Madrid. Acto Institucional con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza – Comisión Europea en España

Informe sobre la Conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
1. Introducción y Contexto del Evento
Con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, a celebrarse el 17 de octubre, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) ha organizado un Acto Institucional. Este evento se enmarca en el esfuerzo global por alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 1 (ODS 1): Fin de la Pobreza, recordando el llamamiento original de Joseph Wresinski en 1987, que inspiró la declaración de esta fecha por parte de las Naciones Unidas.
2. Análisis de la Situación de la Pobreza en España y su Relación con los ODS
El XV Informe “El Estado de la Pobreza” de EAPN-ES proporciona datos cruciales para evaluar el progreso hacia las metas de los ODS en España. Los hallazgos principales son:
- Reducción del Riesgo de Pobreza: La cifra de personas en riesgo de pobreza y/o exclusión social ha descendido a 12,5 millones, la más baja desde 2014. Este avance contribuye directamente al ODS 1.
- Impacto de las Políticas Públicas: Se subraya el papel fundamental del estado del bienestar, que en 2024 evitó que 11,1 millones de personas cayeran en situación de pobreza. Esto demuestra la importancia de instituciones sólidas, en línea con el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas), para proteger a la población vulnerable.
- Carácter Estructural de la Pobreza: A pesar de la mejora, se advierte que una de cada cuatro personas ha permanecido en esta situación de riesgo durante la última década, lo que evidencia la necesidad de abordar las desigualdades estructurales, un pilar del ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).
3. Agenda del Acto Institucional y Contribuciones a los ODS
El evento se centrará en dos ejes programáticos diseñados para impulsar políticas públicas alineadas con la Agenda 2030:
- Presentación del Informe de Posición sobre Políticas Fiscales Justas: EAPN-ES presentará propuestas para un modelo tributario que promueva la equidad y reduzca las desigualdades (ODS 10), fortaleciendo la capacidad del estado para financiar políticas sociales efectivas contra la pobreza (ODS 1).
- Panel de Análisis ‘Pobreza, fiscalidad y territorio’: Se analizarán los resultados del XV Informe “El Estado de la Pobreza en España”, con un enfoque territorial. Este debate busca generar conocimiento y soluciones adaptadas a las realidades de las distintas Comunidades Autónomas, fomentando un enfoque integral y localizado para la erradicación de la pobreza.
4. Participantes y Sinergias para el Desarrollo Sostenible
El acto congregará a una diversidad de actores clave, promoviendo el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos). La participación incluirá:
- Decisores políticos de diferentes niveles de la administración.
- Representantes de los grupos de participación de EAPN-ES.
- Personas expertas del ámbito financiero y fiscal.
- Periodistas especializados en temáticas sociales.
- Personal directivo y técnico del Tercer Sector de Acción Social.
La convergencia de estos perfiles tiene como objetivo fomentar un diálogo constructivo y multisectorial para acelerar el cumplimiento de los compromisos nacionales e internacionales en materia de erradicación de la pobreza y reducción de la desigualdad. Se ha habilitado un portal para el registro de asistentes al evento.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 1: Fin de la pobreza
El artículo se centra explícitamente en la erradicación de la pobreza. Esto es evidente desde el título del evento que conmemora, el “Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza”. Además, todo el contenido gira en torno al análisis de la pobreza en España, citando datos del “XV Informe el Estado de la Pobreza” que cuantifica el número de personas en riesgo de pobreza y/o exclusión social (12,5 millones).
-
ODS 10: Reducción de las desigualdades
El artículo conecta directamente la lucha contra la pobreza con la necesidad de reducir las desigualdades. Menciona que EAPN-ES presentará un “Informe de Posición sobre políticas fiscales justas” con el objetivo de “impulsar un modelo tributario que reduzca las desigualdades”. Esto demuestra que la estrategia propuesta para combatir la pobreza se basa en la creación de un sistema más equitativo, abordando así la desigualdad económica.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 1.2: Reducir la pobreza en todas sus dimensiones
Esta meta busca “reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales”. El artículo aborda directamente esta meta al citar cifras específicas sobre el “riesgo de pobreza y/o exclusión social” en España, mencionando que la cifra actual es de 12,5 millones de personas, y que “al menos una de cada cuatro personas en nuestro país ha permanecido en riesgo de pobreza y/o exclusión social a lo largo de la última década”.
-
Meta 1.3: Implementar sistemas de protección social
Esta meta se enfoca en “poner en práctica a nivel nacional sistemas y medidas apropiadas de protección social para todos […] y lograr una amplia cobertura de los pobres y los vulnerables”. El artículo destaca la importancia de estos sistemas al señalar “el papel protector del estado de bienestar”, que “solo en 2024 evitó que 11,1 millones de personas entrasen en situación de pobreza”. Esto subraya el impacto directo de las políticas de protección social en la mitigación de la pobreza.
-
Meta 10.4: Adoptar políticas fiscales, salariales y de protección social para lograr una mayor igualdad
El artículo se alinea con esta meta al anunciar la presentación de un informe sobre “políticas fiscales justas”. El objetivo explícito es “impulsar un modelo tributario que reduzca las desigualdades y refuerce la acción protectora del estado del bienestar frente a la pobreza”. Esto indica un enfoque en el uso de la política fiscal como herramienta para la redistribución y la reducción de la desigualdad económica.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 1.2.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza
El artículo proporciona datos directamente relacionados con este indicador. Menciona que “el riesgo de pobreza y/o exclusión social se ha reducido en España en el último año hasta los 12,5 millones de personas” y que “una de cada cuatro personas” ha permanecido en esta situación. Estas cifras son una medida directa de la población que vive bajo el umbral de pobreza o exclusión social definido a nivel nacional (tasa AROPE).
-
Indicador 1.3.1: Proporción de la población cubierta por niveles mínimos o sistemas de protección social
Aunque no se proporciona una cifra de cobertura directa, el artículo implica la efectividad y el alcance de estos sistemas. La afirmación de que las políticas sociales y el estado de bienestar “evitó que 11,1 millones de personas entrasen en situación de pobreza” funciona como un indicador del impacto y la importancia de la cobertura de la protección social en España. Mide el efecto del sistema en la población que, sin estas transferencias sociales, estaría en situación de pobreza.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 1: Fin de la pobreza | Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en la pobreza según las definiciones nacionales. | Indicador 1.2.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza (mencionado como “12,5 millones de personas” en riesgo de pobreza y/o exclusión social). |
Meta 1.3: Poner en práctica sistemas y medidas de protección social para todos. | Indicador 1.3.1: Proporción de la población cubierta por sistemas de protección social (implícito en la afirmación de que el estado de bienestar evitó que “11,1 millones de personas entrasen en situación de pobreza”). | |
ODS 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.4: Adoptar políticas, especialmente fiscales y de protección social, para lograr progresivamente una mayor igualdad. | El artículo menciona la propuesta de “políticas fiscales justas” y un “modelo tributario que reduzca las desigualdades”, que son las acciones que esta meta promueve. |
Fuente: spain.representation.ec.europa.eu