Gestión de buques pesqueros con identificación electrónica – Vietnam.vn
Informe sobre la Modernización de la Gestión de Buques Pesqueros en la Provincia de An Giang y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción y Contexto
La provincia de An Giang enfrenta desafíos significativos en la gestión de su flota pesquera, compuesta por más de 10,000 embarcaciones. La supervisión se ve obstaculizada por una serie de factores, entre los que se incluyen:
- La limitada concienciación de algunos propietarios de buques sobre los procedimientos normativos.
- Incumplimiento de los procesos de registro durante la construcción o transferencia de propiedad de las embarcaciones.
- Dificultades en la gestión y seguimiento de buques de eslora inferior a 12 metros.
Este escenario no solo complica la administración pesquera, sino que también presenta riesgos para la seguridad nacional y el cumplimiento de normativas internacionales contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), como las recomendaciones de la Comisión Europea (CE).
Implementación del Sistema de Identificación Electrónica
Para abordar estos desafíos, la provincia ha iniciado un programa piloto para la identificación de buques pesqueros mediante la sincronización de la base de datos nacional de buques pesqueros (VNFishbase) con la base de datos nacional de población (VNeID). Esta iniciativa busca establecer un sistema de gestión riguroso y sistemático.
Estrategia y Proceso de Actualización
El Departamento de Agricultura y Medio Ambiente ha liderado un proceso exhaustivo para la modernización de los registros, siguiendo una metodología clara:
- Revisión y Actualización de Datos: Se ha llevado a cabo una campaña para revisar, actualizar y complementar la información obligatoria de los propietarios de los buques en el sistema VNFishbase, incluyendo nombre completo, dirección, número de identificación ciudadana y número de teléfono.
- Coordinación Interinstitucional: El Departamento Provincial de Pesca y Vigilancia Pesquera colabora activamente con la policía provincial y los Comités Populares locales para verificar la información y contactar directamente a los armadores para completar los datos faltantes.
- Depuración del Registro: Se está procediendo a dar de baja del registro nacional a aquellos buques que se encuentran dañados, varados, hundidos, inoperativos o que han sido transferidos a otras localidades, asegurando la precisión de la base de datos.
Al 18 de julio, se ha logrado actualizar el 100% de los registros de buques pesqueros, con 10,026 embarcaciones listas para la sincronización con VNeID. Para los 54 casos pendientes, se han implementado medidas temporales y se ha emitido un aviso para la regularización, bajo advertencia de incluir los buques en una lista de alto riesgo y restringir su salida a faenar.
Impacto y Contribuciones a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La implementación de este sistema de identificación electrónica representa un avance fundamental que contribuye directamente al logro de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible.
ODS 14: Vida Submarina
Esta iniciativa es una herramienta clave para la conservación y utilización sostenible de los recursos marinos. Sus principales aportes son:
- Lucha contra la Pesca INDNR: El sistema aborda directamente la meta 14.4 del ODS, que busca reglamentar la explotación pesquera y poner fin a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. La trazabilidad de cada buque previene eficazmente estas prácticas desde su origen.
- Gestión Sostenible: Al proporcionar datos fiables y centralizados, se mejora la capacidad del estado para gestionar las poblaciones de peces y desarrollar una industria pesquera responsable, transparente y moderna.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
El proyecto fortalece la gobernanza y el estado de derecho en el sector pesquero, promoviendo instituciones eficaces, responsables e inclusivas.
- Fortalecimiento Institucional: La digitalización y sincronización de datos mejoran la eficiencia de las agencias gubernamentales, permitiendo consultas y verificaciones rápidas y fiables.
- Promoción del Estado de Derecho: Se asegura el cumplimiento de las normativas de registro, inspección y licencias, gestionando de manera integral la situación de los buques “3 no” (sin registro, sin inspección, sin licencia).
- Seguridad y Soberanía: La identificación precisa de cada embarcación y su propietario es crucial para la protección de la soberanía marítima, la seguridad nacional y el orden social.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
La modernización de la gestión pesquera también tiene un impacto positivo en la sostenibilidad económica del sector y en las condiciones de los trabajadores.
- Sostenibilidad Económica: Al garantizar una pesca sostenible, se protege la viabilidad a largo plazo del sector, asegurando los medios de vida de los pescadores.
- Eficiencia Operativa: La digitalización de documentos reduce la carga administrativa para los pescadores, quienes pueden utilizar aplicaciones en VNeID para gestionar su información, ahorrando tiempo y recursos.
- Entorno Laboral Seguro: Representantes del sector pesquero indican que la transparencia de la información y la identificación de los buques limitan el fraude y el uso indebido de embarcaciones, creando un entorno más seguro y confiable para faenar.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 14: Vida Submarina
Este objetivo es central en el artículo, ya que se enfoca en la gestión y regulación de la pesca para asegurar la sostenibilidad. El texto menciona explícitamente la necesidad de un “desarrollo sostenible del sector pesquero” y los esfuerzos para combatir la “pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR)”. Estas acciones están directamente alineadas con la conservación y el uso sostenible de los recursos marinos.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
El artículo detalla la implementación de un sistema de gestión gubernamental para fortalecer el cumplimiento de la ley en el sector pesquero. La colaboración entre el Departamento de Agricultura, la policía y los comités locales para registrar y monitorear las embarcaciones demuestra un esfuerzo por crear “instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas”. La iniciativa busca prevenir actividades ilegales y fortalecer la gestión estatal, lo cual es un pilar del ODS 16.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 14.4
“Para 2020, reglamentar eficazmente la explotación pesquera y poner fin a la pesca excesiva, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y las prácticas pesqueras destructivas…”. El artículo aborda directamente esta meta. La implementación del sistema de identificación electrónica y la sincronización de las bases de datos VNFishbase y VNeID son medidas concretas para “reglamentar eficazmente la explotación pesquera”. El objetivo principal es “prevenir la pesca INDNR desde la raíz” y gestionar los buques “3 no” (sin registro, sin inspección, sin licencia).
-
Meta 14.6
“…eliminar las subvenciones que contribuyen a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada…”. Aunque no se mencionan las subvenciones directamente, el artículo destaca que los esfuerzos de la provincia son una respuesta a la advertencia de la “tarjeta amarilla” de la Comisión Europea (CE). Esta advertencia está intrínsecamente ligada a la lucha contra la pesca INDNR, que es un requisito previo para cumplir con las normativas internacionales sobre subvenciones pesqueras. Por lo tanto, las acciones descritas contribuyen indirectamente a esta meta.
-
Meta 16.6
“Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.”. La iniciativa descrita busca explícitamente “mejorar la eficiencia de la gestión estatal”. La digitalización y la integración de datos hacen que la información sea “transparente” y que la consulta sea “más rápida y cómoda”. Esto fortalece la capacidad de las instituciones gubernamentales para gestionar el sector pesquero de manera efectiva y responsable.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 14.6.1
“Grado de aplicación de los instrumentos internacionales para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.”. El artículo proporciona evidencia directa de la aplicación de medidas para combatir la pesca INDNR. Se menciona que los esfuerzos de la provincia “demuestran su firme determinación política para implementar las recomendaciones de la CE sobre la lucha contra la pesca INDNR”. La creación del sistema de identificación digital es una medida tangible que sirve como indicador del grado de implementación de estas normativas.
-
Indicador Implícito relacionado con la Meta 16.6
Aunque no se menciona un indicador numérico, el artículo describe mejoras cualitativas en los servicios públicos. Se afirma que la digitalización “aporta numerosas ventajas prácticas: permite a los pescadores ahorrar tiempo, ya que no tienen que presentar documentos manualmente”. La declaración del presidente de la Asociación de Pesca, quien afirma que “todo sea más cómodo y la información sea transparente”, sugiere una mayor satisfacción y eficiencia en la interacción de los ciudadanos (pescadores) con las instituciones públicas, lo cual está relacionado con el espíritu del Indicador 16.6.2 (Proporción de la población que ha satisfecho su última transacción con los servicios públicos).
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 14: Vida Submarina |
|
|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
|
|
Fuente: vietnam.vn