico.
- Contribuir al cumplimiento de los ODS relacionados con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico responsable.
Conclusión
La gestión ambiental de cenizas de biomasa y el aprovechamiento de residuos foresto-industriales representan una oportunidad para avanzar en prácticas sostenibles que contribuyen a la protección del medio ambiente y al desarrollo económico local. La articulación entre el sector público y privado es fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y garantizar un futuro sostenible para la región de Misiones.
Fuente: Ministerio de Ecología
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- El artículo destaca la gestión sostenible de residuos foresto-industriales, específicamente las cenizas de biomasa, promoviendo prácticas que minimizan el impacto ambiental.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- Se enfatiza el cuidado del ambiente y la mejora de la calidad del suelo mediante enmiendas derivadas de residuos, lo que contribuye a la conservación y restauración de ecosistemas terrestres.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- El artículo resalta la colaboración entre el sector público y privado para promover el desarrollo sostenible y soluciones ambientales.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
- Se aborda el aprovechamiento de residuos foresto-industriales como enmiendas para mejorar la calidad del suelo.
- Meta 15.3: Combatir la desertificación, restaurar tierras degradadas y suelos afectados por la contaminación.
- El uso de cenizas de biomasa para mejorar la calidad del suelo contribuye a la restauración de tierras degradadas.
- Meta 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces entre sectores públicos, privados y la sociedad civil.
- El encuentro técnico refleja la alianza entre el gobierno y la industria para impulsar prácticas sostenibles.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 12.5.1: Cantidad de desechos generados y gestionados adecuadamente.
- El artículo menciona la gestión de cenizas de biomasa, lo que implica la medición de residuos aprovechados o tratados.
- Indicador 15.3.1: Proporción de tierras degradadas respecto al total de tierras.
- La mejora de la calidad del suelo mediante enmiendas sugiere un impacto positivo en la reducción de tierras degradadas.
- Indicador 17.17.1: Número de alianzas público-privadas para el desarrollo sostenible.
- El encuentro técnico y la colaboración mencionada reflejan la existencia y fortalecimiento de estas alianzas.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante prevención, reducción, reciclado y reutilización. | Indicador 12.5.1: Cantidad de desechos generados y gestionados adecuadamente. |
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.3: Combatir la desertificación, restaurar tierras degradadas y suelos afectados por la contaminación. | Indicador 15.3.1: Proporción de tierras degradadas respecto al total de tierras. |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces entre sectores públicos, privados y la sociedad civil. | Indicador 17.17.1: Número de alianzas público-privadas para el desarrollo sostenible. |
Fuente: misiones.gob.ar