EU evita fraude por 11,000 millones de dólares al sistema de salud – Yahoo
Informe sobre la Prevención del Fraude en el Sistema de Salud de Estados Unidos en 2025
Introducción
En el año 2025, las autoridades judiciales de Estados Unidos lograron evitar un desfalco superior a los 11,000 millones de dólares relacionados con fraudes al sistema de salud. Esta acción representa un avance significativo en la protección de los recursos destinados a la salud pública, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 3: Salud y Bienestar, y el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.
Acciones y Resultados
- Procesos penales iniciados contra 324 personas, según informó Matthew Galeotti, jefe de la división penal del Departamento de Justicia.
- El fraude total estimado asciende a 14,600 millones de dólares, con una pérdida real de 2,900 millones.
- Detención y acusación de 19 personas vinculadas a una red con sede en Rusia, que utilizó datos personales robados a más de un millón de estadounidenses para defraudar a Medicare.
Detalles del Caso Principal
- La red criminal presentó solicitudes de reembolso por 10,600 millones de dólares por dispositivos médicos sin el consentimiento de los pacientes afectados.
- De los acusados, 12 han sido arrestados, incluyendo cuatro en Estonia.
- La operación involucró a organizaciones criminales transnacionales de Rusia, Europa del Este, Pakistán y otros países.
Implicación de Profesionales de la Salud
Entre los 324 acusados, se encuentran 96 profesionales de la salud con licencia, incluyendo 25 médicos, lo que evidencia la complejidad y sofisticación del fraude dentro del sistema sanitario.
Declaraciones Oficiales y Llamado a la Acción
- Matthew Galeotti destacó la creciente sofisticación de las organizaciones criminales que afectan el sistema de salud, comprometiendo la integridad y sostenibilidad del mismo.
- Christopher Delzotto, jefe de la unidad del FBI contra el fraude en seguros médicos, subrayó la participación de profesionales de la salud en estas actividades ilícitas.
- Mehmet Oz, administrador de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS), solicitó la colaboración ciudadana para combatir el fraude, enfatizando la importancia de la participación comunitaria para alcanzar el ODS 16.
Impacto y Desafíos Adicionales
Además del fraude masivo, se identificó que aproximadamente el 25% del gasto en el sistema de salud corresponde a abusos y malgasto de recursos, lo que representa un desafío para la eficiencia y sostenibilidad del sistema, afectando directamente el ODS 3 y el ODS 12: Producción y Consumo Responsables.
Conclusión
La ofensiva contra el fraude en el sistema de salud estadounidense en 2025 refleja un compromiso con la protección de los recursos públicos y la promoción de instituciones sólidas y transparentes. Estas acciones contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en la mejora de la salud pública, la justicia y la gobernanza efectiva.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 3: Salud y Bienestar
- El artículo aborda el fraude en el sistema de salud, específicamente en Medicare y Medicaid, que afecta la calidad y accesibilidad de los servicios de salud para personas mayores y otros beneficiarios.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- Se destaca la acción judicial y policial para combatir el fraude, promoviendo instituciones sólidas y la justicia contra actividades criminales transnacionales.
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- El fraude afecta a poblaciones vulnerables, como personas mayores y beneficiarios de Medicaid, lo que puede aumentar las desigualdades en el acceso a servicios de salud.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluyendo la protección contra riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales y medicamentos seguros, efectivos, de calidad y asequibles para todos.
- El fraude al sistema de salud afecta la protección financiera y el acceso a servicios esenciales.
- Meta 16.3: Promover el estado de derecho a nivel nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
- El artículo describe procesos penales y acciones legales contra los responsables del fraude.
- Meta 16.4: Reducir significativamente la corrupción y el soborno en todas sus formas.
- El combate al fraude en el sistema de salud es una acción directa contra la corrupción y actividades ilícitas.
- Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.
- Reducir el fraude ayuda a proteger a grupos vulnerables y asegurar que reciban los beneficios sociales y económicos adecuados.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 3.8.2: Proporción de la población con gastos de bolsillo en salud que son catastróficos o empobrecedores.
- El fraude y abuso en el sistema de salud puede aumentar los costos para los usuarios, afectando este indicador.
- Indicador 16.3.1: Proporción de víctimas de violencia o delitos que buscan ayuda ante las autoridades.
- El número de procesos penales y arrestos (324 acusados, 12 arrestados) refleja la respuesta institucional ante delitos.
- Indicador 16.4.1: Valor total de los activos recuperados por actos de corrupción y soborno.
- La prevención de pérdidas por fraude (más de 11,000 millones de dólares evitados) es un dato relevante para medir la reducción de corrupción.
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza según diversos grupos sociales.
- Reducir el fraude protege recursos que pueden destinarse a la inclusión social y económica de grupos vulnerables.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 3: Salud y Bienestar | Meta 3.8: Cobertura sanitaria universal y protección financiera en salud. | Indicador 3.8.2: Proporción de la población con gastos de bolsillo en salud catastróficos o empobrecedores. |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
|
|
ODS 10: Reducción de las Desigualdades | Meta 10.2: Inclusión social, económica y política de todas las personas. | Indicador 10.2.1: Proporción de personas bajo el umbral de pobreza según grupos sociales. |
Fuente: es-us.noticias.yahoo.com