“Son los médicos del océano”: por qué los tiburones no son los villanos que el cine construyó – Infobae

“Son los médicos del océano”: por qué los tiburones no son los villanos que el cine construyó – Infobae

 

Informe sobre la Conservación de Tiburones y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción: Revaluación de la Percepción Pública sobre los Tiburones

En el marco del 50º aniversario del estreno de la película Jaws (Tiburón), que generó una percepción de temor generalizado hacia los tiburones, el fotógrafo submarino y embajador de la ONU, Nicolás Marín, ha presentado un análisis para desmitificar la imagen de estos animales. Marín, reconocido como “mejor fotógrafo de naturaleza” en 2023, subraya la necesidad de comprender el rol fundamental de los tiburones en los ecosistemas marinos, un esfuerzo directamente alineado con la educación y sensibilización requeridas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El Rol Crítico de los Tiburones y el Cumplimiento del ODS 14: Vida Submarina

La conservación de los tiburones es un componente esencial para el logro del ODS 14: Vida Submarina, que busca conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos. La función de los tiburones como especie clave sustenta directamente la salud y la resiliencia de los ecosistemas marinos.

Indicadores de Salud Oceánica

Según Nicolás Marín, la presencia de tiburones es un indicador de la salud de un océano. Su desaparición representaría un riesgo mayor que su existencia. Las funciones ecológicas que desempeñan son vitales para el equilibrio marino:

  • Control de plagas y enfermedades: Actúan como los “médicos del océano” al consumir peces enfermos, evitando así la propagación de patologías que podrían devastar otras poblaciones marinas.
  • Regulación de la cadena alimenticia: Previenen la sobrepoblación de especies como lobos marinos y delfines, manteniendo el equilibrio en la red trófica.
  • Resistencia inmunológica: Su sistema inmunológico avanzado les permite controlar patógenos, contribuyendo a la salud general del ecosistema.

Amenazas a la Supervivencia: Un Obstáculo para el ODS 14 y el ODS 12

La drástica reducción de las poblaciones de tiburones representa un grave retroceso en el cumplimiento del ODS 14. Esta problemática está intrínsecamente ligada a patrones de consumo y producción insostenibles, contraviniendo los principios del ODS 12: Producción y Consumo Responsables.

Sobrepesca y Consumo Insostenible

La principal amenaza para los tiburones es la actividad humana, con cifras alarmantes que contrastan con el riesgo real que estos animales representan:

  1. Mortalidad por pesca: Se estima que los seres humanos matan aproximadamente 100 millones de tiburones al año.
  2. Pesca ilegal: Gran parte de esta mortalidad se debe a la pesca ilegal, impulsada por la alta demanda en mercados específicos, como el asiático, donde la sopa de aleta de tiburón es considerada un producto de lujo.
  3. Bajo número de incidentes: En contraste, en 2024 solo se registraron 47 mordeduras de tiburón a nivel mundial.

Datos sobre el Declive Poblacional

Un estudio publicado en la revista Nature en 2021 corrobora la gravedad de la situación, informando que desde 1970, la población global de tiburones y rayas oceánicas ha disminuido en un 71% debido a la presión pesquera. Este declive ha llevado a que tres cuartas partes de estas especies estén actualmente amenazadas de extinción.

El Ecoturismo como Alternativa Sostenible: Alineación con el ODS 8 y ODS 14

La protección de los tiburones no solo es una necesidad ecológica (ODS 14), sino también una oportunidad para el desarrollo económico sostenible, en línea con el ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico.

Potencial Económico de la Conservación

El turismo centrado en la observación de tiburones se presenta como una alternativa económica viable y sostenible a la pesca:

  • Generación de ingresos: Esta actividad genera más de 300 millones de dólares anuales a nivel mundial.
  • Creación de empleo: Proporciona empleo a más de 50,000 personas en diversas comunidades costeras.

Caso de Estudio: Transformación Económica Local

Marín relató un caso de éxito en Baja California, México, donde una comunidad que tradicionalmente cazaba tiburones transicionó hacia la organización de excursiones de avistamiento. Este cambio no solo detuvo una práctica destructiva, sino que también generó mayores ingresos para la población local, demostrando que la conservación puede ser un motor de prosperidad económica. En Argentina, especies como el tiburón peregrino, el tiburón azul y los cazones presentan un potencial similar para el desarrollo de un ecoturismo responsable.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

Explicaciones detalladas:

  • ODS 14: Vida submarina. Este es el objetivo principal abordado en el artículo. Se centra en la conservación de los tiburones, su importancia para la salud de los ecosistemas marinos (“son los que se encargan del control de plagas y de enfermedades”), y las amenazas que enfrentan debido a la sobrepesca y la pesca ilegal. El artículo destaca la drástica disminución de sus poblaciones (“disminuyó en un 71% desde 1970”) y la necesidad de protegerlos para mantener el equilibrio oceánico.
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. El artículo conecta la conservación de los tiburones con oportunidades económicas sostenibles. Menciona explícitamente que el ecoturismo centrado en el avistaje de tiburones “genera turismo, empleo para más de 50 mil personas en todo el mundo, más de 300 millones de dólares al año”. Se presenta un caso concreto de una familia en Baja California que cambió la caza de tiburones por excursiones de avistaje, obteniendo mayores ingresos. Esto promueve un crecimiento económico que no daña el medio ambiente.
  • ODS 12: Producción y consumo responsables. El artículo aborda indirectamente este objetivo al señalar la causa de la sobrepesca de tiburones: la demanda de productos de lujo. Se menciona que la pesca ilegal está impulsada por el mercado asiático, donde “te comes una sopa de aleta de tiburón y estás marcando un estatus”. Esto resalta un patrón de consumo insostenible que agota un recurso natural vital y amenaza la biodiversidad.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Explicaciones detalladas:

  • Meta 14.2: “Gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros para evitar efectos adversos importantes… y adoptar medidas para restaurarlos a fin de restablecer la salud y la productividad de los océanos”. El artículo se alinea con esta meta al describir a los tiburones como “indicadores de salud” y “médicos del océano” cuya desaparición provocaría la propagación de enfermedades y la sobrepoblación de otras especies, afectando negativamente la salud del ecosistema marino.
  • Meta 14.4: “Reglamentar eficazmente la explotación pesquera y poner fin a la pesca excesiva, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y las prácticas pesqueras destructivas…”. El artículo identifica directamente estos problemas al afirmar que “los humanos matan 100 millones de tiburones al año” y que esto se debe en gran parte a la “pesca ilegal” para satisfacer la demanda del mercado asiático. La mención de que la población de tiburones ha disminuido un 71% debido a la “presión pesquera” refuerza la relevancia de esta meta.
  • Meta 8.9: “Elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales”. El artículo promueve esta meta al proponer el turismo de avistaje de tiburones como una “salida económica muy grande”. El ejemplo de la familia de Baja California que transita de la pesca a las excursiones turísticas ilustra perfectamente cómo el turismo sostenible puede generar empleo e ingresos, incentivando la conservación en lugar de la explotación.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Explicaciones detalladas:

  • Indicador 14.4.1: “Proporción de poblaciones de peces que se encuentran dentro de niveles biológicamente sostenibles”. El artículo proporciona datos cuantitativos directamente relacionados con este indicador. La afirmación de que “la población global de tiburones y rayas oceánicas disminuyó en un 71% desde 1970” es una medida directa que muestra que estas poblaciones están muy por debajo de los niveles biológicamente sostenibles. Asimismo, la cifra de “100 millones de tiburones” muertos anualmente sirve como una métrica de la presión pesquera insostenible.
  • Indicador 8.9.1: “PIB turístico directo como proporción del PIB total y en la tasa de crecimiento”. Aunque no se presenta como una proporción del PIB, el artículo ofrece datos económicos concretos que se utilizan para calcular este indicador. La mención de que el turismo de avistaje de tiburones genera “más de 300 millones de dólares al año” y “empleo para más de 50 mil personas” son métricas cuantitativas del valor económico directo de esta forma de turismo sostenible.
  • Indicador 14.5.1: “Cobertura de las áreas protegidas en relación con las áreas marinas”. Si bien el artículo no menciona explícitamente la creación de áreas protegidas, el trabajo de Nicolás Marín como fotógrafo y embajador de la ONU busca generar conciencia para la conservación de especies clave como los tiburones, lo cual es un paso fundamental para justificar y promover la creación y gestión efectiva de dichas áreas protegidas. La necesidad de proteger a los tiburones implica la necesidad de proteger sus hábitats.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas Indicadores
ODS 14: Vida submarina
  • 14.2: Gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos.
  • 14.4: Poner fin a la pesca excesiva y la pesca ilegal.
  • 14.4.1: El dato de que la población de tiburones y rayas ha disminuido en un 71% desde 1970 mide el estado de las poblaciones de peces.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • 8.9: Promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo.
  • 8.9.1: Las cifras de que el turismo de avistaje genera “más de 300 millones de dólares al año” y “empleo para más de 50 mil personas” miden la contribución económica del turismo sostenible.
ODS 12: Producción y consumo responsables
  • 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
  • La mención de la pesca de 100 millones de tiburones al año para consumo de lujo (sopa de aleta) es un indicador implícito de patrones de consumo y producción insostenibles.

Fuente: infobae.com