Corte de agua para este 11 de octubre por más de 10 horas: conoce cuáles son las zonas afectadas – Infobae

Corte de agua para este 11 de octubre por más de 10 horas: conoce cuáles son las zonas afectadas – Infobae

 

Informe sobre la Suspensión Programada del Suministro de Agua en Lima y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. Introducción y Contexto Operativo

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) ha comunicado una suspensión temporal programada en el suministro de agua potable para el sábado 11 de octubre. Esta medida afectará a diversas zonas residenciales y comerciales de Lima Metropolitana. La interrupción responde a un cronograma técnico de maniobras destinadas a la modernización y mantenimiento de la red de distribución, acciones fundamentales para asegurar la calidad y sostenibilidad del servicio a largo plazo.

2. Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Las labores programadas por Sedapal se enmarcan en una estrategia preventiva que contribuye directamente al avance de la Agenda 2030, alineándose con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: El objetivo principal de estos trabajos es fortalecer la eficiencia del sistema hídrico. La modernización de la infraestructura es un paso crucial para garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua, reduciendo riesgos de averías y asegurando el acceso universal y equitativo a agua potable segura para todos los ciudadanos en el futuro.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: Las labores, que incluyen el reemplazo de componentes estratégicos y la optimización de mecanismos de control, representan una inversión directa en el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes. Una red de agua robusta es pilar fundamental para el bienestar de la comunidad y el desarrollo económico sostenible de la ciudad.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: Al mejorar la red de abastecimiento, se incrementa la resiliencia de Lima ante futuras emergencias hídricas. Estas acciones son esenciales para asegurar el acceso a servicios básicos y construir una ciudad más segura, inclusiva y sostenible para todos sus habitantes.

3. Detalles de la Suspensión del Servicio

La interrupción del servicio se ejecutará según el siguiente cronograma y en las zonas especificadas:

Distrito de Chaclacayo

  • Horario: 8:00 a. m. – 8:00 p. m.
  • Zonas Afectadas (Sector 157):
    • Urb. El Cuadro: Ca 1 Mzs O-P-H- G, PJ 12-13-14-17-21-20 A
    • Urb. El Cuadro: Mzs. K – N, PS 9-10-11-16-17-18, Ca D-D1, Ca. E
    • Urb. El Cuadro: Mzs. J-P, PS 3-4-5-6-7-8-12-14-15-16

Distrito de San Juan de Lurigancho

  • Horario: 8:00 a. m. – 8:00 p. m.
  • Zonas Afectadas (Sector 420):
    • Santa Rosa, A.H. Santa María, AF Las Vegas 2da etapa de Santa María
    • Asoc. Las Praderas de Santa María
    • A.H. Lomas de Santa María
    • Agru. Los Portales de Santa María
    • Agru. Nueva Alianza de Santa María
    • A.H. Santa María Parcela 3 Sector Nueva Alianza
    • Agru. Las Vegas de Santa María
    • Agru. El Ayllu de Santa Rosa
    • AF Santa Rosa
    • A.H. CMC Ampl. Santa María Parcela I
    • A.H. 1ro de Agosto y Ampliación
    • Agru Nuevo Milenio
    • A.H. Prolong. Santa María Parcela II Sect Ampl
    • AF San Juan Bautista de Santa María
    • A.H. Parcela II Santa María
    • A.H. Santa María Ampl Parcela 5 Sect G3A

4. Recomendaciones para la Gestión Responsable del Agua

Se exhorta a la población a adoptar medidas de preparación que no solo mitiguen el impacto de la suspensión, sino que también promuevan una cultura de consumo responsable, en línea con los ODS.

  1. Almacenamiento Seguro (ODS 3 y ODS 6): Acopiar agua en recipientes limpios y con tapa para cubrir necesidades básicas de higiene y consumo, garantizando la salud y el bienestar.
  2. Consumo Prioritario y Racional (ODS 12): Utilizar el agua almacenada exclusivamente para actividades esenciales como la preparación de alimentos y la higiene, evitando el desperdicio en tareas no urgentes.
  3. Protección de la Calidad del Agua: Ubicar los recipientes en lugares frescos, lejos de la luz solar directa y fuera del alcance de animales para preservar su potabilidad.
  4. Prevención Sanitaria: Mantener tapados los desagües y sumideros para prevenir la entrada de plagas o malos olores durante la interrupción del servicio.
  5. Uso Eficiente Post-Corte: Una vez restablecido el servicio, hacer un uso moderado del agua para permitir que el sistema se estabilice completamente.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

  1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

    El artículo aborda principalmente los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

    • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

      Este es el objetivo más directamente relacionado, ya que todo el artículo se centra en la gestión del suministro de agua potable en Lima. Se discute la suspensión temporal del servicio para realizar mantenimiento y modernización, con el fin de “asegurar la continuidad del acceso al agua potable en el mediano y largo plazo”. Las recomendaciones a los residentes sobre cómo almacenar y usar el agua de manera responsable también se alinean con la gestión sostenible de este recurso.

    • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

      El artículo destaca la importancia de mantener y mejorar la infraestructura crítica. Las acciones de Sedapal, descritas como “maniobras de modernización y mantenimiento en la red de distribución” y el “reemplazo de componentes estratégicos”, son un claro ejemplo de los esfuerzos para desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes, que es un pilar del ODS 9.

    • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

      El acceso a servicios básicos como el agua potable es fundamental para que las ciudades sean habitables y sostenibles. El artículo trata sobre la provisión de este servicio esencial en Lima Metropolitana. Las labores de mantenimiento preventivo son cruciales para garantizar que los servicios urbanos funcionen de manera eficiente y segura para los ciudadanos, contribuyendo a la resiliencia de la comunidad urbana.

  2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

    Se pueden identificar varias metas específicas dentro de los ODS mencionados:

    • Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos.

      Aunque el artículo informa sobre una interrupción, el propósito fundamental de las obras de Sedapal es “asegurar la continuidad del acceso al agua potable” y “elevar la calidad del abastecimiento a todos los usuarios”. Estas acciones están orientadas a mantener y garantizar el acceso al agua a largo plazo.

    • Meta 6.4: Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores.

      Los trabajos tienen como objetivo “fortalecer la eficiencia del sistema”. Además, las recomendaciones de Sedapal a los usuarios para “almacenar agua suficiente” y “evitar el desperdicio” fomentan un uso más consciente y eficiente del agua a nivel doméstico durante el período de escasez planificada.

    • Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.

      La descripción de las labores como “modernización y mantenimiento en la red de distribución” para “reducir riesgos de averías” se alinea directamente con esta meta. El objetivo es mejorar la infraestructura de agua para que sea más robusta y confiable para la población.

    • Meta 11.5: Reducir significativamente el número de muertes y de personas afectadas por los desastres, incluidos los relacionados con el agua.

      El artículo menciona que las acciones de Sedapal forman parte de una “estrategia preventiva para evitar emergencias futuras”. Un fallo masivo en la red de distribución de agua podría considerarse un desastre a nivel local, y el mantenimiento proactivo es una medida clave para mitigar este riesgo y proteger a la población.

  3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

    El artículo no menciona explícitamente ningún código de indicador de los ODS. Sin embargo, las actividades descritas están implícitamente relacionadas con los conceptos que miden ciertos indicadores:

    • Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.

      Las acciones de Sedapal para mantener, modernizar y optimizar la red de distribución son esfuerzos directos para garantizar que el servicio de agua potable se mantenga “gestionado de forma segura”. La calidad y continuidad del servicio, que se busca asegurar con estas obras, son componentes clave de este indicador.

    • Indicador 6.4.1: Cambio en la eficiencia del uso del agua con el tiempo.

      El objetivo declarado de “fortalecer la eficiencia del sistema” se relaciona directamente con lo que este indicador busca medir. Las mejoras en la infraestructura para reducir pérdidas y optimizar la distribución contribuirían a un cambio positivo en la eficiencia del uso del agua.

  4. Tabla de ODS, metas e indicadores

    ODS, metas e indicadores
    ODS Metas Indicadores (Implícitos)
    ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible.
    6.4: Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos.
    6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
    6.4.1: Cambio en la eficiencia del uso del agua con el tiempo.
    ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. El mantenimiento y modernización de la red de distribución de agua como medida de la calidad y resiliencia de la infraestructura de servicios básicos.
    ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.5: Reducir significativamente el número de personas afectadas por los desastres, incluidos los relacionados con el agua. Implementación de estrategias preventivas para evitar fallos en la infraestructura de agua que podrían afectar a la población.

Fuente: infobae.com