Gestión hídrica de precisión y variedades apirénicas, las soluciones de Irritec para uva de mesa – Revista Mercados

Gestión hídrica de precisión y variedades apirénicas, las soluciones de Irritec para uva de mesa – Revista Mercados

 

Informe sobre la Transformación Sostenible en el Sector de la Uva de Mesa

El sector de la uva de mesa se encuentra en una fase de transformación crucial, impulsada por la creciente demanda de variedades apirénicas y la necesidad de alinear las prácticas agrícolas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La renovación de cultivos y la adopción de tecnologías innovadoras son imperativos para garantizar la competitividad y la sostenibilidad en un contexto climático desafiante.

Contexto Actual y Alineación con los ODS

La transición hacia variedades sin semillas representa una oportunidad para modernizar el sector, enfocándose en la eficiencia y la productividad. Este proceso está intrínsecamente ligado a varios ODS:

  • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): La renovación varietal debe ir acompañada de tecnologías que gestionen los factores de producción de forma precisa, minimizando el desperdicio de recursos.
  • ODS 13 (Acción por el Clima): La adopción de técnicas agrícolas sostenibles es fundamental para la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático en la agricultura.
  • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): La competitividad del sector depende de la inversión en innovación y en la modernización de la infraestructura agrícola.

El Riego de Precisión como Herramienta para el Desarrollo Sostenible

El riego constituye una intervención agronómica fundamental para la uva de mesa, con necesidades hídricas estacionales que oscilan entre 2.000 y 4.000 m³/ha. La gestión eficiente de este recurso es clave para la sostenibilidad del cultivo.

Contribuciones de las Soluciones de Riego a los ODS

Empresas como Irritec ofrecen soluciones de riego de precisión que permiten a los agricultores avanzar significativamente en la consecución de los ODS:

  1. Optimización del Uso del Agua (ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento): Los sistemas de riego por goteo y aspersión aseguran una aplicación precisa del agua, reduciendo el consumo y garantizando que cada gota sea utilizada eficientemente por el cultivo.
  2. Aumento de la Productividad y Seguridad Alimentaria (ODS 2: Hambre Cero): Una gestión hídrica óptima permite obtener cosechas de mayor calidad y rendimiento, con racimos bien formados y bayas homogéneas, contribuyendo a la producción de alimentos sostenibles.
  3. Reducción del Impacto Ambiental (ODS 12): El riego dirigido y la fertirrigación de precisión disminuyen el uso de fertilizantes y la lixiviación de nutrientes, además de reducir la incidencia de enfermedades fúngicas, limitando la necesidad de fitosanitarios.
  4. Fomento del Crecimiento Económico (ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La eficiencia en el uso de recursos (agua, energía, mano de obra) y el aumento de la productividad se traducen en una mayor rentabilidad para las explotaciones agrícolas, fortaleciendo la economía rural.

Tecnologías Innovadoras para una Agricultura Sostenible

La oferta tecnológica actual permite una gestión avanzada y automatizada del cultivo, basada en datos objetivos para la toma de decisiones.

Soluciones Específicas y su Impacto

  • Sistemas de Riego Autocompensante (Multibar®, iDrop®): Garantizan una distribución uniforme del agua y nutrientes, crucial para cumplir con el ODS 6 al maximizar la eficiencia hídrica incluso en terrenos con pendiente o hileras largas.
  • Tecnología de Subriego (Rootguard®): Optimiza la fertirrigación directamente en la zona radicular, lo que apoya al ODS 12 al reducir el desperdicio de insumos y la contaminación.
  • Aspersores Climatizantes: Permiten la modificación del microclima en los parrales, una estrategia de adaptación clave en el marco del ODS 13.
  • Sistemas de Automatización y Gestión Remota (Commander®): Facilitan una agricultura predictiva y basada en datos, impulsando la innovación requerida por el ODS 9 y permitiendo una gestión responsable de los recursos.

Conclusión: Una Elección Estratégica para un Futuro Sostenible

La inversión en tecnologías de riego de última generación ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad estratégica. Asegurar mayores rendimientos y reducir costes operativos son acciones que deben ir de la mano con la construcción de un futuro sostenible para la producción agrícola nacional. La adopción de estas innovaciones permite al sector de la uva de mesa no solo satisfacer las exigencias de los mercados internacionales, sino también posicionarse como un referente en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de su enfoque en la modernización y sostenibilidad del cultivo de la uva de mesa.

  • ODS 2: Hambre Cero

    Este objetivo se relaciona con la promoción de la agricultura sostenible. El artículo destaca la necesidad de “adoptar técnicas agrícolas cada vez más innovadoras y sostenibles” para aumentar la “eficiencia y la productividad”. Al mejorar los rendimientos (“garantizar mayores rendimientos”) y la calidad de los cultivos de manera sostenible, se contribuye a la seguridad alimentaria y a la promoción de una agricultura resiliente.

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

    Este es uno de los ODS más directamente abordados. El artículo se centra en las soluciones de “riego de precisión” de Irritec, diseñadas para “optimizar el uso del agua” y lograr un “menor consumo de agua”. Se mencionan necesidades hídricas específicas (entre 2.000 y 4.000 metros cúbicos por hectárea), subrayando la importancia de una gestión eficiente del agua en un sector agrícola que depende de ella.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    El artículo conecta la innovación tecnológica con la competitividad y la rentabilidad del sector. Al “aumentar la productividad y reducir el impacto ambiental”, las explotaciones agrícolas pueden lograr “más productividad y rentabilidad”. Esto representa una “verdadera oportunidad de relanzamiento competitivo”, impulsando el crecimiento económico del sector agrícola español.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    El texto se centra en la adopción de “tecnologías más avanzadas” e “innovadoras” en la agricultura. La “renovación varietal” y la inversión en “tecnologías de riego de última generación” son presentadas como una “elección estratégica” para modernizar la infraestructura agrícola, haciéndola más eficiente, sostenible y productiva.

  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    Este objetivo se refleja en el énfasis del artículo en la sostenibilidad y la eficiencia de los recursos. Las soluciones propuestas permiten un “menor consumo de agua y fertilizantes” y “optimizar el uso del agua y la energía”. Esto promueve patrones de producción sostenibles que reducen el impacto ambiental y aseguran el uso eficiente de los recursos naturales.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 2.4

    “Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático…”

    El artículo se alinea con esta meta al describir cómo la adopción de “técnicas agrícolas cada vez más innovadoras y sostenibles” y el riego de precisión ayudan a los agricultores a enfrentar un “contexto climático cada vez más desafiante”, aumentar la productividad y asegurar un “futuro sostenible para la producción nacional”.

  2. Meta 6.4

    “Para 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua…”

    Esta meta es central en el artículo. Las soluciones de Irritec están diseñadas explícitamente para “optimizar el uso del agua” y lograr un “menor consumo de agua”, lo que representa un aumento directo en la eficiencia del uso del agua en el sector agrícola.

  3. Meta 8.2

    “Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación…”

    El artículo promueve la modernización tecnológica a través de la “innovación varietal” y el “uso de las tecnologías más avanzadas para gestionar los factores de producción”. Esto se presenta como clave para aumentar la “productividad y rentabilidad para las explotaciones agrícolas” y la “competitividad del sector”.

  4. Meta 9.4

    “Para 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales…”

    La propuesta de “invertir en tecnologías de riego de última generación” como una “elección estratégica” para “reducir costes y, sobre todo, asegurar un futuro sostenible” es un claro ejemplo de la reconversión de las prácticas agrícolas hacia modelos más sostenibles y eficientes en el uso de recursos.

  5. Meta 12.2

    “Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.”

    El artículo detalla cómo las tecnologías de riego de precisión conducen a un “menor consumo de agua y fertilizantes” y a la optimización del uso de la energía. Esto aborda directamente la gestión eficiente de recursos naturales clave en la agricultura.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona o implica varios elementos que pueden ser utilizados como indicadores para medir el progreso:

  • Indicador 6.4.1: Cambio en la eficiencia del uso del agua con el tiempo.

    El artículo lo implica directamente al cuantificar las necesidades hídricas del cultivo (“entre 2.000 y 4.000 metros cúbicos por hectárea”) y al presentar tecnologías que logran un “menor consumo de agua”. La diferencia entre el consumo de agua con sistemas tradicionales y con los sistemas de precisión de Irritec serviría para medir este indicador. Además, se menciona que los sistemas de Irritec proporcionan “datos objetivos y medibles para tomar las mejores decisiones”, lo que permitiría un seguimiento preciso de la eficiencia hídrica.

  • Indicador 2.4.1: Proporción de la superficie agrícola en la que se practica una agricultura productiva y sostenible.

    Aunque no se proporcionan cifras, el artículo describe las características de esta agricultura: uso de riego de precisión, fertirrigación, reducción del uso de insumos (agua, fertilizantes) y aumento de la productividad (“aumento medio del peso del racimo”, “mayores rendimientos”). El progreso podría medirse por el aumento del número de hectáreas que adoptan estas “técnicas agrícolas cada vez más innovadoras y sostenibles”.

  • Indicador 12.2.2: Consumo nacional de materiales (biomasa).

    Este indicador se relaciona con la eficiencia en el uso de recursos. El artículo implica su medición al destacar la capacidad de las nuevas tecnologías para lograr un “menor consumo de agua y fertilizantes”. La reducción en la cantidad de estos insumos por unidad de producción (por ejemplo, por tonelada de uva) sería una medida directa del progreso hacia un uso más eficiente de los recursos naturales.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 2: Hambre Cero 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad. 2.4.1 (Implícito): Proporción de la superficie agrícola que adopta prácticas productivas y sostenibles, como el riego de precisión y la fertirrigación.
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento 6.4: Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos y asegurar la sostenibilidad de la extracción. 6.4.1 (Implícito): Medición del cambio en la eficiencia del uso del agua (reducción del consumo de m³ por hectárea) gracias a los sistemas de riego por goteo.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la modernización tecnológica y la innovación. Aumento de la productividad y rentabilidad de las explotaciones agrícolas que invierten en tecnología.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia. Adopción de tecnologías de riego de última generación en el sector agrícola para reducir el impacto ambiental.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. 12.2.2 (Implícito): Reducción del consumo de recursos naturales (agua, fertilizantes, energía) por unidad de producción agrícola.

Fuente: revistamercados.com